Contenidos
A. COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS
A.1 Contenidos léxico-semánticos
1. Vocabulario básico relacionado con: Identificación personal; Vivienda, hogar y entorno; Actividades de la vida diaria; Tiempo libre y ocio; Viajes; Relaciones humanas y sociales; Educación y formación; Compras y actividades comerciales; Alimentación; Bienes y servicios; Lengua y comunicación; Clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente; Formación de palabras muy frecuentes; Afijos más frecuentes; Falsos amigos más frecuentes; Abreviación de palabras de uso frecuente; Verbos con partícula de uso muy frecuente; Iniciación de algunas colocaciones básicas.
A.2 Contenidos gramaticales
1. Pronombres: Pronombres personales sujeto y complemento, impersonales, demostrativos, interrogativos e indefinidos; Uso de one(s); Pronombres indefinidos más frecuentes compuestos; Pronombres impersonales.
2. Verbos: Formas y usos del verbo be en presente; Verbos auxiliares; Presente simple de los verbos más frecuentes; Formas y usos del verbo be en pasado; El Presente Simple y el Presente Continuo de los verbos más frecuentes; El Pasado simple; Introducción a los verbos modales; Formas impersonales del verbo be; La forma be going to para expresar planes futuros; Introducción de will/ ‘ll como forma de futuro y ofrecimiento/promesa; Formas impersonales del verbo be en pasado; Iniciación al presente perfecto para experiencias pasadas y contraste con el pasado simple; Contraste de verbos comunes que rigen infinitivo (Would like/ want) frente a otros que rigen gerundio (like/hate).
3. Adverbios: Interrogativos; Afirmación y negación (yes, no); Formación del adverbio a partir del adjetivo. Excepciones: hard, fast, well; Forma, uso y posición más frecuente de los adverbios y locuciones adverbiales para indicar: lugar y dirección, modo, tiempo, cantidad, probabilidad (perhaps, maybe) y frecuencia; El adverbio modificado por otros adverbios (very slowly).
4. Enlaces: Uso de las preposiciones más frecuentes de lugar, dirección y tiempo; Presentación de otras preposiciones (with, without, about); Preposiciones que preceden a ciertos nombres (by car, at work, on holiday); Iniciación en el uso de algunas conjunciones de uso más frecuente: and, but, or, because.
A.3 Contenidos ortográficos
1. Representación gráfica de fonemas y sonidos: Correspondencias más frecuentes entre grafías y fonemas. Correspondencias inusuales en palabras de uso frecuente; Vocales mudas y su posible valor fonológico. Consonantes mudas; Cambios ortográficos ante inflexiones.
2. Uso de mayúsculas en nombres propios de personas, lugares y otros: días de la semana, meses, nacionalidades e idiomas.
3. Uso básico de los signos ortográficos: punto, dos puntos, coma, interrogación, exclamación, apóstrofo y guión.
4. Formas de contracción (didn’t, can’t)
5. Signos de uso común: @, €, £, $ A.4 Contenidos fonéticos y fonológicos: Sonidos y fonemas vocálicos. Sistema vocálico: Las vocales: contraste entre vocales largas y cortas; Sonidos y fonemas consonánticos. Sistema consonántico: Secuencias iniciales y finales: pronunciación de grupos consonánticos (“consonant clusters”); Procesos fonológicos: ensordecimiento, sonorización, enlace, asimilación y elisión; Acento y atonicidad: patrones tonales en el sintagma. Pautas básicas del ritmo y la entonación.
B. COMPETENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS Y SOCIOCULTURALES
Contenidos sociolingüísticos y socioculturales Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía, estereotipos e introducción básica a las variedades geográficas y de registro.
C. COMPETENCIAS PRAGMÁTICAS
Contenidos funcionales
1. Actos asertivos: funciones o actos de habla relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: afirmar, anunciar, asentir, clasificar, describir: educación, trabajo, personas, carácter, significado, experiencias, acciones y proyectos referidos al momento presente, al pasado y al futuro, disentir, expresar acuerdo y desacuerdo, expresar desconocimiento, expresar una opinión, formular hipótesis, expresar grados de certeza, identificar/ se, informar sobre rutinas y hábitos, gustos, planes, decisiones, presentar/se, recordar algo a alguien, rectificar, corregir información.
2. Actos compromisivos: funciones o actos de habla relacionados con la expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión: expresar la intención, la decisión o la voluntad de hacer o no hacer algo, invitar, ofrecer algo o ayuda, ofrecerse a hacer algo.
3. Actos directivos: funciones o actos de habla que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es, a su vez, un acto verbal como una acción de otra índole: aconsejar, alertar, dar instrucciones o permiso, pedir: algo, ayuda, confirmación, información, instrucciones, opinión, permiso, que alguien haga algo; prohibir o denegar, proponer, permitir, ordenar, solicitar, aceptar y rechazar.
4. Actos fáticos y solidarios: funciones o actos de habla que se realizan para establecer o mantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás: aceptar o declinar una invitación, ayuda u ofrecimiento, agradecer, atraer la atención, dar la bienvenida, despedirse, expresar
aprobación, felicitar, interesarse por alguien o algo, lamentar, pedir y aceptar disculpas, rehusar, saludar y responder a saludos.
5. Actos expresivos: funciones o actos de habla que expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones: expresar alegría/felicidad, aprecio/simpatía, decepción, desinterés, duda, esperanza, preferencia, satisfacción, tristeza y enfado.
Contenidos discursivos
1. Iniciación de fórmulas básicas relacionadas con el control de la comunicación: pedir que repitan que hablen más alto, pedir aclaraciones, etc,
2. Fórmulas de cortesía (Excuse me; Please; Thank you; Sorry)
3. Marcadores conversacionales para saludar presentarse, dirigirse a alguien, despedirse, interactuar, solicitar ayuda (Hi; Excuse me; See you; Can you help me?).
4. Consolidación de ciertos marcadores para ordenar el discurso y recursos para contextualizar en el espacio y en el tiempo (Then; after that; later...).
5. Conectores más frecuentes. (Véase “conjunciones” dentro de “Enlaces”).
6. Iniciación al contraste de registros formal e informal con algunas fórmulas frecuentes.
7. Elipsis de los elementos conocidos (I get up at seven and (I) have breakfast
8. Entonación y puntuación discursiva básicas.