Cuándo y cómo solicitar un informe del comité de ética para una investigación_Tarde 25-26
Presentación
El Comité de Ética de la Investigación de la UCV (en adelante, CEI) es un órgano colegiado, cuya misión es velar por el cumplimiento de los principios éticos y legales que se deben observar en la investigación con seres humanos, su material biológico o sus datos personales.
Teniendo en cuenta las importantes implicaciones éticas en la práctica investigadora, así como la distinta legislación nacional e internacional desarrollada en este ámbito, el CEI desempeña un papel fundamental, ya que contribuye a que toda investigación por parte de la comunidad científica de la UCV se realice respetando los principios y exigencias éticas, bioéticas y de bioseguridad, así como atendiendo a los estándares legales aplicables.
Muchas de las tesis doctorales requieren la evaluación del CEI. Sin embargo, son muchas las cuestiones que el investigador se plantea sobre la necesidad o no de la evaluación de su proyecto por el CEI, del procedimiento de evaluación, así como de la preparación de la documentación que se debe aportar.
Este curso pretende ser una ayuda para los doctorandos que necesitan presentar su proyecto a la evaluación del CEI en el cual se abordará dos cuestiones:
-
Procedimiento, documentación, plazos.
-
Cuestiones relativas a la metodología de la investigación
Objetivos
-
Determinar qué tipo de proyectos deben ser evaluados por el CEI de la UCV.
-
Analizar cuestiones éticas y legales relativas a la investigación
-
Determinar el procedimiento, plazos y documentación a presentar al CEI
-
Resolver las dudas más frecuentes en la elaboración de la memoria de investigación y sus anexos
Contenidos
Módulo I. Cuestiones éticas y legales relativas a la investigación
-
Investigaciones que deben evaluarse por el CEI
-
Procedimiento, plazos, calendario y documentación
Módulo II. Cuestiones relativas a la elaboración de la memoria de investigación y sus anexos
Metodología
Lección Magistral
Curriculum abreviado del docente
Dr. Marcelino Pérez Bermejo
Ingeniero en Telecomunicaciones. Doctor acreditado por el Programa de Bioética de la UCV San Vicente Mártir en 2014. Doctorando por programa de Medicina de la Universidad de Valencia. Docente e investigador en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UCV desde el año 2006, principalmente en el área de Metodología de la Investigación y Bioestadística. Cuenta con un sexenio de investigación. Es el Investigador Principal del grupo de investigación SONEV. Ha dirigido una tesis doctoral y ha publicado 22 artículos en revistas JCR. Ha participado en 4 proyectos competitivos locales y nacionales. Ha obtenido 6 premios de investigación en diferentes certámenes y es revisor de varias revistas internacionales de ciencias de la salud.
Dra. Mar Aranda Jurado
Licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia y Doctora acreditada en Derecho por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Directora del Instituto de Investigación Familia y Desarrollo Humano de la UCV e Investigadora Principal del grupo de investigación "Familia, desarrollo y sociedad" con la línea de investigación "Análisis transdisciplinar de la mediación intrajudicial". Profesora e Investigadora de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de la UCV desde el año 2010. Secretaria del Comité de Ética de la Investigación de la UCV. Adjunta al Vicerrectorado de Investigación.