Dos de cada tres titulados en esta Facultad están actualmente trabajando. Es destacable la tasa de empleabilidad de los titulados en Ciencias del Mar, los cuales se sitúan en el primer puesto del ranking de empleabilidad de estos egresados tanto a nivel nacional como autonómico, con puesto de trabajo acorde a su nivel formativo y contrato indefinido. Estos resultados se extraen del informe "Inserción laboral de los egresados universitarios. La perspectiva de la afiliación a la Seguridad Social" del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de 2015. Así, en el año 2014 un 50% de los egresados contaban con un puesto de trabajo acorde con su nivel formativo.
Por su parte nuestros biotecnólogos sitúan su tasa de empleabilidad entorno al 55% en distintas empresas biotecnológicas o del sector biomédico y farmacéutico. Algunos han optado por dedicarse a la investigación e innovación tecnológica habida cuenta de la importancia de la I+D+i en este emergente sector industrial.
En el caso del grado en veterinaria el 94% de los egresados están actualmente trabajando, el feedback recibido por parte de los empleadores corrobora lo dicho por los alumnos, la preparación teórica y práctica les capacita para afrontar sin dificultades un primer puesto de trabajo.
En relación a los postgrados que se imparten en la Facultad, presentan una tasa de empleabilidad alta, situándose en un 87,5%. En el caso del Máster Universitario en Gestión de Sistemas de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo. La importante red de empresas que participan y colaboran en estos másteres, es una plataforma de inserción laboral fundamental para alcanzar estas cifras. En relación al Máster Universitario en Ingeniería del Tratamiento y Reciclaje de Aguas Residuales Industriales resulta especialmente interesante encontrar ex-alumnos y actualmente directivos en la mayoría de estaciones depuradoras de aguas.