La formación de postgrado teórica y clínica de los graduados en Odontología constituye una necesidad objetiva debido al aumento significativo de las necesidades de la población española en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades buco-dentales.
Una de las especialidades de la Odontología que está teniendo mayor auge por el aumento de la demanda por parte de la población es la Odontología Estética. Sería la disciplina que se encarga de desarrollar o conseguir la armonía y la belleza de las estructuras orales y tejidos adyacentes. Por tanto, va a implicar tanto los tejidos duros (dientes, hueso) como a los blandos (encías, mucosas, labios).
Durante la formación del alumno en el grado en Odontología, la Odontología Estética ocupa un lugar importante dentro del plan de estudios, concretamente en el área de Patología y Terapéutica Dental. El alumno empieza a tener conciencia de la dificultad de esta especialidad, ya que la estética tiene unas características objetivas (calidad del trabajo, de los materiales, el acabado) como subjetivas (la interpretación que tiene el paciente de la estética, sus expectativas y deseos).
Estamos viendo que, en general, la población cada vez está más preocupada por su aspecto. Y dentro del mismo, la boca ocupa un lugar preponderante ya que interviene de manera decisiva en las relaciones humanas. Como consecuencia, en las clínicas de asistencia odontológica las pacientes demandan cada vez más este tipo de tratamientos. Por ello, una formación adecuada en este campo es fundamental para el desarrollo de la práctica profesional en la consulta del odontólogo.
La Odontología Estética, como cualquier parte del conocimiento médico, es una ciencia y un arte. Por tanto, requiere un profundo conocimiento técnico, pero también requiere por parte del profesional un desarrollo en las actitudes psicológicas que requiere todo tratamiento estético del ser humano. Ambas vertientes son las que queremos fomentar en el Máster en Odontología Estética. El alumno deberá aprender todas las técnicas necesarias para su correcta formación: modelado dental, aplicación de resinas compuestas de manera directa e indirecta, conocimiento de las porcelanas dentales y su aplicación en Odontología Estética, blanqueamiento dental, técnicas de odontología mínimamente invasiva, la relación entre esta disciplina y otras especialidades odontológicas (ortodoncia, implantología, periodoncia) y, como novedad, el tratamiento de los tejidos periorales mediante el empleo de la toxina botulínica y rellenos con materiales de última generación. En cuanto a la segunda vertiente de este Máster, el alumno tendrá que aprender a dilucidar las esperanzas o perspectivas del paciente, interiorizar los deseos del mismo, el manejo del color, etc., para cumplir sus exigencias.
Queda claro, por tanto, que una formación exhaustiva es fundamental para el desarrollo de una correcta capacitación teórica y clínica.
Hay que tener en cuenta que la ampliación, desarrollo y asentamiento de los conocimientos que avalan la actuación clínica tienen su base en el método científico. Es por ello que una parte fundamental de la formación especializada de postgrado comprende el adiestramiento en el campo de la investigación. Hay por tanto una interacción entre la voluntad de ejercer una labor bien ejecutada y la búsqueda de nuevos materiales y técnicas. El alumno realizará un trabajo de fin de Master en el cual se verán reflejados todos los aspectos de la investigación científica. Además, como complemento a su formación, acudirán a dos congresos relacionados con la odontología en los cuales efectuarán comunicaciones orales de entre diez y quince minutos de duración, las cuales siempre estarán en relación directa con la Odontología Estética.
La propuesta de máster que presentamos ha seguido punto por punto lo dispuesto en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y que en su capítulo IV describe las enseñanzas universitarias oficiales para máster