Jueves, 30 de octubre de 2025
09.00 h. Recepción y acreditaciones
09.15 h. Inauguración del Congreso
Representantes institucionales:
Rector de la Universidad o persona en quien delegue.
Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales: Dra. Diana Marcos Francisco, Directora del Congreso.
09.30 h. Conferencia inaugural “Delitos y discursos de odio. Importancia de la utilización de la Inteligencia Artificial en este ámbito”
Dr. Tomás Fernández Villazala. Director del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). Secretaría de Estado de Migraciones. Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.. Presenta: Diana Marcos Francisco.
10.00 h. Jornada de mañana “Los desafíos de la transformación digital del Derecho y la Justicia en la Unión Europea y en España”
10.00 h. Mesa de expertos: Reflexiones en torno al uso de inteligencia artificial
- “Inteligencia artificial y responsabilidad por productos transfronterizos: cuestiones jurisdiccionales”
Dr. Guillermo Palao Moreno. Catedrático de Derecho Internacional Privado. Universitat de València.
- “IA generativa y actividad procesal”
Dr. Federico Bueno de Mata. Catedrático de Derecho Procesal. Universidad de Salamanca.
- “Identificación biométrica en la investigación y prueba de la ciberdelincuencia desde el enfoque del Reglamento Prüm II y del Reglamento IA”
Dr. José Francisco Etxeberría Guridi. Catedrático de Derecho Procesal. Universidad del País Vasco.
11.30 h. Pausa
12.00 h. Mesa de expertos: Reflexiones en torno al uso de medios electrónicos
- “La escritura pública en soporte electrónico”
Dr. Ubaldo Nieto Carol. Notario de Valencia. Ilustre Colegio Notarial de valencia.
- “Algunas cuestiones de interés sobre la interoperabilidad entre órganos judiciales y fiscalías”
Dr. Juan Carlos Vegas Aguilar. Profesor Doctor Acreditado de Derecho Procesal. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.
- “El uso de videoconferencia para la celebración de juicios y vistas en los procesos civiles y penales: ¿quimera o realidad?”
Dra. Diana Marcos Francisco. Profesora Titular de Derecho Procesal. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.
13. 30 h. Pausa-comida
16.00 h. Jornada de tarde “Los retos de la transformación digital del Derecho y la Justicia en Derecho Comparado”
- “Compliance algorítmico en la Administración del Estado de Chile”
Dr. Pablo Contreras Vásquez. Profesor de Derecho Constitucional y Director del Programa de Doctorado de la Universidad Central de Chile.
- “La participación en el proceso civil con identidad oculta y derecho a la tutela judicial efectiva — una diposición recientemente introducida en Japón”
Don Takuya Hatta. Catedrático de Derecho Procesal Civil. Universidad de Kobe (Japón).
- “La IA y la Justicia del mañana: aplicaciones y principios éticos”
Dr. Pablo Cortés. Catedrático de derecho Procesal. Universidad de Leicester (Inglaterra). Interviene online.
- “As CIDIPs, 50 Años Después: Desafíos de la Justicia Digital y la Guía de Buenas Prácticas en Materia de Cooperación Judicial del CJI”
Dra. Valesca Raizer. Profesora Titular de Derecho Internacional. Universidade Federal do Espirito Santo (Brasil).
18.00 h. MESA DE COMUNICACIONES
Viernes, 31 de octubre de 2025
Streaming 15 de mayo
10.00 h. Jornada de mañana “Nuevas tecnologías, perspectiva de género y personas en situación de vulnerabilidad”
10.00 h. Mesa de expertas: Una mirada a las mujeres
- “Las ultrafalsificaciones (deepfakes) y la prueba”
Dra. Ana Montesinos García. Profesora Titular de Derecho Procesal. Universitat de València.
- “Vulnerabilidad algorítmica y tutela judicial”
Dra. Elisa Simó Soler. Profesora Ayudante Doctora de Derecho Procesal. Universitat de València.
11. 00 h. Pausa
11.30 h. Mesa de expertas: Una mirada a las personas menores y mayores
- “La victimización digital de las personas menores de edad”
Dra. Silvia Sempere Faus. Profesora Doctora de Derecho Civil. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.
- “Detectar e investigar el abuso sexual de menores en internet: desafíos en la era digital”
Dra. Elena de Luis García. Profesora Permanente Laboral de Derecho Procesal. Universitat de València.
- “Prueba preconstituida, derecho de defensa y vulnerabilidad”
Dra. Raquel Borges Blázquez. Profesora Permanente Laboral de Derecho Procesal. Universitat de València.
- “Aplicaciones inteligentes y edadismo”
Dra. Ana Isabel Blanco García. Profesora Titular de Derecho Procesal. Universitat de València.
- “Las personas vulnerables frente a la digitalización de la justicia”
Dra. María José Catalán Chamorro. Profesora Permanente Laboral de Derecho Procesal. Universidad de Córdoba.
- 13.30 h. Conferencia de clausura: “La prevención de los sesgos y la discriminación en el uso público de inteligencia artificial”
Dr. Lorenzo Cotino Hueso. Catedrático de Derecho Constitucional. Universitat de València. Presidente de la Agencia Española de Protección de Datos.
14.00 h. Clausura del Congreso.