Este curso está enmarcado en la necesidad de la capacitación del fisioterapeuta para la aplicación de esta técnica, según marca la normativa del Ilustre Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana.
De esta manera, cualquier fisioterapeuta que quiera aplicar esta técnica a sus pacientes, debe contar con esta formación para poder aplicarla.
La punción seca es una de las técnicas más demandadas por parte de los pacientes y de gran utilidad en la patología músculo esquelética.
Dirigido a
Alumnos de 4º del Grado en Fisioterapia y egresados de fisioterapia.
Importante: Para acceder al título será necesario haber superado un mínimo 180 créditos en el grado en fisioterapia.
Objetivos
El objetivo general de este curso es ofrecer formación teórico-práctica acerca de temas novedosos de diagnóstico y tratamiento en fisioterapia.
Los objetivos específicos son:
- Posibilitar al alumno para que adquiera los conocimientos necesarios para el abordaje de los puntos gatillo miofasciales, mediante el uso de la punción seca realizada con agujas, en aquellos músculos relacionados con otras estructuras anatómicas sensibles.
- Facilitar al alumno las herramientas necesarias para aprender las diversas técnicas de tratamiento del punto gatillo miofascial, mediante punción profunda y los mecanismos neurofisiológicos por lo que la punción seca es efectiva en el tratamiento del síndrome de dolor miofascial.
Programa
Asignatura 1: Síndrome de dolor miofascial. Técnica y aplicaciones
- Marco conceptual de SDM y los PGM. Dolor referido: indicaciones y precauciones.
Asignatura 2: Abordajes de PS en el MMII
- Principales músculos del MMII.
Asignatura 3: Abordajes de PS en el MMSS
- Principales músculos del MMSS.
Asignatura 4: Abordajes de PS en el tronco
- Principales músculos del tronco y el cuello.
Profesorado
- Luis Baraja Vegas; Coordinador de fisioterapia Clínicas UCV.
- Juan Vicente Mampel; Jefe de departamento de fisioterapia UCV.
- Eloy Jaenada Carrilero; Profesor del grado de fisioterapia UCV.