3 créditos ECTS
Presentación
Los distintos certificados que se han ido impartiendo desde el curso académico 2022/2023 han tratado de transmitir la importancia del órgano litúrgico y la monodia o canto gregoriano como elementos propios de la liturgia de la Iglesia Católica. Este nuevo título ofrece al alumno las herramientas necesarias para que puedan profundizar, desde un punto de vista teórico y práctico, en el conocimiento de la liturgia a través de la música, concretamente, del canto gregoriano y del órgano litúrgico.
Como novedad en esta edición, el certificado de curso contará con dos itinerarios, uno de monodia gregoriana y otro de órgano litúrgico, unidos por asignaturas comunes de carácter humanístico y general. Todo esto con el objetivo de que se pueda profundizar en mayor medida en cada una de las disciplinas que se imparten, y al mismo tiempo se refuercen los lazos comunes que unen a ambas, formando parte de una misma música litúrgica. Los destinarios del curso no precisan tener conocimientos previos, aunque en el itinerario de órgano litúrgico es recomendable conocimientos de órgano, piano o clave.
Objetivos
Monodia Gregoriana
1. Introducir conocimientos básicos y medios sobre semiología gregoriana, paleografía, historia y modalidad.
2. Saber emplear el corpus gregoriano según las exigencias litúrgicas.
3. Identificar aquellos elementos textuales que conforman la identidad de la monodia gregoriana e interactúan en coordinación con los musicales.
4. Asentar las bases de la notación vaticana, mediante los distintos aspectos prácticos y teóricos que constituyen esta disciplina.
5. Aplicar el solfeo gregoriano a las partituras en notación cuadrada.
6. Desarrollar la capacidad de interpretar la partitura mediante los recursos del solfeo gregoriano.
7. Entender la modalidad gregoriana para su aplicación práctica.
Humanidades
1. Fomentar la música sacra mediante su divulgación en todas y cada una de las asignaturas del curso.
2. Asentar las bases litúrgicas necesarias para que el organista/gregorianista tenga criterio a la hora de desempeñar su función.
3. Conocer el latín desde un punto de vista práctico mediante su correcta aplicación en la música sacra.
Órgano litúrgico
1. Fomentar la música sacra para órgano.
2. Conocer el órgano como instrumento propio y esencial de la liturgia solemne.
3. Poner en práctica un repertorio organístico adecuado para la liturgia.
4. Enseñar a los organistas los rudimentos del acompañamiento del canto gregoriano y de otras formas litúrgicas, así como los fundamentos de la improvisación.
Practicum
1. Adquirir una buena base para aplicar los conocimientos teóricos sobre canto gregoriano y órgano litúrgico.
2. Reconocer y aplicar los elementos de la notación cuadrada a la hora de cantar.
3. Manejar un repertorio adecuado según las exigencias litúrgicas.
4. Adecuar la participación del órgano y las voces para que haya una buena comunicación musical que realce la Santa Misa.
Dirigido a
Toda persona interesada en iniciarse en la música sacra, ya sea en el canto gregoriano o en el órgano litúrgico.
Miembros de coros, estudiantes de musicología, religiosos, personas vinculadas a la pastoral parroquial y cualquier otro público interesado en la música sacra.
Para ser alumno activo en las asignaturas de órgano, se aconseja tener algún conocimiento básico y técnico sobre el mismo (deseable al menos 3 cursos de piano).
No se requiere titulación previa alguna.
Programa
Asignaturas comunes:
Humanidades
- Latín Práctico para el Músico Litúrgico.
- Liturgia Aplicada para Músico Litúrgico
- Introducción al Canto Gregoriano: Historia y Aspectos Básicos
- Octoechos Gregoriano
- Órgano Litúrgico y Canto Gregoriano: Tradición y Afinidad
Practicum
- Ensayo Misa Clausura Curso
Itinerario de Monodia Gregoriana
Monodia Gregoriana:
- Introducción al Canto Gregoriano: Notación Vaticana
- El Canto de los Salmos
- Introducción a la Semiología Gregoriana
- Práctica Gregoriana
Itinerario de Órgano Litúrgico
Órgano Litúrgico
- Acompañamiento del Canto Gregoriano
- Acompañamiento de la Música Litúrgica No Gregoriana
- Introducción a la improvisación organístico-litúrgica
- Práctica Organística
Profesorado
- Rvdo. Dr. Luis Miguel Castillo Gualda, Rector de la Basílica del Sagrado Corazón de Valencia y Profesor de Filosofía de la UCV.
- Dr. Carlos Paterson, Catedrático de Órgano del CSMV.
- D. David Giner Liébana, Graduado en Filología Clásica y Organista.
- Dr. René Javier Hernández, Profesor de Canto Gregoriano del Instituto Pontificio de Música Sacra de Roma (PIMS).
- Dr. Raúl del Toro, Profesor de Órgano del Conservatorio Pablo Sarasate y Director de la Schola gregoriana Gaudeamus.
Forma de pago
El pago se realizará mediante la opción de pago único en el momento de la inscripción
Reserva
La inscripción se podrá realizar a través de la web o en las oficinas de Nuevos Alumnos hasta que se llenen las plazas disponibles
Para realizar tu inscripción debes:
1. Introduce tus datos en la Inscripción.
2. Realiza el pago del título a través del TPV Virtual
3. Recibirás un email con el justificante de reserva y las claves de acceso a la intranet y a la plataforma docente
La inscripción no será efectiva hasta el pago de la misma.
Matrícula
Una vez realizada tu reserva, deberás contactar con Secretaría académica para solicitar la matrícula en el itinerario que quieras cursar, que será efectiva cuando el título haya alcanzado el número mínimo de alumnos necesarios para su activación.