Catálogo de formación 2023/24 | UCV
Buscar
Santoral: Nuestra Señora de Loreto
Santoral: Nuestra Señora de Loreto

Universidad Católica de Valencia

Catálogo de formación 2023/24

Text/HTML

DGCursosSAFD

Inglés para la internacionalización II nivel básico A1.2

Educa-Acción Universidad Católica de Valencia

Código EA: 903801

Modalidad: Presencial

Total nº de horas: 25h

Docentes: Profesor Instituto de Lenguas UCV

Horario: Martes 17, 24 y 31 de octubre 2023; 7, 14, 21 y 28 noviembre; 5 diciembre; 9, 16, 23 y 30 de enero de 2024; 6, 13, 20 y 27 febrero; 5, 12 y 26 marzo; 9, 16, 23 y 30 abril; 7 y 14 mayo. De 13:00 a 14:00hrs

Lugar de impartición: Teams

Fecha límite matrícula: 09/10/2023

*Podrá darse de baja de esta formación, hasta una semana antes de su inicio. 

Destinatarios: PDI y PAS UCV

Precio: Gratuito para Personal UCV

Presentación

El Curso de inglés para la internacionalización II del PAS nivel básico A1.2 surge de la necesidad del Personal de Administración y Servicios (PAS) de conseguir un nivel de entendimiento con los alumnos extranjeros de la Universidad que en algún momento de su experiencia académica recurren a la administración y servicios de la Universidad Católica de Valencia.

Antes de formalizar la matrícula, es necesario realizar prueba de nivel para seleccionar el curso adecuado: https://www.cambridgeenglish.org/test-your-english/general-english/

Objetivos

Objetivos generales

  • Hacer que el aprendizaje del inglés sea una experiencia lúdica y divertida
  • Desarrollar textos orales y escritos sencillos en situaciones de comunicación cotidianas o simuladas y en conexión con el mundo actual.
  • Utilizar el lenguaje de manera creativa potenciando los recursos verbales y no verbales de modo que se superen las deficiencias de comunicación que pudieran darse.
  • Se pretende fomentar el gusto e interés por la lectura, así como estrategias de lectura concretas.
  • Leer de forma comprensiva textos simples y afines.
  • Dominar expresiones idiomáticas usuales y básicas.
  • Contribuir al desarrollo progresivo de procesos de aprendizaje
  • autónomo.
  • Ser capaz de escribir postales cortas y sencillas, así como rellenar formularios con datos personales (formulario de registro de un hotel etc..).
  • Plantear y contestar preguntas sencillas sobre temas de necesidad inmediata o asuntos muy habituales (familia y/o pertenencias).

Objetivos específicos

  • Extrapolar ante una audiencia, anuncios públicos y presentaciones breves, - particularmente, - ensayadas sobre temas habituales, dando explicaciones sobre opiniones, planes y acciones, así como respondiendo a preguntas breves y sencillas de los oyentes.
  • Ser capaz de desenvolverse en las situaciones más básicas de la vida cotidiana.
  • Comprender y elaborar textos sencillos con un conocimiento básico de las estructuras y el vocabulario más frecuentes.
  • Ser capaz de comprender información esencial y localizar información específica en folletos ilustrados y otro material informativo de uso cotidiano como prospectos, menús, listados, horarios, planos y páginas web de estructura clara y tema familiar.
  • Ser capaz de redactar instrucciones sencillas, relativas a aspectos cotidianos, tales como una receta, o las indicaciones necesarias para llegar a un lugar.
  • Ser capaz de narrar, de forma breve y elemental, historias imaginadas o actividades y experiencias personales pasadas, utilizando, de manera sencilla pero coherente, las formas verbales y conectores básicos para articular la narración.

Metodología

Se trata de un curso eminentemente práctico e interactivo 100% en inglés. Las sesiones se centrarán en la escucha, repetición y memorización de estructuras básicas y pequeños fragmentos de diálogos y monólogos (habilidades expresivas) que versen sobre cuestiones generales, así como en la ejercitación de la escucha y lectura comprensiva (habilidades receptivas).

