Todas estas líneas nacen del carácter multidisciplinar de la titulación y por la necesidad e inquietud constante de la Facultad por crecer en el ámbito de la investigación en cualquiera de las áreas de aplicación de los estudios. Desde diferentes grupos de investigación se trabajan las siguientes líneas:
- Análisis del rendimiento en el deporte: Su interés se centra en la utilización de la metodología observacional para el análisis del deporte desde su vertiente técnica, táctica y estratégica, en la búsqueda de mejorar el rendimiento en el mismo.
- Actividad física, salud y calidad de vida: Se centra en potenciar las investigaciones del ámbito de actividad física como método de educación y de mejora de la calidad de vida de las personas de cualquier edad.
- Control motor y rendimiento deportivo: Se ocupa de la mejora del rendimiento de los distintos deportistas, incidiendo en aspectos de condición física, de coordinación motriz y de desarrollo psicosociológico de las personas.
- Gestión deportiva y ocio: Se centra en la investigación en todos los aspectos relacionados con la gestión deportiva en todos sus ámbitos y para todos los sectores poblacionales.
- Análisis y valoración de materiales y su uso en actividad física: Se ocupa del estudio de los distintos materiales que se utilizan en la actividad física y deportes, para comprobar su eficacia o no y plantear nuevas herramientas.
- Formación y metodología docente: Investigación multidisciplinar en la actividad física y deportiva, tanto en el ámbito escolar, en el profesional, como el académico centrado en Educación para la salud.
- Actividad física- deportiva y discapacidad: Se desarrollan proyectos relacionados con diferentes tipos de discapacidad en el ámbito de la gestión, deporte adaptado, mejora de la calidad de vida, integración, inclusión,…
- Deportes de montaña, ocio y tiempo libre: Su objetivo es ayudar a crear una sociedad mejor desde la investigación en los deportes de montaña (DM) y las actividades físico-deportivas de ocio y tiempo libre (AFDOTL), así como reconocer las grandes y relevantes cuestiones/temas que afectan a los DM y AFDOTL e investigar con rigor metodológico temas clave en los DM y AFDOTL (planes de turismo multiaventura, senderismo, rendimiento en montaña, tendencias deportivas,…).