Científico por una noche: Modelos de experimentación en biomedicina
Buscar
Santoral: San Cleofás
Santoral: San Cleofás

Universidad Católica de Valencia

Científico por una noche: Modelos de experimentación en biomedicina

Descripción

En este taller abriremos una ventana al apasionante mundo de la investigación biomédica a través de dos diminutos pero poderosos organismos modelos animales: la mosca del vinagre (Drosophila) y el nematodo Caenorhabditis elegans.

Con actividades prácticas, sencillas y divertidas, los participantes podrán acercarse a técnicas reales de laboratorio utilizadas en investigación biomédica, adaptadas en formato didáctico y seguro para todos los públicos.

Objetivos

  • Acercar la ciencia y la biomedicina al público general de forma participativa.
  • Mostrar el valor de organismos modelo como Drosophila y C. elegans en el estudio de la biología del desarrollo, la genética y la investigación de enfermedades.
  • Fomentar la curiosidad científica y el pensamiento crítico mediante la observación directa y la experimentación.
  • Hacer visible cómo experimentos sencillos permiten comprender procesos comunes a todos los seres vivos, incluidos los humanos.

Contenidos

1. Estudio de embriones de Drosophila o Preparación de placas de agar enriquecidas con zumo de manzana y levaduras vivas para estimular la puesta de huevos.

  • Observación de huevos al microscopio y reconocimiento de su morfología característica según la especie.
  • Recolección de embriones y visualización de orgánulos celulares tras un proceso de estratificación celular experimental.

2. Manejo y experimentación con C. elegans o Conocer este nematodo como organismo modelo en investigación biomédica.

  • Manipulación de distintas cepas (incluyendo mutantes) con lupa binocular y microscopio.
  • Realización de experimentos sencillos para observar su comportamiento, desarrollo y diversidad.

Programa

Bienvenida e introducción: importancia de los modelos animales en biomedicina.

Actividad 1: Drosophila o Preparación de placas de cultivo.

  • Estimulación y recogida de huevos.
  • Observación al microscopio.

Actividad 2: C. elegans

  • Presentación de los nematodos y su uso científico.
  • Observación y manipulación de distintas cepas.
  • Experimentos prácticos de comportamiento y desarrollo.

Cierre y debate: reflexiones sobre lo aprendido y cómo la ciencia básica ayuda a entender enfermedades y procesos vitales.

Docentes

Isaías Sanmartín Santos, Pablo Sanchís Benlloch, Jesús Prieto Ruíz, Fernando Revert Ros, Francisco Revert Ros y María Jesús Domínguez Gómez.

Destinatarios

Alumnos de Bachillerato, ESO o Universidad interesados en conocer cómo se desarrolla el trabajo en un laboratorio de biotecnología.

Información adicional

Actividad gratuita.

Se requiere inscripción previa para asistir a la actividad (plazas limitadas)

Día: Viernes, 26/09/2025
Hora: 15:30 h - 17:30 h
Lugar: Laboratorio 2.1, Facultad de Veterinaria y Ciencias Experimentales (Sede Santa Úrsula) C/ Guillem de Castro, 94, 46001, Valencia.

 


Contacto

Puedes contactar con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) mandando un correo a cultura.cientifica@ucv.es

Inscripción

Lo sentimos la reserva en este momento no esta disponible.

Para cualquier información sobre nuevo ingreso puedes dirigirte a nuevosalumnos@ucv.es y posgrado@ucv.es.