Información general | UCV
Buscar
Santoral: San Mauricio, Mártir
Santoral: San Mauricio, Mártir

Universidad Católica de Valencia

Información general

Denominación: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud
Rama: Ciencias de la Salud
Plan de estudios: Real Decreto 99/2011 
Inscripción en el RUCT del Ministerio de Educación
Centro Responsable: Escuela de Doctorado
Coordinadora del Programa de Doctorado: Dra. D.ª Ana Pablos Monzó
Número de plazas ofertadas el primer año de implantación: 35

  • Plazas en régimen de permanencia a tiempo completo: 28
  • Plazas en régimen de permanencia a tiempo parcial: 7

Número de plazas ofertadas el segundo año y siguientes: 30

  • Plazas en régimen de permanencia a tiempo completo: 6
  • Plazas en régimen de permanencia a tiempo parcial: 24

Líneas de investigación

Actividad Física, Rendimiento y Calidad de Vida
Tutor/Director Líneas de trabajo en las que dirige tesis doctorales
Ballester Lengua, Rafael
rafael.ballester@ucv.es
Línea 1: Toma de Decisiones en los deportes de equipo
Línea 2: Valoración del Rendimiento en los deportes de equipo
Línea 3: Metodología de Entrenamiento en los deportes de Equipo
Línea 4: Análisis Táctico en los deportes de equipo
Línea 5: Actividad Física y Funcionamiento Cognitivo
Casal Sanjurjo, Claudio Alberto
ca.casal@ucv.es
Línea 1: Estudio observacional del comportamiento deportivo
Línea 2: Análisis observacional del rendimiento técnico y táctico-estratégico en el fútbol
Línea 3: Análisis observacional del rendimiento técnico y táctico-estratégico deportivo
Línea 4: Identificación de los factores de rendimiento en los deportes
Línea 5: Identificación de las diferencias de género en el rendimiento deportivo
Elvira Macagno, Laura
laura.elvira@ucv.es
Línea 1: Actividad Física y hábitos de salud
Línea 2: Actividad física y calidad de vida en diferentes poblaciones
Línea 3: Autoacondicionamiento miofascial
Fargueta Espert, María
maria.fargueta@ucv.es
Línea 1: Actividades físico/deportivas rítmicas y/o coregrafiadas
Línea 2: Actividad físico/deportiva y salud
Línea 3: Actividad físico/deportiva y mujer
Huertas Olmedo, Florentino
florentino.huertas@ucv.es
Línea 1: Rendimiento Cognitivo y Deporte
Línea 2: Conducta de Entrenadores y Rendimiento Deportivo
Línea 3: Diagnóstico y Prevención de Lesiones en Fútbol Base
Línea 4: Efecto de la Edad Relativa y Desarrollo Deportivo
Línea 5: Análisis del Rendimiento en Deportes Colectivos
Martín Rodríguez, Marta
marta.martin@ucv.es
Línea 1: Actividad Física para la Salud
Línea 2: Actividad Física para la Inclusión y la Salud
Línea 3: Actividad Física para la Salud, el Rendimiento y la Inclusión
Martín Ruiz, Julio
julio.martin@ucv.es
Línea 1: Diseño de instrumentos para la valoración de la condición física
Línea 2: Medición de la activación muscular en diferentes niveles de práctica
Línea 3: Readaptación deportiva
Monleón García, Cristina
cristina.monleon@ucv.es
Línea 1: Deportes Artísticos
Línea 2: Ejercicio Físico y Poblaciones Especiales
Línea 3: Baile Deportivo
Línea 4: Educación Postural
Línea 5: Obesidad y Ejercicio Físico
Moratal Lull, Consuelo
consuelo.moratal@ucv.es
Línea 1: Ejercicio físico y calidad de vida en diferentes grupos poblacionales
Línea 2: Ejercicio físico y funcionamiento cognitivo
Línea 3: Prevención y readaptación de lesiones deportivas
Pablos Monzó, Ana
ana.pablos@ucv.es
Línea 1: Actividad Física y Hábitos de salud en niños y adolescentes
