UCV | Mascarillas con tejido inteligente
Buscar
Santoral: San Alfonso de Rojas
Santoral: San Alfonso de Rojas

Universidad Católica de Valencia

La mascarilla que inactiva al instante el virus SARS-CoV-2

La mascarilla creada por Visormed - UCV Research tiene un tejido inteligente que contiene un microrrecubrimiento biofuncional que es capaz de inactivar virus con envoltura como el SARS-CoV-2 en menos de un minuto. Además, estos tejidos antiCOVID-19 tienen la capacidad de inactivar bacterias resistentes como las Staphylococcus aureus y la Staphylococcus epidermidis resistentes a la meticilina (MRSA y MRSE, respectivamente).

Está demostrado que una de las herramientas más eficaces para prevenir las infecciones bacterianas y virales son las mascarillas. Sin embargo, las mascarillas convencionales están fabricadas de materiales que no tienen capacidad para destruir virus ni bacterias, únicamente actúan de barrera física para impedir que el virus o las bacterias entre en nuestro sistema respiratorio pero el virus o la bacteria queda en la mascarilla.

Es de gran importancia utilizar una mascarilla como la de Visormed - UCV Research con viricida, desechable y que protege con un mínimo de filtración del 92%.

Las mascarillas con tejido inteligente de Visormed - UCV Research están a la venta en varios formatos a través de la Tienda UCV online (pincha aquí).

Las mascarillas con tejido inteligente de Visormed - UCV Research presentan las siguientes ventajas:

1. Primera mascarilla que destruye el coronavirus SARS-CoV-2 en segundos.

2. Primera mascarilla que nos protege de bacterias como la Staphylococcus aureus y la Staphylococcus epidermidis resistentes a la meticilina.

3. Fabricada con tejido inteligente que produce una reacción química de destrucción de virus y bacterias en cuanto entran en contacto con el tejido.

4. Nos protege de otros virus con envoltura como la gripe.

5. Es una mascarilla con responsabilidad social porque reduce la transmisión del COVID-19 en dos direcciones: protege a las personas sanas ejerciendo de escudo protector y las personas infectadas contagian mucho menos, ya que la mayoría de virus que expulsan se inactivan antes de salir de la mascarilla.

6. Disminuye el riesgo de transmisión por contacto, ya que los microorganismos presentes en la mascarilla se inactivan y se evita el riesgo de infección que supone tocar la mascarilla con la mano y luego tocarnos la boca o un ojo.

7. La tecnología desarrollada disminuye la generación de residuos biológicos infecciosos.

FAQ's

¿Quiénes son Visormed - UCV Research?

Visormed es un fabricante español de productos textiles para ámbito sanitario que durante la pandemia se ha asociado con UCV Research, el Laboratorio de Biomateriales y Bioingeniería del Centro de Investigación Traslacional San Alberto Magno de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (CITSAM-UCV), liderado por el Prof. Dr. Ángel Serrano Aroca, con el objetivo de aplicar la investigación del CITSAM-UCV a las mascarillas creadas por Visormed.

¿Es verdad que las mascarillas nos protegen de la enfermedad COVID-19?

Las mascarillas contienen un tejido inteligente que ha demostrado ser capaz de destruir el virus causante de la COVID-19 (SARS-CoV-2).

¿Por qué decimos que es un tejido inteligente?

Los tejidos inteligentes son aquellos que sufren alteraciones y modificaciones en su origen natural y en sus propiedades. Estos cambios mejoran los resultados del tejido, pudiendo detectar y reaccionar ante estímulos físicos, químicos o biológicos.

¿Es importante que la mascarilla destruya al virus al instante?

Es de vital importancia para que podamos tener una alta protección y todo virus que llegue se inactive al tocar la mascarilla. Existen en el mercado otras mascarillas que inactivan al virus al cabo de horas, lo cual reduce drásticamente la protección sobre el contagio. Sin embargo, la mascarilla con tejido inteligente destruye el coronavirus en cuanto se pone en contacto con la misma, proporcionándonos un nivel de seguridad muy alto.

¿Qué es una bacteria resistente?

Una bacteria resistente es una bacteria que produce una infección en una persona y no puede ser destruida con antibióticos u otros fármacos pudiendo provocarnos la muerte. Este tipo de bacterias afectan especialmente a personal sanitario que está muy expuesto al contagio.

¿Es verdad que las mascarillas nos protegen de infecciones bacterianas resistentes?

Hemos demostrado que el tejido inteligente de las mascarillas nos protege también frente a bacterias patógenas importantes como la Staphylococcus aureus y la Staphylococcus epidermidis resistentes a la meticilina.

¿Qué quiere decir que la mascarilla destruye también otros virus con envoltura?

El SARS-CoV-2 es un virus con envoltura lipídica que se destruye con el tejido inteligente de las mascarillas. También hemos demostrado que el tejido destruye el virus Phi6 que también tiene envoltura. Es posible que destruya otros virus con envoltura como el de la gripe.

¿Es verdad que los residuos que generan estas mascarillas son menos infecciosos?

Sí, son mucho menos infecciosos porque la mayoría de los virus están inactivos.

¿Es conveniente que una persona infectada lleve este tipo de mascarilla con tejido inteligente antiCOVID-19?

Sí, es muy conveniente porque la mayoría de los virus que irá generando se irán inactivando en la mascarilla y por tanto será mucho más difícil que pueda contagiar a otras personas.

¿Es necesario utilizar dos mascarillas con este tipo de tejido inteligente?

La altísima seguridad que aporta la mascarilla con tejido inteligente hace innecesario usar dos mascarillas superpuestas como se está realizando habitualmente con las convencionales.

¿Por qué tenemos que tirar las mascarillas convencionales al cabo de unas horas de uso?

Las mascarillas convencionales se van llenando con nuestras propias bacterias y llega un momento en que tenemos que tirarlas porque son peligrosas, ya que al contener muchas bacterias nuestras pueden hacer que enfermemos una neumonía bacteriana con nuestras propias bacterias. Con nuestra tecnología de mascarillas, esta posibilidad de enfermar con una neumonía bacteriana con tus propias bacterias se reduce considerablemente, ya que la mayoría de las bacterias que emitimos se inactivan en la mascarilla.

¿Cuánto tiempo dura una mascarilla?

Dura más que una normal. En principio bastante más de lo que duran las FFP2 porque la mayoría de los microorganismos se inactivan en la mascarilla.

¿Es lavable?

Las mascarillas con tejido inteligente no son lavables.