Máster Universitario en Hemodiálisis y en Ecografía Vascular para el Cuidado del Acceso Venoso
Buscar
Santoral: San Pio V
Santoral: San Pio V

Universidad Católica de Valencia

Híbrido

Inicio de curso 22/09/2025

Español

Valencia Nuestra Señora de los Desamparados y Hospital Virtual
60ECTS
4.800

Datos titulación

TítuloMáster Universitario en Hemodiálisis y en Ecografía vascular para el cuidado del acceso venoso
Centro DocenteFacultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Plazas

25

Duración Cursos

Inicio Docencia: 22/09/2025

Fin Docencia: 14/06/2026

Créditos ECTS60
Tipo de enseñanza

Híbrido

Horarios

Lunes de 16:00 h a 20:00 h

Miércoles 16:00 h a 20:00 h

Edificios

Valencia Nuestra Señora de los Desamparados y Hospital Virtual

Tasas

4.800 €

Idioma

Español

Loading...

Información Trabajo Final

El Trabajo Fin de Máster (TFM), consta de 12 ECTS a realizar durante todo el curso académico y se presentará ante tribunal en el mes de julio (1ª convocatoria) o septiembre (2ª convocatoria). Consiste en un trabajo tutelado de investigación.

 Los objetivos específicos que se persiguen con esta asignatura son:

  1. Consolidar e incrementar los conocimientos y competencias recibidos a lo largo del Máster con los criterios que deberá aplicar durante su vida profesional, y en especial en su faceta como investigadores.
  2. Dotar al alumnado de capacidad, siguiendo la metodología investigadora, para elaborar un documento escrito sobre un tema concreto de investigación dentro del campo de la Hemodiálisis y/o ecografía para el cuidado del acceso venoso.
  3. Capacitar al alumnado para impulsar líneas de investigación relevantes en el área de la Hemodiálisis y/o ecografía para el cuidado del acceso venoso.

El TFM capacita al alumno para desarrollar los conocimientos científicos necesarios que permitan comprender, interpretar, analizar, explicar y diseñar procesos de atención de Enfermería en Hemodiálisis y ecografía para el cuidado del acceso venoso.

Durante las primeras sesiones del Máster, se informará al alumno de manera pormenorizada el proceso de elección, asignación de tema y tutor.

El trabajo se entregará por escrito en intranet y se defenderá presencialmente frente a un Tribunal compuesto por tres miembros, de los cuales el presidente deberá ser Doctor/a, y, al menos uno de los miembros, deberá ser profesor/a del Máster. El Trabajo fin de Máster podrá ser de índole teórica o empírica:

  • Trabajo de investigación cuantitativa
  • Trabajo de investigación cualitativa
  • Revisión bibliográfica sistemática

 

Asignación del director

Los alumnos estarán supervisados por un director académico, con garantías de solvencia en el método científico aplicado a ciencias de la salud. En el caso en que este no perteneciera a la Universidad, se le asignaría además un codirector interno, que colaborará con la dirección del Máster para llevar a cabo el conjunto de actuaciones que le es preceptivo, con el fin de garantizar la calidad del Trabajo Fin de Máster.

El director avalará la presentación del TFM mediante la firma del correspondiente documento de autorización, siendo necesaria la misma para su presentación.

 

Desarrollo del TFM

El equipo de dirección del título lanzará unas propuestas de temática, relacionadas con las líneas de investigación que se trabajan por el profesorado. El alumno escogerá libremente entre las propuestas ofertadas, pudiendo trasladar sus inquietudes sobre la temática a desarrollar. Transcurrido este primer plazo de elección, la coordinación de TFM intentará adaptar las propuestas de los alumnos al perfil del tutor adecuado. Posteriormente se publicará en intranet el profesor tutor- alumno asignado, y se instará a los alumnos a que en un breve plazo de tiempo contacten con su tutor para concretar detalles de formato, estructura y título. Este primer contacto entre alumno y director será considerado como la primera tutoría.

Seminarios monográficos:

Los seminarios monográficos tendrán lugar al principio del periodo formal del TFM. En estas sesiones, se orientará y formará a los alumnos en materias relacionadas con los conocimientos, métodos, técnicas, habilidades y competencias necesarias para la elaboración de un TFM. Además, se clarificará el sistema de evaluación del TFM y los pasos que los alumnos han de seguir en la elaboración del trabajo escrito y su posterior presentación oral. Se promoverá el conocimiento del conjunto de herramientas fundamentales para el diseño de objetivos, hipótesis, metodologías y análisis estadístico (descriptivo e inferencial). Se ahondará en el manejo y la búsqueda de información (Estrategias básicas de búsqueda de información en la Web y diversas bases de datos) para posibilitar el aprendizaje continuo durante su formación universitaria y su quehacer profesional, académico y/o de investigación.

Toda la información sobre las sesiones se publicará en UCVnet, así como los plazos de cada una de las convocatorias.

La asistencia a los seminarios de TFM es obligatoria.

 Tutorías de seguimiento individualizadas y grupales:

Las entrevistas de seguimiento se realizarán una vez los alumnos hayan elegido tema y a lo largo del periodo académico hasta la presentación del trabajo. En estas sesiones el director supervisará con los alumnos el desempeño en la tarea, así como la preparación de sus trabajos de presentación (oral y escrita).

 Trabajo Escrito y Exposición Individual:

El TFM incluye la participación activa de los alumnos mediante la presentación oral, (pudiendo utilizar los recursos tecnológicos disponibles) ante un tribunal de profesores universitarios, de una síntesis de lo que ha sido su TFM y su experiencia en la realización del mismo.

 

Criterio de Evaluación del Trabajo Fin de Máster

Los sistemas de evaluación aplicables a la asignatura de Trabajo Fin de Máster se detallan a continuación:

Sistema Evaluación

Ponderación

Defensa del Trabajo fin de máster

30%

Evaluación trabajo escrito (TFM)

70%

 El estudiante debe obtener un mínimo de 5 sobre 10 para realizar la nota media ponderada de la asignatura.

 

Coordinación de Trabajo Fin de Máster

Laura Cubero Plazas (laura.cubero@ucv.es)