MU en Dirección Internacional de Organizaciones Deportivas | UCV

Máster Universitario en Dirección Internacional de Organizaciones Deportivas

Nuevos alumnos

Teléfono de atención
96 192 75 90
Oficinas de atención

Oficina Plaza Almoina (frente Arzobispado)
Pl. Almoina, nº 3 - 46001 Valencia
De lunes a jueves: de 10:00 a 13:30 h. y de 15:00 a 18:00 hs.
Viernes: de 10:00 a 14:30 hs.

Godella 
c/ Sagrado Corazón, nº 5
De lunes a jueves: de 10:00 a 13:30 h. y de 15:00 a 18:00 hs.
Viernes: de 10:00 a 14:30 hs.

Alzira
c/ Adrián Campos Suñer, nº 6
Lunes, martes y jueves: de 10:00 a 13:30 h. y de 15:00 a 18:00 hs.
Viernes: de 10:00 a 14:30 hs.

Xàtiva
C/ Cami Fàbrica de Paper, S/N
Miércoles: de 10:00 a 13:30 hs. y de 15:00 a 18:00 hs.

Loading...

Información Trabajo Final

El Trabajo Final de Máster está orientado a la evaluación de competencias asociadas al título y constará de 6 ECTS a realizar por el alumno a lo largo del curso académico. 

OBJETIVOS

Representa la oportunidad de reunir, en una sola actuación y en forma práctica, los conocimientos que  ha adquirido el alumno a lo largo de este programa formativo. 

El objetivo es conseguir una síntesis y visión global de todas las disciplinas de la empresa deportiva. Adicionalmente implica un considerable esfuerzo creativo, dado que lo que se le propone al alumno es que actúe como promotor de un proyecto original de empresa.

De esta manera, lo primero que debe surgir en el alumno es la visión del proyecto, que, como se sabe, es un proceso de búsqueda, por lo que se necesitan unas fuertes dosis de inspiración, intuición y capacidad anticipativa por parte del alumno; será luego, a la hora de formular la estrategia e implementarla, cuando el alumno podrá probar la viabilidad de esa visión.

Los objetivos de dicho trabajo fin de máster serán:

• Integrar y aplicar con criterio profesional, creatividad, iniciativa y metodología, los conocimientos y técnicas adquiridas durante su máster.

• Consolidar e incrementar los conocimientos y competencias recibidos a lo largo del máster en los criterios que deberá aplicar durante su vida profesional.

• Proporcionar soluciones eficaces y eficientes a los problemas que se presenten en su trabajo de fin de máster, utilizando los conocimientos, técnicas, competencias y aptitudes alcanzados y desarrollados durante el Máster.

 

DIRECCCIÓN DEL TFM

El TFM podrá ser dirigido por el profesorado del plan de estudios del título de Máster.

 

ESTRUCTURA DEL TFM

El trabajo fin de máster debe constar de la siguiente estructura: Resumen/ introducción, objetivos, metodología, contenido, bibliografía y conclusiones.

 

CONTENIDO

Los trabajos de fin de máster versarán sobre la propuesta, realización y valoración de un trabajo original y específico teórico o empírico sobre los contenidos del máster, desarrollando un aspecto monográfico de los contenidos desde una perspectiva transdisciplinar.

Los alumnos estarán supervisados en todo momento por un director académico quien llevará a cabo el siguiente conjunto de actuaciones para garantizar la calidad del trabajo de fin de máster.

 

EVALUACIÓN

El sistema de evaluación del trabajo Fin de Master está adaptado a los criterios establecidos en el RD 1393/2007 modificado por el RD 861/2010, que prevén la defensa individual y pública del mismo.

Para la evaluación de los Trabajos Fin de Máster, y de acuerdo con la normativa aprobada por la UCV, la Comisión Académica del master nombrará un Tribunal evaluador para cada trabajo de fin de máster, que estará formado por tres miembros, de los cuales al menos uno será profesor del máster.

En el caso de que se trate de la defensa de un trabajo de investigación los tres miembros del Tribunal evaluador han
de ser doctores. En ningún caso podrá formar parte del Tribunal el tutor del trabajo quien, no obstante, deberá dar el visto bueno al depósito y defensa del trabajo de fin de máster.

La defensa del trabajo de fin de máster será realizada por el estudiante en sesión pública, mediante la exposición de su contenido o de las líneas principales del mismo, durante el tiempo máximo especificado en la citación para la defensa. A continuación, el estudiante contestará a las preguntas y aclaraciones que planteen los miembros de la Comisión Evaluadora.

La Comisión Evaluadora deliberará sobre la calificación a puerta cerrada, y deberá proporcionar una calificación global, teniendo en cuenta aspectos tales como la originalidad del Proyecto, Calidad del mismo, y Defensa pública de éste, lo que dará lugar a una calificación global del trabajo.

 

Datos titulación

Datos titulación