La inserción laboral de nuestros egresados es uno de los objetivos centrales de nuestros programas formativos.
En el Informe "Inserción laboral de los egresados universitarios. La perspectiva de la afiliación a la Seguridad Social", publicado en 2015 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y la Conferencia de Consejos Sociales, en el que se analiza la tasa de afiliación a la Seguridad Social, se señala que los titulados de la Universidad Católica de Valencia poseen una tasa de afiliación superior a la media nacional y autonómica. En 2011, el 57,31% de los recién graduados de la UCV fue contratado acorde a su nivel formativo, aumentando a un 67,80% cuatro años después.
En relación a los datos extraídos del Informe de inserción laboral elaborado por el observatorio de empleo de la UCV (2016), el 55% de los egresados se encuentra actualmente trabajando, de los cuales el 71% ha trabajado en algún momento desde que se graduó. De los alumnos que han encontrado un empleo, el 40% fue contratado con el requerimiento de estudios de grado, y un 30% con el requerimiento de ser graduado en psicología.
En relación a la tasa de empleo a nivel nacional, la titulación de Psicología de la UCV se situó la séptima a nivel nacional con mayor tasa de ocupación entre todas las universidades españolas, y ocupando el primer puesto a nivel autonómico. En este sentido, la tasa de afiliación a la seguridad social de los titulados en Psicología por la UCV en 2014 fue del 70%, y en un 62% de los afiliados el nivel de desempeño de su actividad era acorde con el nivel formativo. El informe en el que se basan estos datos es el primero de un estudio más amplio que analiza la transición de los titulados universitarios al mercado laboral.
Por su parte, según el informe de "Situación laboral del Egresado 2013-2014" elaborado por la UCV, el 67% de los estudiantes de logopedia está actualmente trabajando en el nivel de estudios que le corresponde, encontrando su primer trabajo dentro de los 12 meses de su egreso de la UCV, el 16% continúa sus estudios de postgrado y el 17% se encuentra en situación de búsqueda activa de trabajo. En el caso del Grado en Terapia Ocupacional, el 67% se encuentran trabajando en el momento de realizar el estudio.