Línea 2: Actividad física y calidad de vida en diferentes poblaciones
Línea 3: Autoacondicionamiento miofascial
INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y CLÍNICA
Tutor/Director Líneas de trabajo en las que dirige tesis doctorales
Aguilar Escrivá, Ángel
aaguilar@hospital-ribera.com
Línea 1 Enfermedades infecciosas
Arana Fernández de Moya, Estanislao
estanislao.arana@ucv.es
Línea 1: Radiodiagnóstico
Línea 2: Diagnóstico y procesamiento de la imagen médica
Arnandis Chinesta, Teresa
teresa.arnandis@ucv.es
Linea 1: Biomedicina
Linea 2: Histología
Línea 3: Bioquímica
Línea 4: Biología Molecular
Línea 5: Anatomía patológica
Arribas Alpuente, Leoncio
la.arribas@ucv.es
Línea 1: Oncología Radioterápica
Línea 2: Tratamiento no quirúrgico del Schwannoma vestibular
Línea 3: Radiocirugía cerebral y extracerebral
Baixauli Fortea, Inmaculada
inmaculada.baixauli@ucv.es
Línea 1: Trastornos del lenguaje
Línea 2: Trastornos del espectro autista
Línea 3: Intervención en trastornos de la comunicación
Baraja Vegas, Luis
luis.baraja@ucv.es
Línea 1: Síndrome de dolor miofascial y sus tratamientos
Línea 2: Tratamiento fisioterápico de Patología neuro-músculo-esquelético
Línea 3: Tratamiento fisioterápico de lesiones musculares y tendinosas
Línea 4: Aplicaciones fisioterápicas en patologías de la rodilla - osteoartritis de rodilla
Línea 5: Manejo del paciente con dolor
Barcia González, Jorge Miguel
jm.barcia@ucv.es
Línea 1: Vesículas extracelulares
Línea 2: Retina y Epitelio pigmentario
Línea 3: miRNA en Angiogénesis y Neovasculación
Línea 4: Estrés oxidativo
Barrios Pitarque, Carlos
carlos.barrios@ucv.es
Línea 1: Patología del deporte: Epidemiología, diagnóstico y tratamiento de lesiones deportivas
Línea 2: Patología vertebral y cirugía de columna
Línea 3: Cirugía ortopédica y traumatología (clínica y experimental)
Línea 4: Patología musculoesquelética en el ámbito laboral
Línea 5: Discapacidad física
Benlloch García, María
maria.benlloch@ucv.es
Línea 1: Estrés oxidativo e inflamación
Línea 2: Biología celular y Molecular de Enfermedades Neurodegenerativas
Línea 3: Biología celular y Molecular de Cáncer
Caplliure Llopis, Jordi
jordi.caplliure@ucv.es
Línea 1: Osteoporosis y Enfermería
Línea 2: Cardiología y Enfermería: reanimación cardiopulmonar
Línea 3: Esclerosis Lateral Amiotrófica: cuidados enfermeros
Línea 4: Realización e interpretación sobre técnicas en electrocardiografía y densitometría
Línea 5: Emergencias y Enfermería
Castellano Estornell, Gloria
gloria.castellano@ucv.es
Línea 1: Química de productos naturales, fármacos y compuestos bioactivos
Línea 2: Química de alimentos
Cerdá Olmedo, Germán
german.cerda@ucv.es
Línea 1: Fibromialgía y Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica (SFC/EM)
Línea 2: Manejo y tratamiento del Dolor
Línea 3: Atención Primaria de salud
Línea 4: Ética Médica
Cervera Mérida, José Francisco
josefran.cervera@ucv.es
Línea 1: Trastornos del Desarrollo del Lenguaje
Línea 2: Trastornos del Lenguaje
Línea 3: Trastornos de la voz
Línea 4: Dislexia
Collado Serra, Argimiro
acollado@fivo.org
Línea 1: Manejo conservador de la incontinencia urinaria de esfuerzo tras prostatectomía radical: rehabilitación del suelo pélvico (biofeedback/hipopresivos)
Línea 2: Tratamiento quirúrgico de la incontinencia tras prostatectomía radical.
Línea 3: Complicaciones funcionales de la radioterapia pélvica: cistopatía radica
