VII Congreso Internacional de Filosofía y Cine
Buscar
Santoral: San Antonio María Claret
Santoral: San Antonio María Claret

Universidad Católica de Valencia

VII Congreso Internacional de Filosofía y Cine

La mirada trascendente en Ozu, Bresson, Dreyer, Wenders y el nuevo cine español, en diálogo con A la espera de Dios y La persona y lo sagrado de Simone Weil.

Presentación

La mirada trascendente en Ozu, Bresson, Dreyer, Wenders y el nuevo cine español, en diálogo con A la espera de Dios y La persona y lo sagrado de Simone Weil 23, 24 y 25 de octubre de 2025 – Universidad Católica de Valencia El Instituto Universitario de Investigación José Sanmartín Esplugues para Estudios sobre el Personalismo Fílmico y Filosofía y Cin eorganiza la séptima edición del Congreso Internacional de Filosofía y Cine, que este año centra su mirada en la dimensión trascendente de algunos de los grandes cineastas de la historia: Yasujiro Ozu, Robert Bresson, Carl Theodor Dreyer y Wim Wenders, así como en las propuestas más recientes del nuevo cine español. El encuentro propone un diálogo entre cine y pensamiento, tomando como eje la obra de Simone Weil (A la espera de Dios y La persona y lo sagrado), cuya reflexión sobre la atención, lo sagrado y la mirada abre nuevas vías de interpretación de la experiencia fílmica.

Durante tres jornadas, expertos nacionales e internacionales abordarán:

  • El personalismo fílmico y su ética. 
  • La influencia de Simone Weil en la forma cinematográfica.
  • Lecturas trascendentes del cine de Ozu, Bresson, Dreyer y Wenders.
  • El protagonismo de las nuevas directoras del cine español (Celia Rico, Carla Simón, Paula Ortiz, Alauda Ruiz de Azúa y Pilar Palomero).
  • El diálogo entre filosofía, estética y espiritualidad en el séptimo arte.

El programa combina conferencias magistrales, ponencias temáticas, comunicaciones y coloquios, creando un espacio de reflexión interdisciplinar en torno a la relación entre cine, filosofía y trascendencia. Este congreso está dirigido a investigadores, estudiantes, críticos de cine y público interesado en el diálogo entre pensamiento y creación audiovisual, consolidándose como un foro internacional de referencia en la investigación fílmico-filosófica

Programa

Jueves 23 de octubre de 2025

SESIÓN INAUGURAL

9:00-9:30
Acreditaciones.

9:30-9:45
Acto Inaugural y presentación del Instituto Universitario de Investigación José Sanmartín Esplugues para Estudios sobre el Personalismo Fílmico y Filosofía y Cine.
Dr. D. Eduardo Ortiz, Decano de la Facultad de Filosofía, Letras y Humanidades. Universidad Católica de Valencia.
Dr. Ginés Santiago Marco Perles, Investigador Principal del Congreso. Universidad Católica de Valencia.
Dr. D. José Alfredo Peris-Cancio, Investigador Principal de la Línea de investigación Filosofía y Cine y Personalismo fílmico.

9:45-10:30
Dr. D. Juan Manuel Burgos, Universidad Villanueva de Madrid.
Ética de la persona. Una ética para el personalismo fílmico.
Modera Dr. D. Eduardo Ortiz.

10:30-11:00
Descanso.

11:00-11:45
Dr. D. Aarón Rodríguez Serrano. Catedrático de Narrativa Audiovisual, Universitat Jaume I.
Líneas maestras del pensamiento de Simone Weil en la forma fílmica.
Modera Dr. D. David García-Ramos.

11:50-13:15
Ponencias sobre el cine de Robert Bresson.
Modera Dr. D. David García-Ramos.

11:50-12:10
Dra. Dª. Emilia Oliver, Universidad Católica de Valencia.
Al azar Balthasar, una visión desde Simone Weil.

12:10-12:30
Dr. D. David García Ramos, Universidad Católica de Valencia.
La mirada de Robert Bresson en diálogo con René Girard.

12:30-12:50 (online)
D. Ramón Moreno, La Torre del Virrey.
La cinemática antropocéntrica de Robert Bresson: transparencia y verdad.

