Presentación
Este laboratorio es un espacio de experimentación práctica, interdisciplinar y creativa, donde los participantes se enfrentarán al reto de diseñar versiones inclusivas de juegos de mesa clásicos. A partir de un juego asignado y un perfil de usuario con necesidades funcionales específicas, cada grupo analizará, planificará y llevará a cabo adaptaciones reales utilizando materiales diversos.
No solo observarán, serán protagonistas en el proceso de diseño inclusivo.
Durante el taller, se ofrecerá una breve contextualización sobre el papel del juego en la salud y el desarrollo, se mostrarán ejemplos de adaptaciones ya realizadas y se guiará el trabajo cooperativo por fases. Al finalizar, cada grupo presentará su creación y se reflexionará en común sobre las barreras detectadas, las soluciones diseñadas y el valor de la intervención desde diferentes disciplinas.
Docentes
Nazaret Hernández, nazaret.hernandez@ucv.es
Julia Argente, julia.argente@ucv.es
Destinatarios
Estudiantes de Psicología
Terapia Ocupacional, Logopedia y otros
Estudiantes de otras disciplinas que puedan estar interesados
Plazas limitadas
Si quieres vivir en primera persona cómo la nanotecnología está moldeando el futuro de la medicina, reserva tu lugar cuanto antes desde esta misma web. ¡El taller está financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir dentro de los actos de la Semana de la Ciencia 2025 y es gratuito!
Colaboran