Acciones | UCV
Buscar
Santoral: San Maximiliano
Santoral: San Maximiliano

Universidad Católica de Valencia

Acciones

Congreso: Historia de las grandes catástrofes naturales y las lecciones aprendidas por la humanidad. Una perspectiva histórica. Madrid, 20 y 21 de noviembre.

La Fundación Universitaria Española (FUE) y el Observatorio Socio-económico y Político UCV organizan un congreso sobre la "Historia de las grandes catástrofes naturales y las lecciones aprendidas por la humanidad. Una perspectiva histórica" que tendrá lugar en Madrid durante los próximos días 20 y 21 de mayo. D. José Luis Sánchez García, director del Seminario de Historia Cisneros de la FUE y del citado congreso, ha explicado que "el enfoque histórico de las grandes catástrofes naturales permite no solo comprender la dimensión humana, social y cultural de estos acontecimientos a lo largo del tiempo, sino también extraer enseñanzas aplicables al presente, en un contexto global cada vez más marcado por fenómenos climáticos extremos y desafíos medioambientales, reflexionando sobre el libre albedrío y la autonomía de la naturaleza que nos recuerda su tendencia a la entropía", concluyó.

En el cuadro de ponentes de este congreso, se combinan perfiles científico-técnicos de gran cualificación, geólogos, físicos, tecnólogos, con juristas, gestores públicos y políticos; junto a humanistas, filósofos y teólogos competentes en las distintas perspectivas de esta materia que se abordarán. Entre ellos, D. Juan Antonio Sagredo Marco, senador y alcalde de Paterna; D. José María Benlloch Baviera, doctor en física y premio Jaime I; D. Alejandro Robador Moreno, geólogo experto paleoclimático; D. Ricardo García García, gestor público; Mons. D. Joan Águila Chavero, catequeta; y D. Juan María Díez Sanz, filósofo y coordinador del Observatorio Socio-económico y Político UCV— expertos que garantizan un abordaje interdisciplinar y riguroso que enriquecerá el análisis de las respuestas en las distintas dimensiones del tema.

Cuando la historia enseña a prevenir. Llega a Madrid el Congreso sobre grandes catástrofes naturales (Fearless).

Historia de las grandes catástrofes naturales y lecciones aprendidas por la humanidad (Religión Digital)

 

Reunión plenaria del Observatorio Socio-económico y Político en la apertura de curso presidida por D. Enrique Benavent.

19/09/2024. El Observatorio Socio-económico y Político de la Universidad Católica de Valencia (UCV), presidido por el por el señor arzobispo y Gran Canciller de la UCV, D. Enrique Benavent, celebró ayer tarde sesión plenaria para la apertura del nuevo curso 2024-25 con una amplia representación de directivos, académicos y profesionales de la sociedad civil valenciana presididos, convocados por D. José Luis Sánchez, director del Observatorio y vicario de Cultura y Relaciones Institucionales de Valencia.

El vicerrector de investigación de la UCV, D. José María Tormos Muñoz, agradeció en nombre propio y del rector de la UCV, D. José Manuel Pagán Agulló, a todos los consejeros reunidos en el plenario del Observatorio: “el servicio que desinteresadamente prestan a la sociedad a través de este observatorio de la UCV”, afirmó. El vicerrector recordó las palabras del rector de que “la universidad no debe amoldarse a la sociedad, sino transformarla”, apuntó Tormos. Puesto que, “la universidad está llamada a ser sal y levadura de la sociedad”, concluyó el vicerrector.

El director del Observatorio y vicario de Cultura de Valencia, D. José Luis Sánchez, recordó que, ya desde su fundación en 2015, por el entonces arzobispo y Gran Canciller de la UCV, Antonio Cañizares, se vio la necesidad de crear un centro de prospectiva al servicio de la verdad, que ofreciera un cauce para un análisis riguroso de las cuestiones económicas, sociales y políticas que afectaban a la vida social de la Comunidad Valenciana, de la nación española o incluso del mundo. “El Observatorio Socioeconómico y Político fue la respuesta a esa necesidad que tuvo su acogida y promoción por parte de la Universidad Católica de Valencia. La trayectoria del Observatorio, las personalidades que lo han conformado así como la actividad desarrollada así lo avalan”, explicó el director.

Contacto

Director del Observatorio:
Dr. D. José Luis Sánchez García

Coordinador y secretario:
D. Juan María Díez Sanz

Campus San Agustín - UCV.
Universidad Católica de Valencia
Pza. San Agustín, 3. Esc. A. Entresuelo 1. 46002 - Valencia

Teléfono:
963 63 74 12 (Ext. 5609)

Correo electrónico:
observatorio.socioeconomico@ucv.es