En octubre de 2024 concluyó l sínodo dedicado a la sinodalidad. Ahora es tiempo de asumir toda la iglesia lo que se debatió en él. El propósito de este seminario es leer y debatir el documento del sínodo para conocer mejor el camino abierto a nuestra Iglesia y poder participar en él. Se podrá completar con alguna lectura más y con la participación de algún experto en alguna de las sesiones.
En 2018 la Comisión Teológica Internacional publicó el documento “La sinodalidad en la vida y misión de la Iglesia”, en 2021 el papa Francisco inició el Sínodo sobre la sinodalidad que terminó en 2024. Conocer y debatir el documento final es importante para conocer lo que supone una Iglesia sinodal. Este camino prosigue bajo la guía del papa León XIV para ayudar al crecimiento de una Iglesia atenta a la escucha, cercana a cada persona, capaz de relaciones auténticas y acogedoras, casa y familia de Dios abierta a todos: una Iglesia sinodal misionera.
Dirigido a:
El curso está pensado para que participen alumnos de licenciatura, de bachillerato y del ISCR, así como oyentes, sacerdotes, religiosos o laicos interesados en conocer mejor el camino sinodal de la Iglesia.
Objetivos:
1. Leer y debatir las propuestas de documento sinodal.
2. Ejercitarse en la metodología de conversación en el Espíritu.
3. Buscar conexiones con nuestra realidad eclesial concreta.
Programa
En las diversas sesiones se abordarán los siguientes apartados:
1. Introducción, contexto.
2. El corazón de la sinodalidad: Llamados por el Espíritu Santo a la conversión.
3. En la barca, juntos. La conversión de las relaciones.
4. “Echar la red”: La conversión de los procesos
5. Una pesca abundante: La conversión de los vínculos
6. “También yo los envío”: Formar un pueblo de discípulos misioneros
7. Conclusión: Un banquete para todos los pueblos.
Profesorado:
Santiago Pons Doménech