Evaluación

Se hará un seguimiento personalizado del alumno en cuanto al aprovechamiento individual de las actividades, centrándose específicamente en el progreso de las cuatro destrezas: speaking, reading, writing and listening.

Evaluación diagnóstica al inicio del curso que consiste en la realización de cuestionario de conocimientos previos en inglés y test de nivel.

Evaluación formativa durante el curso basadas en las interacciones orales en el aula y la entrega de tareas de producción escrita.

Evaluación sumativa en diciembre y otra en mayo centrada en las destrezas de comprensión y expresión escritas; comprensión oral y conocimientos de gramática y vocabulario.

Contenidos

A. COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS

A.1 Contenidos léxico-semánticos

1. Vocabulario básico relacionado con: Identificación personal; Vivienda, hogar y entorno; Actividades de la vida diaria; Tiempo libre y ocio; Viajes; Relaciones humanas y sociales; Educación y formación; Compras y actividades comerciales; Alimentación; Bienes y servicios; Lengua y comunicación; Clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente; Formación de palabras muy frecuentes; Afijos más frecuentes; Falsos amigos más frecuentes; Abreviación de palabras de uso frecuente; Verbos con partícula de uso muy frecuente; Iniciación de algunas colocaciones básicas.

A.2 Contenidos gramaticales

1. Pronombres: Pronombres personales sujeto y complemento, impersonales, demostrativos, interrogativos e indefinidos; Uso de one(s); Pronombres indefinidos más frecuentes compuestos; Pronombres impersonales.

2. Verbos: Formas y usos del verbo be en presente; Verbos auxiliares; Presente simple de los verbos más frecuentes; Formas y usos del verbo be en pasado; El Presente Simple y el Presente Continuo de los verbos más frecuentes; El Pasado simple; Introducción a los verbos modales; Formas impersonales del verbo be; La forma be going to para expresar planes futuros; Introducción de will/ ‘ll como forma de futuro y ofrecimiento/promesa; Formas impersonales del verbo be en pasado; Iniciación al presente perfecto para experiencias pasadas y contraste con el pasado simple; Contraste de verbos comunes que rigen infinitivo (Would like/ want) frente a otros que rigen gerundio (like/hate).

3. Adverbios: Interrogativos; Afirmación y negación (yes, no); Formación del adverbio a partir del adjetivo. Excepciones: hard, fast, well; Forma, uso y posición más frecuente de los adverbios y locuciones adverbiales para indicar: lugar y dirección, modo, tiempo, cantidad, probabilidad (perhaps, maybe) y frecuencia; El adverbio modificado por otros adverbios (very slowly).

4. Enlaces: Uso de las preposiciones más frecuentes de lugar, dirección y tiempo; Presentación de otras preposiciones (with, without, about); Preposiciones que preceden a ciertos nombres (by car, at work, on holiday); Iniciación en el uso de algunas conjunciones de uso más frecuente: and, but, or, because.

A.3 Contenidos ortográficos

1. Representación gráfica de fonemas y sonidos: Correspondencias más frecuentes entre grafías y fonemas. Correspondencias inusuales en palabras de uso frecuente; Vocales mudas y su posible valor fonológico. Consonantes mudas; Cambios ortográficos ante inflexiones.

2. Uso de mayúsculas en nombres propios de personas, lugares y otros: días de la semana, meses, nacionalidades e idiomas.

3. Uso básico de los signos ortográficos: punto, dos puntos, coma, interrogación, exclamación, apóstrofo y guión.

4. Formas de contracción (didn’t, can’t)

5. Signos de uso común: @, €, £, $ A.4 Contenidos fonéticos y fonológicos: Sonidos y fonemas vocálicos. Sistema vocálico: Las vocales: contraste entre vocales largas y cortas; Sonidos y fonemas consonánticos. Sistema consonántico: Secuencias iniciales y finales: pronunciación de grupos consonánticos (“consonant clusters”); Procesos fonológicos: ensordecimiento, sonorización, enlace, asimilación y elisión; Acento y atonicidad: patrones tonales en el sintagma. Pautas básicas del ritmo y la entonación.

B. COMPETENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS Y SOCIOCULTURALES

Contenidos sociolingüísticos y socioculturales Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía, estereotipos e introducción básica a las variedades geográficas y de registro.

 C. COMPETENCIAS PRAGMÁTICAS

Contenidos funcionales

1. Actos asertivos: funciones o actos de habla relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: afirmar, anunciar, asentir, clasificar, describir: educación, trabajo, personas, carácter, significado, experiencias, acciones y proyectos referidos al momento presente, al pasado y al futuro, disentir, expresar acuerdo y desacuerdo, expresar desconocimiento, expresar una opinión, formular hipótesis, expresar grados de certeza, identificar/ se, informar sobre rutinas y hábitos, gustos, planes, decisiones, presentar/se, recordar algo a alguien, rectificar, corregir información.

2. Actos compromisivos: funciones o actos de habla relacionados con la expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión: expresar la intención, la decisión o la voluntad de hacer o no hacer algo, invitar, ofrecer algo o ayuda, ofrecerse a hacer algo.

3. Actos directivos: funciones o actos de habla que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es, a su vez, un acto verbal como una acción de otra índole: aconsejar, alertar, dar instrucciones o permiso, pedir: algo, ayuda, confirmación, información, instrucciones, opinión, permiso, que alguien haga algo; prohibir o denegar, proponer, permitir, ordenar, solicitar, aceptar y rechazar.

4. Actos fáticos y solidarios: funciones o actos de habla que se realizan para establecer o mantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás: aceptar o declinar una invitación, ayuda u ofrecimiento, agradecer, atraer la atención, dar la bienvenida, despedirse, expresar

aprobación, felicitar, interesarse por alguien o algo, lamentar, pedir y aceptar disculpas, rehusar, saludar y responder a saludos.

5. Actos expresivos: funciones o actos de habla que expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones: expresar alegría/felicidad, aprecio/simpatía, decepción, desinterés, duda, esperanza, preferencia, satisfacción, tristeza y enfado.

Contenidos discursivos

1. Iniciación de fórmulas básicas relacionadas con el control de la comunicación: pedir que repitan que hablen más alto, pedir aclaraciones, etc,

2. Fórmulas de cortesía (Excuse me; Please; Thank you; Sorry)

3. Marcadores conversacionales para saludar presentarse, dirigirse a alguien, despedirse, interactuar, solicitar ayuda (Hi; Excuse me; See you; Can you help me?).

4. Consolidación de ciertos marcadores para ordenar el discurso y recursos para contextualizar en el espacio y en el tiempo (Then; after that; later...).

5. Conectores más frecuentes. (Véase “conjunciones” dentro de “Enlaces”).

6. Iniciación al contraste de registros formal e informal con algunas fórmulas frecuentes.

7. Elipsis de los elementos conocidos (I get up at seven and (I) have breakfast

8. Entonación y puntuación discursiva básicas.

Curriculum Profesor

 Profesor del Instituto de Lenguas UCV

Cursos activos

Curso

DGCursosUCV

Formación Obligatoria UCV

Nombre del curso Fecha límite matrícula Inicio curso
Aspectos básicos sobre propiedad intelectual para docentes e investigadores 29/1/2024 5/2/2024
Curso

DGCursosUCV

Otros Títulos

Curso

Text/HTML

Contacta con nosotros

96 363 74 12
Extensión de contacto: 7341

E-mail:
educa-accion@ucv.es
educa-accion_sec@ucv.es

Localización:
Sede Valencia
San Agustín. Plaza San Agustín, 3 Esc A Entresuelo 1
46002 Valencia

Horarios de atención

De septiembre a junio
  • Mañanas: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00h
  • Tardes: lunes y miércoles de 15:00 a 16:30h; martes y jueves de 15:00 a 18:00h
Julio

De 9:00 a 14:00 h

Plano de localización