Este curso ofrece una visión integral y actualizada sobre la comprensión, valoración y tratamiento de la lesión del Ligamento Cruzado Anterior desde el ámbito de la fisioterapia. A través de un enfoque basado en la evidencia científica, se promueve la integración del conocimiento anatómico, biomecánico y funcional con la práctica clínica y la toma fundamentada de decisiones terapéuticas.
El programa aborda de manera global el proceso lesional, desde el diagnóstico hasta la rehabilitación funcional completa.
El estudiante desarrollará competencias para analizar e interpretar los hallazgos clínicos, seleccionar las estrategias de intervención más adecuadas y aplicar protocolos de trabajo seguros y progresivos según la fase de recuperación.
Asimismo, el curso fomenta la capacidad de razonamiento clínico, el uso del ejercicio terapéutico y la terapia manual como herramientas fundamentales del proceso rehabilitador, con el fin de optimizar la función y el rendimiento del paciente.
En conjunto, se ofrece una formación práctica y actualizada que capacita al fisioterapeuta para abordar de forma eficaz e individualizada las lesiones del Ligamento Cruzado Anterior, desde un enfoque integral.
Objetivos
Conocer anatomía y biomecánica de la rodilla y del ligamento cruzado anterior con interés de aplicación clínica. Identificar los mecanismos lesionales, factores de riesgo y determinantes contextuales implicados en la lesión del LCA.
Realizar una valoración clínica completa, integrando la historia clínica, la exploración física y las pruebas funcionales específicas. Diferenciar entre tratamiento conservador y quirúrgico, aplicando criterios de decisión terapéutica en función del perfil del paciente y sus demandas funcionales.
Diseñar y aplicar programas de rehabilitación adaptados a cada fase del proceso. Conocer criterios de cambio de fase dentro del proceso de rehabilitación del LCA. Utilizar la terapia manual y el ejercicio terapéutico como herramientas de intervención.
Dirigido a
Graduados en fisioterapia o estudiantes del grado en fisioterapia con un mínimo de 120 créditos superados.
Programa
Asignatura 1: MARCO CONCEPTUAL DE LA LESIÓN DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
- Anatomía y biomecánica de la Rodilla
- Anatomía y biomecánica del ligamento cruzado anterior
- Contextualización de la lesión: epidemiología, mecanismo lesional, factores de riesgo y red de determinantes.
Asignatura 2: VALORACIÓN CLÍNICA DE LA RODILLA: LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR.
- Valoración y diagnóstico de lesión de ligamento cruzado anterior.
- Hª Clínica adaptada a lesión de ligamento cruzado anterior.
- Tratamiento conservador vs tratamiento quirúrgico: Algoritmo de decisión
- Perfil del paciente con lesión de ligamento cruzado anterior.
- Tipos de abordaje en función del origen del injerto.
- Terapia manual aplicada y ejercicio analítico en función de la la valoración y perfil de paciente.
Asignatura 3: FASES Y PROGRESIÓN EN LA REHABILITACIÓN DE LA LESION DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR.
- Fases y protocolos de rehabilitación en la lesión de ligamento cruzado anterior: periodización y programación en función de objetivos terapéuticos.
- Complicaciones posibles durante el proceso de rehabilitación en la lesión de ligamento cruzado anterior.
Profesorado
- Vicent Talens Vercher con cargo profesional de PDI
- Joaquín Jovaní Ricard con cargo de conferenciante.
Forma de pago
El pago se realizará mediante la opción de pago único en el momento de la inscripción.
Reserva
La inscripción se podrá realizar a través de la web o en las oficinas de Nuevos Alumnos hasta que se llenen las plazas disponibles
Para realizar tu inscripción debes:
- Introduce tus datos en la Inscripción.
- Realiza el pago del título a través del TPV Virtual
- Recibirás un email con el justificante de reserva y las claves de acceso a la intranet y a la plataforma docente
- Deberás remitir a secretaria.academica@ucv.es la documentación acreditativa del cumplimento de los requisitos de acceso
La inscripción no será efectiva hasta el pago de la misma.
Matrícula
El departamento de Secretaría Académica realizará de manera automática la matrícula de los alumnos cuando se haya revisado el cumplimiento del requisito de acceso de cada alumno y, cuando el título haya alcanzado el número mínimo de alumnos necesarios para su activación.
Más información
El taller se realizará con un mínimo de participantes.
Si tienes dudas administrativas, dirígete a postgrado@ucv.es
Si tienes dudas académicas, dirígete a vicent.talens@ucv.es