Las movilidades de formación son estancias formativas en cualquier institución u organización pública o privada de un país del Programa Erasmus, activa en el mercado de trabajo o en los ámbitos de la educación, la formación o la juventud.
A través de movilidades de formación puedes:
- Asistir a una semana internacional.
- Asistir a cursos de formación ofertados por una empresa/institución/universidad.
- Conocer el funcionamiento de otras instituciones, 'jobshadowing'. Consulta aquí a qué instituciones puedes ir o contáctanos si prefieres alguna que no esté en el listado.
Duración
- Mínimo: 2 días
- Máximo: 2 meses, pero sólo se subvencionará un máximo de 5 días.
Financiación
El programa está financiado por la Unión Europea a través de la Agencia Nacional Erasmus. Las ayudas contribuyen a sufragar los gastos de viaje (1º) y de manutención (2º).
1º Calcular el kilometraje
https://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/resources/distance-calculator_en
Distancias |
Importe |
Entre 10 y 99 km: |
20 EUR por participante |
Entre 100 y 499 km: |
180 EUR por participante |
Entre 500 y 1999 km: |
275 EUR por participante |
Entre 2000 y 2999 km: |
360 EUR por participante |
Entre 3000 y 3999 km: |
530 EUR por participante |
Entre 4000 y 7999 km: |
820 EUR por participante |
8000 km o más: |
1500 EUR por participante |
2º Datos económicos
Programa |
Países de destino |
Cantidad diaria de las ayudas |
Erasmus KA103 |
Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Islandia, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Reino Unido, Suecia |
120 € |
Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, España, Francia, Grecia, Italia, Malta, Países Bajos, Portugal |
105 € |
Antigua República Yugoslava de Macedonia, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Rumania, Serbia, Turquía |
90 € |
Erasmus KA107 |
Albania, Bosnia Herzegovina, Chile, Etiopía, India, Estados Unidos, Japón, Kazajistán, Sudáfrica, Ucrania |
180 € |
La ayudas económica se abonará por transferencia bancaria en dos pagos: el 70% antes de la movilidad (siempre que estén cumplimentados los pasos correspondientes) y 30% tras la movilidad (una vez se hayan realizado los trámites).
Apoyo a las Necesidades Especiales
El programa Erasmus+ tiene por objetivo promover la equidad y la inclusión, facilitando las movilidades estudiantes y personal con necesidades especiales (situaciones de discapacidad mental, física, sensorial o de otro tipo).
Podrán recibir ayudas adicionales todos los participantes que tengan un grado de discapacidad reconocido mínimo del 33 por ciento.
Si deseas recibir más información y solicitar estas ayudas, puedes consultar la información de la página web del SEPIE y/o contactar con la oficina de relaciones internacionales en el correo: ori@ucv.es
Pasos a realizar ANTES de la movilidad
A países de Europa (Erasmus KA103)
Documentos a entregar escaneados a Oficina Relaciones Internacionales
Solicitud de movilidad Mobility Agreement for Training
IMPORTANTE: Enviar el siguiente documento original a Oficina Relaciones Internacionales no escaneado
Convenio de subvención personal
Otros pasos a realizar
Erasmus+ Países Asociados (KA107)
Documentos a entregar escaneados a Oficina Relaciones Internacionales
Solicitud de movilidad Mobility Agreement for Training
IMPORTANTE: Enviar el siguiente documento original a Oficina Relaciones Internacionales no escaneado
Convenio de subvención personal
Otros pasos a realizar
Pasos a realizar DESPUÉS de la movilidad
- Envía un resumen de la experiencia de movilidad y dos buenas prácticas a la Oficina de Relaciones Internacionales.
- Entrega el Certificado de Estancia original (con la firma y sello originales de la institución de destino) en la Oficina de Relaciones Internacionales.
- Envía una copia de los billetes de avión/tarjetas de embarque u otros justificantes de viaje.
- Cumplimenta el cuestionario en línea de la UE sobre la movilidad, que recibirás por correo electrónico.
Reconocimientos
Los participantes en una movilidad Erasmus de Formación podrán registrar su movilidad a través de Europass. Solicítalo a la Oficina de Relaciones Internacionales de la UCV tras tu movilidad.
Conoce experiencias de otros profesores o PAS