Líneas de Investigación | UCV
Buscar
Santoral: San Alfonso de Rojas
Santoral: San Alfonso de Rojas

Universidad Católica de Valencia

Líneas de Investigación

IMEDMAR

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Y MATEMÁTICAS

  • Investigación de relaciones estructura-actividad (SAR/QSAR) y estructura-propiedad (SPR/QSPR) de productos de origen natural y otros compuestos orgánicos bioactivos: Investigación teórica computacional y experimental de moléculas orgánicas con aplicación a actividad farmacológica, toxicológica y bionanociencia.
  • Modelización matemática y simulación numérica: En concreto, relacionados con la transmisión de calor y compresión de imágenes digitales.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLÓGICAS

  • Desarrollo de nuevos biomateriales con aplicaciones biomédicas: Se lleva a cabo principalmente en el área de ingeniería tisular, haciendo uso de los recientes avances en bioingeniería y en ciencia de los materiales como son la impresión 3D, la fermentación de bacterias recombinantes y el refuerzo de materiales biodegradables de origen natural con novedosos materiales como el grafeno y sus derivados. 
  • Caracterización de dianas proteicas relevantes desde el punto de vista farmacéutico: Fundamentalmente en las áreas de invasión celular y metástasis, así como en la identificación de inhibidores basados en la estructura de la actividad biológica de esas dianas. De forma complementaria, se persigue la identificación temprana de biomarcadores tempranos y no-invasivos frente a patologías de alta incidencia e impacto socio-sanitario. (En colaboración con otras entidades).
  • Desarrollo de bebidas beneficiosas para la salud: Se trata de bebidas con capacidad probiótica basándose en la existencia de microorganismos con propiedades beneficiosas para la salud ampliamente utilizadas en el tratamiento de enfermedades y desórdenes. 
  • Medicina regenerativa: Búsqueda de terapias celulares eficientes adaptadas a patologías que requieren de substitución celular y que resultan de elevado interés socio-sanitario como son las lesiones medulares, las afecciones osteoarticulares, o procesos que requieren de regeneración tisular en el tracto urogenital y su traslación clínica desde los modelos experimentales. (En colaboración con otras entidades).

DEPARTAMENTO DE MEDICINA Y CIRUGÍA ANIMAL

  • Estudio de terapias regenerativas sobre la enfermedad osteoartrítica: Principalmente se evalúa como afectan terapias con fármacos moduladores de la enfermedad degenerativa articular (condroprotectores) o terapias con factores de crecimiento (PRP-PRGF). Los estudios se realizan sobre modelos animales, pero pueden extrapolarse a Medicina humana.
  • Correcciones angulares de huesos largos: Se centra en la aplicación de la tecnología 3D y la estereolitografía en el tratamiento de deformidades óseas de huesos largos y permite la creación de herramientas útiles de aplicación directa en la corrección quirúrgica.
  • Transferencia horizontal de factores de virulencia contenidos en elementos genéticos móviles de Staphylococcus aureus en pacientes con fibrosis quística (En colaboración con otras entidades).

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL Y SALUD PÚBLICA

  • Parámetros de calidad de la carne de vacuno: Predicción in vivo mediante ultrasonografía y contrastación con métodos de laboratorio.
  • Parasitosis en fauna silvestre: Estudio de las principales prevalencias de parásitos en fauna salvaje (En colaboración con otras entidades).

Cómo contactar con esta sede

96 363 74 12

Extensión: 20000
Fax: 96 315 36 55

Dirección: c/Guillem de Castro, 94. Valencia 46001 

Plano de localización

¿Como llegar en...?

Metro
Paradas de Túria, Ángel Guimerà y Xàtiva

Tren
Estación del Norte

Autobús
Líneas 1, 2, 5, 7, 28, 60, 62, 63, 73, 79, 80, 81 y 95