Línea 4: Tratamiento conservador del tumor de tramo urinario superior: abordaje endoscópico y tratamiento con láser.
Línea 5: Trastornos miccionales del varón
De la Rubia Comos, Javier
franciscojavier.delarubia@ucv.es
Línea 1: Gammapatías monoclonales: diagnóstico, tratamiento y enfermedad mínima residual
Línea 2: Escalas de fragilidad geriátrica
Línea 3: Microangiopatías trombóticas
de la Rubia Ortí, José Enrique
joseenrique.delarubi@ucv.es
Línea 1: Biología Molecular
Línea 2: Pronóstico y Diagnóstico
Línea 3: Tratamiento con polifenoles en neurodegenerativas
Línea 4: Etiología y Patogenia de neurodegenerativas
Línea 5: Intervenciones Nutricionales
Díez Domingo, Javier
javier.diez@ucv.es
Línea 1: Epidemiología y modelización matemática aplicada a las vacunas
Línea 2: Ensayos clínicos de vacunas
Línea 3: Estudios de efectividad de las vacunas
Línea 4: Farmacoeconomía de las vacunas
Doménech Fernández, Julio
julio.domenech@ucv.es
Línea 1: Dolor lumbar
Línea 2: Diagnóstico por imagen músculo-esquelética
Línea 3: Cirugía ortopédica
Línea 4: Traumatología
Línea 5: Medicina deportiva
Drehmer Rieger, Eraci
eraci.drehmer@ucv.es
Línea 1: Nutrición y Enfermedades (Esclerosis múltiple; ELA; Alzheimer; LIpedema; enfermedades del tracto digestivo...)
Línea 2: Metabolismo y Obesidad Nutricional (todas las etapas de la vida)
Línea 3: Nutrición Deportiva y Alto Rendimiento
Línea 4: Nutrición Celular activa (Nutrigenética y Nutrigenómica)
Línea 5: La Nutrición en Salud Pública (Nutrición aplicada a nivel poblacional con una perspectiva comunitaria y con el objetivo de mejorar los hábitos alimentarios y el estado nutricional).
Esparza Miñana, José Miguel
jm.esparza@ucv.es
Línea 1: Tratamiento del dolor crónico
Línea 2: Tratamiento del dolor agudo
Línea 3: Radiofrecuencia
Línea 4: Hombro doloroso
Fajardo Montañana, Carmen
carmen.fajardo@ucv.es  
Línea 1: Factores pronósticos patología hipofisaria
Línea 2: Comorbilidades patología hipofisaria
Línea 3: Epidemiologia patología tiroidea
Fernández Serra, Antonio
afernandez@fivo.org  
Línea 1: Biología molecular
Línea 2: Oncología molecular
Línea 3: Bioestadítica
Ferrer Torregrosa, Javier
javier.ferrer@ucv.es  
Línea 1: Cirugía del pie
Línea 2: Patología podológica y Biomecánica
Línea 3: Prevención y salud comunitaria  en Podología
Línea 4: Nuevas Tecnologías aplicadas a la Podología
Línea 5: Educación en Podología
Fuster Diana, Carlos Alberto
carlos.fuster@ucv.es  
LínLínea 1: Epidemiología y Etiopatogenia
Línea 2: Factores genéticos
Línea 3: Pronóstico
Línea 4: Tratamiento y supervivencia
Línea 5: Reconstrucción postmastectomía. Cirugía profiláctica
Galbis Caravajal, José Marcelo
 jgalbis@hospital-ribera.com
Línea 1: Cirugía torácica.
García Casado, Mª. Zaida
zgarcia@fivo.org  
Linea 1: Biología Molecular
Linea 2: Predisposición Genética
Línea 3: Oncología
Línea 4: Next Generation Sequencing
Línea 5: Medicina personalizada y dianas terapéuticas
García Ferrandis, Xavier
xavier.garcia@ucv.es
Línea 1: Historia de la Salud en España durante la Guerra Civil y la postguerra
García Fuster, Rafael
rafael.garcia@ucv.es
Línea 1: Epidemiología y etiopatogenia
Línea 2: Cirugía Experimental
Línea 3:Pronóstico
Línea 4:Tratamiento y supervivencia
Línea 5: Investigación biomédica y clínica
García García, José Ángel
joseangel.garcia@ucv.es  
Línea 1: Cáncer de mama
Línea 2: Cáncer de útero
Línea 3: Tumores melanociticos y no melanociticos
