Líderes en Enseñanza y Aprendizaje
El alumno se sitúa en el centro de la misión de la Universidad Católica de Valencia. Un claustro docente acreditado, con dominio de sus especialidades y áreas, formado por profesores y profesionales en activo están a su disposición, puesto que la excelencia en la docencia y el aprendizaje es prioritario para la construcción de una sociedad mejor.
De esta forma, se construye una formación innovadora en la que el profesor es fundamental, pero también la metodología de aprendizaje personalizada y profesionalizante, en la que teoría y practica preparan al estudiante para superar los retos profesionales del futuro. Las clases tienen un enfoque práctico y que acercan al estudiante a un entorno laboral real durante el proceso formativo, acompañado de prácticas desde primer curso.
Todo ello ha llevado a la Universidad Católica de Valencia a ser líder en la Comunidad Valenciana en enseñanza y aprendizaje y estar en el Top 10 de las universidades españolas. También es primera universidad valenciana en tasa de afiliación a la Seguridad Social de sus egresados, que la sitúa entre las primeras de España en empleabilidad, según U-ranking de Inserción Laboral – Fundación BBVA e IVIE.
El Servicio de Orientación completa el proyecto educativo de la Universidad Católica de Valencia proporcionando al alumno herramientas para hacer crecer sus potencialidades y aprovechar al máximo todos los ámbitos de la vida universitaria. Así, los profesionales de este servicio, junto con profesores, tutores y mentores, orientan desde el inicio de los estudios; imparten formación en hábitos personales; acompañan al alumno durante su itinerario académico y trabajan sus y competencias profesionales para lanzarse con éxito al mundo laboral.
Más allá del aula
La Universidad Católica de Valencia ofrece cada curso un extenso elenco de actividades que completan la formación académica del estudiante, tales como seminarios, cursos específicos, conferencias y jornadas en los que, a través de encuentros con docentes, expertos y profesionales, puede crecer en su formación personal.
Por otro lado, cuenta con distintos programas de voluntariado local e internacional que posibilitan al alumno ponerse al servicio de personas desfavorecidas y tratar de mejorar tanto su situación como la sociedad. La constatación, tras todos estos años y tantos alumnos de todas las facultades y titulaciones que han participado, es que estas iniciativas suscitan una auténtica experiencia de transformación en quien las vive. Igualmente, la Pastoral Universitaria suscita en la comunidad universitaria espacios de crecimiento en la fe, reflexión y pensamiento crítico, además de actividades de formación y labor social y misionera.
Por otro lado, la práctica deportiva permite a los jóvenes estudiantes adquirir buenos hábitos, virtudes, que les ayudan en la forja de su carácter y en su formación moral. Con este objetivo el Servicio de Deportes -que dispone de un club de rugby y de otro de montaña- promueve competiciones deportivas interuniversitarias, actividades de tiempo libre y montaña, así como organiza escuelas deportivas.
Igualmente, la Universidad Católica de Valencia cree en la cultura como una vía necesaria para cultivar las distintas dimensiones de la persona, y se la brinda a sus alumnos desde su Aula de Teatro, el cine y el Grupo Musical Joven.
Lo vives, lo aprendes
El alumno de la UCV vive un conocimiento inmersivo a través de numerosas iniciativas que favorecen su desarrollo profesional.
Cada curso, alrededor de 700 estudiantes realizan sus prácticas en un entorno innovador donde se atienden a más de 400 pacientes cada día. Se trata de las Clínicas UCV, un centro equipado con la última tecnología y los mejores profesionales dedicado a la asistencia sanitaria con 18 especialidades, la docencia y la investigación. Al igual que el Hospital Virtual UCV, centro pionero universitario en simulación clínica, pensado para el aprendizaje de los alumnos y que cuenta con instalaciones que reproducen un hospital a escala con todos los equipamientos.
Otros recursos de la UCV dirigidos a sus estudiantes para favorecer su práctica y crecimiento profesional es el Hospital Veterinario y el Hospital de Grandes Animales, así como las Clínicas Jurídicas o los espacios destinados a la práctica psicológica, logopédica o terapéutica ocupacional entre muchas otras.
La UCV mantiene un compromiso con la empleabilidad que considera fundamental a través del Área de Prácticas y Empleo y su Portal de Empleabilidad donde se focalizan las ofertas de trabajo para los titulados de esta Universidad o los Foros de Empleo, en los que se producen un contacto estrecho entre los empleadores y los estudiantes, visitas a empresas y orientación en emprendedurismo. En definitiva, el alumno tiene la oportunidad de formarse en vistas al mercado profesional.
Campus internacional EU-CONEXUS
Más de mil estudiantes internacionales procedentes de cuarenta países conviven cada día en el campus de la Universidad Católica de Valencia. Igualmente, la Oficina de Relaciones Internacionales gestiona una amplia oferta de programas de movilidad en todos los grados y facultades para que los alumnos de la UCV cursen estudios y realicen prácticas en todo el mundo, con la convicción de que esto contribuye a su desarrollo y crecimiento personal.
Entre los grados internacionales destacan Dentistry, Phisioteraphy, Business Administration; títulos de doble reconocimiento y una amplia oferta de asignaturas para obtener el certificado internacional.
Además, la Universidad Católica de Valencia forma parte de EU-CONEXUS Smart Urban Coastal Sustainability, una alianza transnacional pionera entre las universidades españolas y europeas
que ha supuesto para la UCV extender la investigación al mismo nivel de excelencia con que cuenta la docencia, así como la colaboración con el sector público y privado a la hora de desarrollar nexos entre la tecnología y la sociedad.
EU-CONEXUS ofrece a los alumnos la oportunidad de obtener diplomas y titulaciones europeos (minors, microcredenciales, cursos para doctorandos...), intercambios culturales con otros alumnos de la alianza (compuesta por universidades de Francia, Grecia, Lituania Croacia Rumanía, Irlanda, Alemania y Chipre), así como apoyar sus primeros pasos en la investigación facilitando que realicen estancias y formación en otras universidades del consorcio.
Investigación como servicio
La Universidad Católica de Valencia, en contra de una visión eminentemente pragmática o mercantilista, entiende la labor investigadora como un servicio, como un compromiso con el conocimiento a nivel institucional y de cada uno de los profesores por trasladar los problemas del prójimo y de la sociedad a la ciencia.
Para tal fin su prioridad se centra en apoyar la labor científica de los docentes, pero también en ayudar a los investigadores que tienen interés por incorporarse y en introducir a los alumnos en esta vocación apasionante, conscientes de que la investigación es un factor clave en su formación.
En definitiva, la investigación, pilar fundamental de la Universidad Católica de Valencia, está orientada a dar respuesta a las grandes cuestiones del mundo contemporáneo. Fruto de ello se han obtenido proyectos competitivos autonómicos, nacionales e internacionales, que configuran un historial científico orientado siempre al bien común de la sociedad y con un profundo compromiso con la vida humana y el respeto a su dignidad.