Presentación
Se trata de una charla divulgativa en el que se explicará el proyecto Kronoespazio, cuyo objetivo fue el estudio del sueño y cambios circadianos en astronautas análogos. El proyecto se llevó a cabo en una misión análoga al polo sur de la Luna en Sasso San Gottardo, Suiza, en el verano de 2025, en el que 9 personas vivieron una simulación espacial durante 2 semanas en aislamiento, en al marco de la misión Asclepios V: https://asclepios.ch/missions-asclepios-v/.
Responsables
- Maria Comas (Hospital Universitario de Araba-Bioaraba, Vitora)
- Josu Egea (Bioaraba y Universitat de Valencia)
- Fco. Javier Puertas (Universidad Católica de valencia)
Objetivos
- Divulgar la importancia del sueño y los ritmos circadianos en misiones espaciales
- Presentar la misión análoga Asclepios V y el papel del estudiantado
- Motivar y fomentar la participación estudiar a diseñar y desarrollar proyectos de investigación con fines espaciales
Contenidos
Los contenidos de la actividad versarán en:
1. Explicación de la misión análoga al polo sur de la Luna que se realizó en Suiza. Desde el diseño de la misión, hasta su realización y funcionamiento dirigida exclusivamente por estudiantes.
2. Motivación de estudiar el sueño en astronautas análogos y metodología de estudio.
3. Cómo participar como estudiante en un proyecto de estas características o de otras, a través de diferentes programas disponibles.
Programa
1. Presentación teórica: Importancia de los ritmos circadianos en el sueño y descripción de la misión Asclepios V
2. Bloque experimental: Explicación del proyecto Kronoespazio y análisis preliminar.
3. Bloque motivacional: Recorrido desde la idea hasta la ejecución del proyecto.
4. Turno de preguntas/diálogo con el público.
Docentes
- Josu Egea: Investigador en el departamento de Física de la Tierra y la Atmósfera de la Universitat de Valencia y estudiante de quinto curso de Medicina de la UV
- Fco. Javier Puertas:Jefe de Servicio de Neurofisiología y de la Unida del Sueño de la Hospital Universitario de la Ribera. Vicedecano de Internacionalización, Facultad de Medicina y CCSS, UCV
Destinatarios
- Público general apasionado por la ciencia, la investigación y la exploración espacial.
- Jóvenes investigadores interesados en conocer oportunidades formativas y experimentación en programas espaciales europeos.
- Estudiantes/profesorado interesados en exploración espacial, fisiología humana o medicina.
Colaboran