Línea 4: Virus respiratorios
Línea 5: Lesiones inflamatorias de piel
Grau Sevilla, Mª Dolores
lola.grau@ucv.es
Línea 1: Influencia de rasgos de personalidad maternos y estilos educativos en la presencia de psicopatología en los hijos
Línea 2: Las estrategias en regulación emocional en niños y adolescentes  y su relación con la psicopatología adulta
Línea 3: Familia y discapacidad
Iborra Marmolejo, Isabel
isabel.iborra@ucv.es
Línea 1: Maltrato en la familia (personas mayores, mujeres y menores)
Línea 2: Abuso sexual y agresiones sexuales
Línea 3: Violencia escolar y problemas de conducta
Línea 4: Resiliencia
Línea 5: Habilidades sociales e inteligencia emocional
Ivorra Cortés, José
jr.ivorra@ucv.es
Línea 1: Gammapatías monoclonales: diagnóstico, tratamiento y enfermedad mínima residual.
Línea 2: Escalas de fragilidad geriátrica
Juan Blanco, María Aránzazu
ma.juan@ucv.es
Línea 1: Bioestadística aplicada a las Ciencias de la Salud
Línea 2: Genética Molecular
Línea 3: Patología Molecular
Línea 4: Secuenciación masiva
Línea 5: Biobancos y muestra biológicas en investigación
Llombart Cussac, Antonio
antonio.llombart@ucv.es
Línea 1: Oncología
Lopez Guerrero, José Antonio
ja.lopez@ucv.es
Línea 1: Biomarcadores en cáncer
Línea 2: Genética molecular
Línea 3: Patología Molecular
Línea 4: Secuenciación masiva
Línea 5: Biobancos y muestra biológicas en investigación
Mayordomo Rodríguez, Teresa
teresa.mayordomo@ucv.es
Línea 1: Edadismo y sociedad
Línea 2: Ciclo vital, bienestar y salud
Línea 3: Variables protectoras de salud en el ciclo vital
Línea 4: Variables protectoras en patologías neurológicas/td>
Línea 5: Educación para la salud en el ciclo vital
Mir Maresma, Mª. Carmen
mirmare@yahoo.es
Linea 1: Screening
Linea 2: Resultados quirúrgicos - complicaciones
Línea 3: Supervivencia
Línea 4: Aplicaciones de nuevas tecnologías
Línea 5: Calidad de vida
Moliner Albero, Adoración-Reyes
adoracionreyes.moliner@ucv.es
Línea 1: Trastornos emocionales en población Infanto-Juvenil y Adultos
Línea 2: Psicología Clínica Infanto-Juvenil y Adultos
Línea 3: Regulación emocional y psicopatológica
Línea 4: Psicología de la Salud
Línea 5: Psicología de la Personalidad
Murillo Llorente, Mª. Teresa
mt.murillo@ucv.es
Linea 1: Infancia y adolescencia
Linea 2: Lactancia materna
Línea 3: Enfermería comunitaria
Línea 4: Promoción de la salud
Línea 5: Sobrepeso, Obesidad, Nutrición y estilo de vida
Nagore Enguídanos, Eduardo
eduardo.nagore@ucv.es
Línea 1: Epidemiología y etiopatogenia del melanoma cutáneo
Línea 2: Biología molecular del melanoma
Línea 3: Pronóstico, tratamiento y supervivencia del melanoma
Línea 4: Predisposición genética para el desarrollo de un melanoma
Oltra García, Elisa
elisa.oltra@ucv.es
Línea 1: Mecanismos reguladores de la expresión génica (expresión diferencial y eventos de "splicing" alternativo)
Línea 2: Infección y repuesta inmune en enfermedades crónicas
Línea 3: Terapia celular y molecular basada en células mesenquimales derivadas de la grasa
Línea 4: Biomarcadores moleculares de enfermedades crónicas complejas (perfiles de microRNAs y alteraciones epigenéticas)
Línea 5: Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica (SFC/EM) (perfiles de microRNAs y alteraciones epigenéticas)
Ortí Lucas, Rafael Manuel
rm.orti@ucv.es
Línea 1: Epidemiología de las enfermedades infecciosas
Línea 2: Seguridad del paciente
Línea 3: Evaluación de servicios sanitarios
