Científico por una noche: El mundo microscópico
Buscar
Santoral: San Cleofás
Santoral: San Cleofás

Universidad Católica de Valencia

Científico por una noche: El mundo microscópico

Descripción

La microscopía nos permite descubrir universos ocultos a simple vista y comprender procesos fundamentales para la ciencia y la biotecnología. En este taller, los participantes se adentrarán en el fascinante mundo de los micromundos, organismos y estructuras invisibles, a través de experimentos diseñados para despertar la curiosidad y mostrar cómo la investigación utiliza estas herramientas para avanzar en biomedicina, biotecnología y medio ambiente.

Objetivos

  • Acercar la microscopía al público general como herramienta esencial de la ciencia.
  • Mostrar de forma práctica y recreativa cómo se estudian organismos y estructuras invisibles.
  • Despertar el interés por la biotecnología y sus aplicaciones en salud, ecología y acuicultura.
  • Fomentar la participación activa en experimentos de observación científica.

Contenidos

1. Micromundos: ecosistemas en miniatura

  • Creación de pequeñas “selvas” en placas Petri con hongos, musgos y materiales naturales.
  • Observación de organismos microscópicos como C. elegans, colémbolos, ácaros y amebas mediante lupa y cámara digital.

2. Microcristales

  • Visualización en tiempo real del proceso de cristalización de compuestos sencillos (ej. colesterol, sulfato de cobre).
  • Análisis de la belleza y el valor didáctico de estas estructuras bajo el microscopio.

3. Alimentación de rotíferos

  • Observación al microscopio del comportamiento alimenticio de los rotíferos.
  • Descubrimiento de su papel clave en la biotecnología aplicada a la acuicultura como vehículo de nutrientes para peces en sus primeras etapas de vida.

4. Ácaros depredadores y control biológico de plagas

  • Estudio de interacciones presa-depredador en placas de observación.
  • Reflexión sobre el uso de estos organismos en agricultura y en el control biológico de plagas.

Programa

Bienvenida e introducción: la microscopía como ventana al mundo invisible.

Bloque 1: Micromundos – exploración de ecosistemas en miniatura y búsqueda de organismos microscópicos.

Bloque 2: Microcristales – experimentación con cristalización y observación del crecimiento de cristales.

Bloque 3: Rotíferos – análisis de la alimentación de estos organismos y su importancia biotecnológica.

Bloque 4: Ácaros depredadores – experimentación con interacciones presa-depredador y control biológico.

Cierre: discusión sobre las aplicaciones de la microscopía en la ciencia y la biotecnología actuales.

Docentes

Isaías Sanmartín Santos, Pablo Sanchís Benlloch, Jesús Prieto Ruíz, Fernando Revert Ros, Francisco Revert Ros y María Jesús Domínguez Gómez.

Destinatarios

Alumnos de bachillerato, ESO o universidad, o público en general interesado en conocer cómo se desarrolla el trabajo en un laboratorio de biotecnología.

Información adicional

Actividad gratuita.

Se requiere inscripción previa para asistir a la actividad (plazas limitadas)

Día: Viernes, 26/09/2025
Hora: 18:00 h - 20:00 h
Lugar: Sede Santa Úrsula - C/ de Guillem de Castro, 96, Ciutat Vella, 46001 València. Laboratorios de prácticas-Biotecnología.


Contacto

Puedes contactar con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) mandando un correo a cultura.cientifica@ucv.es

Inscripción

Lo sentimos la reserva en este momento no esta disponible.

Para cualquier información sobre nuevo ingreso puedes dirigirte a nuevosalumnos@ucv.es y posgrado@ucv.es.