pruebas | UCV
Buscar
Santoral: San Estanislao de Kotska; San Leandro
Santoral: San Estanislao de Kotska; San Leandro

Universidad Católica de Valencia

Uncategorized Uncategorized
Uncategorized
Agenda Agenda
Agenda
Eventos Eventos
Eventos
Avisos al alumnado Avisos al alumnado
Avisos al alumnado
Cátedra Fides et Ratio Cátedra Fides et Ratio
Cátedra Fides et Ratio
Acción social y voluntariado Acción social y voluntariado
Acción social y voluntariado
Instituto de investigación en filosofía Edith Stein Instituto de investigación en filosofía Edith Stein
Instituto de investigación en filosofía Edith Stein
Hospital Veterinario Hospital Veterinario
Hospital Veterinario
Cátedra Tomás Moro Cátedra Tomás Moro
Cátedra Tomás Moro
Escuela de Voluntariado y Acción social Escuela de Voluntariado y Acción social
Escuela de Voluntariado y Acción social
Empleabilidad Empleabilidad
Empleabilidad
Alumni Alumni
Alumni
Noticias biblioteca Noticias biblioteca
Noticias biblioteca
UCV News UCV News
UCV News
Congreso enfermería Congreso enfermería
Congreso enfermería
Noticia-portada2 Noticia-portada2
Noticia-portada2
Maqueta interior Maqueta interior
Maqueta interior
Medios de comunicación Medios de comunicación
Medios de comunicación
Carta del Arzobispo Carta del Arzobispo
Carta del Arzobispo
Educación Social Educación Social
Educación Social
Cátedra PAVASAL Cátedra PAVASAL
Cátedra PAVASAL
buddy program buddy program
buddy program
Facultades Facultades
Facultades
Cátedra Arte y Tecnología Cátedra Arte y Tecnología
Cátedra Arte y Tecnología
Nuevos alumnos Nuevos alumnos
Nuevos alumnos
EU Conexus EU Conexus
EU Conexus
Webinars Webinars
Webinars
SAFD SAFD
SAFD
Investigación Investigación
Investigación
Hospital veterinario Hospital veterinario
Hospital veterinario
Clínicas UCV Clínicas UCV
Clínicas UCV
Cátedra de la Caridad Cátedra de la Caridad
Cátedra de la Caridad
Institutos Institutos
Institutos
Cooperación Internacional Desarrollo Cooperación Internacional Desarrollo
Cooperación Internacional Desarrollo
SoyCultura UCV SoyCultura UCV
SoyCultura UCV
Pastoral Universitaria Pastoral Universitaria
Pastoral Universitaria
Orientación Orientación
Orientación
Hospital Virtual Hospital Virtual
Hospital Virtual
Congresos Congresos
Congresos
Events transhuman Events transhuman
Events transhuman
Grupo de Investigación Capacitas (GiCA) Grupo de Investigación Capacitas (GiCA)
Grupo de Investigación Capacitas (GiCA)
Estudios Estudios
Estudios

José Luis Sánchez: “Sin teísmo no hay sostenibilidad”

Seminario “Una casa para todos? Renovando el oikos de Dios” 

Rubén Figueirido 0 2074 Article rating: No rating
La Universidad Católica de Valencia (UCV) ha celebrado, con motivo de ‘El Tiempo de la Creación 2021’, el seminario online “¿Una casa para todos? Renovando el oikos de Dios”. La Jornada ha sido organizada de forma conjunta por la Cátedra de la Caridad, la Cátedra Fides et Ratio de la UCV y la Vicaría de Cultura y Relaciones Institucionales de la Archidiócesis de Valencia, con la colaboración de la Fundación Embajadores para el Desarrollo.

En el seminario –cuyos contenidos abordados ha sido la Encíclica Laudato Si del papa Francisco- han intervenido el director de la Cátedra de la Caridad, José Luis Sánchez García, el secretario general de la Fundación Embajadores para el Desarrollo, Alejandro Sánchez, y el director de la Cátedra Betelgeux-Christeyns para un Desarrollo Económico Sostenible, Juan Sapena. Sendos expertos han disertado, respectivamente, sobre la relación entre el teímo y los cimientos de la sostenibilidad; la sostenibilidad vista hoy desde la encíclica Laudato Si, y sobre el nexo entre economía y sostenibilidad: por un planeta en desarrollo.

Cabe señalar que ‘El Tiempo de la Creación 2021’ es un evento anual de carácter ecuménico al que, con el impulso del papa Francisco, la Iglesia Católica se unió en 2015. Durante esta celebración miles de cristianos de todos los continentes se unen en oración y acción por nuestro planeta Tierra. Las actividades comienzan el 1 de septiembre, Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, y termina el 4 de octubre, festividad de San Francisco de Asís, patrono de la ecología.

El director del seminario, José Luis Sánchez (a su vez director de la Cátedra Fides et Ratio y coordinador del movimiento ‘El Tiempo de la Creación 2021’ en Valencia), ha centrado su intervención en el concepto y acto de creación de Dios, y en que el teísmo, la idea de Dios Creador, es la que sostiene el mundo. Sánchez ha lanzado una pregunta: “¿Quién ha pensado y estructurado este mundo para que pueda ser investigado por el ser humano? Lo que no ha sido pensado no puede ser investigado, y lo que no es estructurado no puede ser pensado: Si el mundo no ha sido inteligido ¿cómo va a ser inteligente? Al respecto, José Luis Sánchez ha señalado “que cientos de científicos como Newton, Galileo o Copérnico entre otros muchos, dicen que el mundo es inteligible porque ha sido entendido por un Dios Creador. Más de cien personalidades, -ha incidido-, desde Pasteur a Mendel, pasando por Fleming o Marconi, son todos teístas que parecen haber sido borrados del Universo”.

Según del director de la Cátedra de la Caridad, José Luis Sánchez García, “el concepto de ‘creación’ nos ayuda a entender que crear es poner una realidad en la existencia, una realidad distinta al Creador. No tenemos al Creador, pero sí la realidad creada, cada uno de nosotros es un yo absoluto que podría no existir pero empezó a existir tal día, y una vez existe es único e irrepetible, como realidad nueva, innovación radical de realidad, como persona, no se deriva de nada ni de nadie”.
“El big bang y otras teorías son posibles pero ¿cómo explicar quién ha puesto allí a la partícula que explota? ¿puede explicarse sin creación? No parece posible explicarla sin Dios”, ha aseverado el director del seminario, José Luis Sánchez.
RSS
First521522523524526528529530Last