13:00-13:45
Dr. Pablo Ferrando, Universitat Jaume I de Castelló.
El cine crepuscular de Yasujiro Ozu.
Modera Dr. D. Julen Carreño Aguado.

SESIÓN VESPERTINA

16:00-16:45
Dr. Dª Carmen Herrando, Universidad San Jorge de Zaragoza.
¿Qué mirada propone Simone Weil en A la espera de Dios?
Modera Dr. D. Ginés Marco Perles.

16:45-17:30
Dr. D. David Pérez Chico. Universidad de Zaragoza.
La mirada trascendente en el cine y la filosofía cinemática de Stanley Cavell.
Modera Dr. D. Ginés Marco Perles.

17:30-17:45
Descanso

17:45-18:45
Dr. D. Josep Sanmartín. Universitat Politècnica de València. “Tú sí me importas”: La persona y lo sagrado en Refugiados bajo el cielo. Un estudio del pueblo saharaui desde la fotografía.
Moderan Dr. D. David García-Ramos y Dr. D. Julen Carreño Aguado.

19:00-20:15
Comunicaciones.

Viernes 24 de octubre de 2025

SESIÓN MATINAL

09:00-9:45
Dr. D. Angelo Valastro Canale, Universidad Pontificia de Comillas.
Dr. D. Ricardo Jesús Pinilla, Universidad Pontificia de Comillas.
La mirada trascendente en Dreyer.
Modera Dr. D. Ginés Marco Perles.

10:00-11:20
Ponencias sobre la obra fílmica de directoras del cine español: Celia Rico, Paula Ortiz, Carla Simón, Alauda Ruiz de Azua y Pilar Palomero.
Modera Dr. D. Ginés Marco.

10:00-10:20
Dr. D. Ginés Marco, Universidad Católica de Valencia.
El cine de Celia Rico y Carla Simón.
10:20-10:50
Dra. Dª Ana Lanuza, Universidad San Pablo CEU.
El cine de Paula Ortiz.
10:50-11:20
Dra. María Díaz del Rey, Universidad Católica de Valencia y Dra. Sofía López, Universidad Villanueva de Madrid.
El cine de Alauda Ruiz de Azúa y de Pilar Palomero.

11:20-11:45
Descanso

11:45-12.30
Dra. Dª Ruth Gutiérrez Delgado, Universidad de Navarra.
Mito y razón en Carl Dreyer.
Modera Dr. D. Julen Carreño Aguado.

12.30-13.10
Ponencias sobre Carl Dreyer.
Modera Dr. D. Guillermo Gómez-Ferrer.

12:30-13:00
Dr. D. Guillermo Gómez-Ferrer, Universidad Católica de Valencia.
Estética de la atención. La pasión de Juana de Arco y la mirada sobre el otro. Simone Weil y Carl Dreyer.
13:00-13:30
D. Francisco Arrocha, Universidad de Comillas.
La palabra (1955).

13:30-14:15
Dr. D. José Alfredo Peris-Cancio, Universidad Católica de Valencia.
El personalismo fílmico en diálogo con Ozu, Bresson, Dreyer y Wenders.
Modera Dr. D. Ginés Marco Perles.

SESIÓN VESPERTINA

16:00-16:45
Dr. D. Antonio Lastra. La torre del Virrey. Instituto de Estudios Culturales Avanzados.
¿Es cine la palabra?
Modera Dr. D. Ginés Marco Perles.

16:45-17:45
Ponencias sobre Wim Wenders.
Modera Dr. D. Julen Carreño Aguado.

16:45-17:05
Dra. Dª Serena Masolini, Universidad de Córdoba (Online).
El díptico de Cielo sobre Berlín (1987) y ¡Tan lejos, tan cerca! (1994).
17:05-17:25
Dr. D. Pablo Alzola, Universidad Rey Juan Carlos.
El sentido trascendente del cine de Terrence Malick en diálogo con Simone Weil.
17:25-17:45
Dr. D. Julen Carreño Aguado, Universidad Católica de Valencia.
Madredeus y Pessoa: la poética trascendente de Wim Wenders en Lisbon Story (1994).

17:45-18:00
Descanso

18:00-18:45
Dr. D. Renato Butera, Pontificia Universitá Salesiana de Roma.
La mirada espiritual de Wim Wenders.
Modera Dr. D. Enrique Fuster.