Línea 4: Calidad asistencial
Línea 5: Prevención de riesgos sanitarios (clínicos, medio ambientales)
Pallarés Sabater, Antonio
antonio.pallares@ucv.es
Línea 1: Endodoncia
Línea 2: Odontología estética
Línea 3: Implantes y osteointegración
Línea 4: Ortodoncia
Línea 5: Periodoncia
Peñalver Cuesta, Juan Carlos
jpenalve@ono.com
Linea 1: Epidemiología y etiopatogenia
Linea 2: Diagnóstico precoz
Línea 3: Técnica quirúrgica
Línea 4: Factores pronóstico
Línea 5: Supervivencia
Pérez Bermejo, Marcelino
marcelino.perez@ucv.es
Línea 1: Obesidad infantil y juvenil
Línea 2: Lactancia materna
Línea 3: Redes neuronales artificiales
Línea 4: Anatomía cuantitativa raquis cervical
Pérez Calatayud, José
jperez.calatayud@ucv.es
Línea 1: Oncología Radioterápica
Línea 2: Física aplicada a la medicina
Línea 3: Braquiterapia
Pérez Rodríguez, María Sandra
sandra.perez@uv.es
Línea 1: Suicidio: caracterización, factores de riesgo y protección, y programas de intervención
Línea 2: Autolesiones no suicidas, factores de riesgo y protección, y programas de intervención
Línea 3: Psicopatología de los trastornos de la conducta alimentaria y los trastornos de la personalidad
Línea 4: Psicopatología de pacientes obesos candidatos a cirugía bariátrica
Línea 5: Psicooncología
Pérez Villalba, Ana Mª.
anaperez@ucv.es
Línea 1: Bases biológicas de conductas sociales en modelos animales
Línea 2: Evaluación de efectos funcionales de fármacos y principios activos a partir de modelos animales
Línea 3: Efectos conductuales de alteraciones en neurogénesis adulta
Peris Martínez, Cristina
cp.peris@ucv.es
Línea 1: Arquitectura y biomecánica corneal
Línea 2: Endotelio corneal. Trasplantes de córnea lamelares
Línea 3: Queratocono-Ectasia
Línea 4: Biomarcadores en patología ocular
Puertas Cuesta, Francisco Javier
fj.puertas@ucv.es
Línea 1: Neurobiología y Neurofisiología del ciclo sueño/vigilia
Línea 2: Fisiopatología del sueño y sus trastornos
Línea 3: Sueño y Neurodegeneración
Línea 4: Tratamiento dispositivos avance mandibular para la apnea del sueño
Línea 5: Trastornos del movimiento durante el sueño
Quesada Dorador, Aurelio
aurelio.quesada@ucv.es
Línea 1: Dispositivos cardíacos implantables
Línea 2: Fibrilación auricular
Línea 3: Electrofisiología Cardíaca
Línea 4: Navegadores en Electrofisiología Cardíaca
Línea 5: Cardiopatía isquémica y Factores de riesgo
Ramírez Backhaus, Miguel
ramirezfivo@gmail.com
Línea 1: Cáncer de Próstata: diagnóstico
Línea 2: Cáncer de próstata: prostatectomía radical
Línea 3: Cáncer de próstata: enfermedad avanzada
Román Ivorra, Jose Andrés
joseandres.roman@ucv.es
Línea 1: Enfermedades autoinmunes sistémicas
Línea 2: Bases fisiopatológicas de la inflamación
Línea 3: Enfermedades metabólicas óseas
Línea 4: Tratamiento con pequeñas moléculas y terapias biológicas en Reumatología
Línea 5: Espondiloartropatías y microbiota
Rovira Daudí, Eduardo
erovira@hospital-ribera.com
Línea 1: Medicina interna
Rubio Briones, José
jrubio@fivo.org
Linea 1: Cáncer de próstata. Vigilancia activa y tratamiento focal
Linea 2: Cáncer de próstata. Prostatectomía radical.
Línea 3: Cáncer de riñón. Vigilancia activa y biología molecular
Línea 4: Cáncer de vejiga. Nuevos tratamientos
Línea 5: Cáncer de próstata. Enfermedad avanzada
Sancho Cantus, David
david.sancho@ucv.es
Línea 1: Enfermería y salud mental
Línea 2: Aspectos psicológicos en enfermedades crónico-degenerativas
Sancho Castillo, Sandra
