Este título ofrece una formación integral, rigurosa y accesible para comprender la fundamentación teológica y jurídica del derecho de asociación en la Iglesia, analizar críticamente las normas canónicas aplicables a las asociaciones públicas y privadas.
Permite profundizar en el estudio de las asociaciones privadas y públicas y su personalidad moral o jurídica, la redacción de los estatutos y la resolución de conflictos, además de otros institutos jurídicos como el nombramiento de un comisario.
A través de módulos temáticos virtuales (6 sesiones de clase), el curso proporciona herramientas teórico-prácticas para ofrecer al alumno la posibilidad de redactar y evaluar los instrumentos jurídicos aplicables conforme al derecho canónico.
Requisitos de acceso
Está dirigido a:
- Licenciados en derecho canónico
- abogados
- operadores de derecho sin titulación con el aval del Ordinario (requiere el nombramiento de Curia o la carta aval)
Objetivos
Este curso se dirige a ayudar a los participantes en la consecución de las siguientes competencias:
- Comprender la fundamentación teológica y jurídica del derecho de asociación en la Iglesia.
- Analizar críticamente las normas canónicas aplicables a las asociaciones públicas y privadas.
- Redactar y evaluar los instrumentos jurídicos aplicables conforme al derecho canónico.
- Identificar los derechos y obligaciones de cada fenómeno asociativo.
- Valorar las obligaciones jurídicas de las asociaciones de fieles ante el Estado.
Programa
Módulo 1. Derecho de los fieles y derecho de asociación.
Módulo 2. Tipos de asociaciones.
Módulo 3. La intervención del Ordinario
Módulo 4. Bienes patrimoniales.
Módulo 5. El arbitraje
Módulo 6. Redacción de estatutos.
Profesorado
D. Luis Navarro, Rector Emérito de la Pontifica Universitá della Santa Croce. Miembro del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.
D. Santiago Bueno, Vicario Judicial de la Archidiócesis de Barcelona, Catedrático de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado.
D. José Francisco Castelló Colomer, profesor asociado de la Facultad de Derecho Canónico de Valencia
D. Antonio Sales, Ecónomo de la Archidiócesis de Valencia
D. Antonio Rella, Profesor asociado de la Facultad de Derecho Canónico UCV.
Forma de pago
El pago se realizará mediante la opción de pago único en el momento de la inscripción.
Reserva
La inscripción se podrá realizar a través de la web o en las oficinas de Nuevos Alumnos hasta que se llenen las plazas disponibles
Para realizar tu inscripción debes:
1. Introduce tus datos en la Inscripción.
2. Realiza el pago del título a través del TPV Virtual
3. Recibirás un email con el justificante de reserva y las claves de acceso a la intranet y a la plataforma docente
La inscripción no será efectiva hasta el pago de la misma
Matrícula
El departamento de Secretaría Académica realizará de manera automática la matrícula de los alumnos cuando se haya revisado el cumplimiento del requisito de acceso de cada alumno y, cuando el título haya alcanzado el número mínimo de alumnos necesarios para su activación.
Otra información de interés
Si tienes dudas administrativas, dirígete a postgrado@ucv.es
Si tienes dudas académicas, dirígete a: facultad.derechocanonico@ucv.es