18:45-19:15 (online)
Belén Ester Casas, Crítica cinematográfica-Qatar.
Las mujeres en el cine de Yasujiro Ozu: Bondad y serenidad como núcleo emocional de la familia.
Modera Dr. D. Ginés Marco.

19:15-19.30
(Receso)

19:30-20:45
Comunicaciones.

Sábado 25 de octubre de 2025

9:00-9:45
Dr. D. Enrique Fuster Cancio, Pontificia Universitá della Santa Croce, Roma.
El reciente “nuevo cine español”: características y perspectiva histórica.
Modera Dr. D. Renato Butera, Pontificia Universitá Salesiana de Roma.

9:45-10:00
Coloquio.

10:00-11:15
Ponencias sobre el cine de Yasujiro Ozu.
Modera Dr. D. Julen Alexandre Carreño Aguado.

10:00-10:20
Dª Cristina Gómez Lechón, Universidad Católica de Valencia.
Primavera Tardía (1943).
10:20-10:40
Dr. Raúl Fortes Guerrero, Universitat de València.
Cuentos de Tokio (1953).
10:40-11:00
Dr. D. Julen A. Carreño Aguado, Universidad Católica de Valencia.
Un diálogo entre Yasujiro Ozu y John Ford.

11:00-11:15
Coloquio.

11:15-11:30
Descanso.

11:30-12:15
Dra. Dª Catherine Wheatley, King’s College London.
La mirada trascendente y la maravilla en el cine.
Modera Dr. D. David García-Ramos.

12:15-13:00
Ponencia de clausura.
Élise Domenach, École Normale Supérieure Louis-Lumière.
El “mundo verde” en el cine de Trueba y Arana. Experiencia trascendental y ecocrítica.
Modera Dr. D. David García-Ramos.

13:00-13:15
Coloquio.

13:15
Acto de Clausura.

Comités

Comité Organizador: Dr. D. Ginés Marco Perles, Dr. D. Bosco Corrales Trillo, Dr. D. Alfredo Esteve Martín, Dra. Dª María de los Ángeles Díaz del Rey, D. Josep Sanmartín Cava, D. Santiago Julián Frontera, Dª Amparo Aygües Cejalvo, Dra. Dª. M.ª José Salar Sotillos, Dra. Dª Silvia Moya, Dr. D. David García-Ramos Gallego, Dr. D. Julen Carreño Aguado

Comité Científico: Dr. D. Enrique Fuster Cancio (Santa Croce), Dra. Dª Catherine Wheatley (King College), Dra. Dª. Elise Domenach (École Nationel Supérieure Louise Lumière), Dr. D. Antonio Lastra (La torre del Virrey. Instituto de Estudios Culturales Avanzados), Dr. D. José-Alfredo Peris- Cancio (UCV), Dr. D. Eduardo Ortiz LLueca (UCV), Dra. Dª Ruth Gutiérrez Delgado (UNAV), Dra. Dª Ana Lanuza Avello (CEU), Dr. D. Angelo Valastro Canale (Santa Croce), Dr. D. Ricardo Jesus Pinilla (Comillas), Dr. D. David Perez Chico (U. Zaragoza), Dª Belén Ester Casas (Independent Scholar), Dr. D. Pablo Alzola Cerero (URJC), Dr. D. Gines S. Marco Perles (UCV), Dra. Dª Emilia Oliver del Olmo (UCV), Dr. D. Julen Aleixandre Carreño Aguado (UCV), Dª Desamparados Aygües Cejalvo (UCV), Dra. Dª Carmen Herrando (U. San Jorge), Dr. Raúl Fortes Guerrero (UVI), Dr. D. Aarón Rodríguez Serrano (UJI), Dr. D. Pablo Ferrando García (UJI), Dr. D. Ignacio Prats Arolas (Conversatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo), D. Renato Butera (Università Pontificia Salesiana)

Inscripción

Lo sentimos la reserva en este momento no esta disponible.

Para cualquier información sobre nuevo ingreso puedes dirigirte a nuevosalumnos@ucv.es y posgrado@ucv.es.

Fecha

Del 23 al 25 de octubre de 2025

Lugar

Sede Trinitarios
c/ Trinitarios, 3
46003 Valencia