sandra.sancho@ucv.es
Línea 1: Enfermedades Neurodegenerativas
Línea 2: Identificación de Biomarcadores
Línea 3: Intervenciones Nutricionales
Línea 4: Administración de Antioxidantes
Línea 5: Determinación y mejora de estrés oxidativo
Sancho Pelluz, Francisco Javier
fj.sancho@ucv.es
Línea 1: Retina y Oftalmología experimental
Línea 2: Fisiología
Línea 3: Neurociencia
Sanmartín Jiménez, Onofre
onofre.sanmartin@ucv.es
Línea 1: Dermatopatología del cáncer cutáneo no melanoma
Línea 2: Biología molecular del cáncer cutáneo no melanoma
Línea 3: Patología inflamatoria dermatológica
Línea 4: Tratamiento y supervivencia del cáncer cutáneo no melanoma
Línea 5: Predisposición genética para el cáncer cutáneo no melanoma
Sempere Ferre, Francisca
francisca.sempere@ucv.es
Línea 1: Microbiología
Línea 2: Nutrición y Salud
Línea 3: Fisiología Humana
Línea 4: Bromatología
Línea 5: Nuevos métodos de enseñanza aprendizaje
Senent Capuz, Nuria
nuria.senent@ucv.es
Línea 1: Intervención familiar desde la perspectiva naturalista
Línea 2: Trastorno del neurodesarrollo: TEA, TDHA, Dificultades de aprendizaje, Def. cognitivos...
Línea 3: Alteraciones en el desarrollo del lenguaje
Línea 4: Consecuencias emocionales y conductuales en los niños/as y sus familias con trastornos del neurodesarrollo
Línea 5: Hitos pivote (predictores positivos) en el desarrollo infantil
Tarazona Santabalbina, Francisco José
fjtarazona@ucv.es
Línea 1 Geriatría
Usó Talamantes, Ruth
ruth.uso@ucv.es
Línea 1: Gestión Clínica y Medición de Resultados en Salud
Línea 2: Cronicidad y Sistemas de Estratificación de Riesgo
Línea 3: Economía de la Salud. Farmacoepidemiología y Farmaeconomía
Línea 4: Sistemas de Información Sanitaria. Transformación digital y Big Data en sanidad
Vera Donoso, César David
cd.vera@ucv.es
Línea 1: Onco-Urología
Línea 2: Imágenes para el Diagnóstico Urología
Línea 3: Trasplantes en Urología
Loading...

Objetivo del programa

El Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud tiene como objetivo formar investigadores con capacidad para hacer ciencia de calidad en el ámbito de las Ciencias de la Salud y transferir el conocimiento a la sociedad para su aprovechamiento.

El carácter multidisciplinar del programa de doctorado en Ciencias de la Salud permite utilizar y aprovechar de forma más racional los recursos de los distintos grupos de investigación participantes, que ofrecen a los estudiantes del programa:

  • Un amplio abanico de temas y líneas de investigación en las que formarse
  • Una extensa panorámica de planteamientos y abordajes metodológicos y procedimentales que se aplican en la investigación científica básica, biomédica y sanitaria.
  • Una red de contactos con otros investigadores, universidades y centros de investigación españoles y extranjeros con los que colaboran habitualmente los grupos de investigación.

En definitiva, el programa pretende dar una respuesta a las exigencias de calidad y coherencia, requisitos ambos esenciales en la formación universitaria de doctorado y fundamentales para el avance de la investigación y la excelencia académica.

Áreas de conocimiento

Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Podología, Odontología, Actividad Física y Deporte, Logopedia, Psicología, Genética, Nutrición Humana y Dietética, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Farmacia, Biomedicina, Óptica y Optometría, Biología, Bioquímica, Biotecnología