Científico por una noche: El Laboratorio de biotecnología
Buscar
Santoral: San Cleofás
Santoral: San Cleofás

Universidad Católica de Valencia

Científico por una noche: El Laboratorio de biotecnología

Descripción

La biotecnología combina el conocimiento científico con la experimentación práctica para resolver problemas de la vida cotidiana, desde la salud hasta el medio ambiente. En este taller, los participantes tendrán la oportunidad de convertirse en investigadores por un día y explorar, mediante actividades sencillas y participativas, cómo los procesos biotecnológicos pueden aplicarse al descubrimiento de sustancias con propiedades antiprotozoarias y a la producción de bebidas fermentadas.

Objetivos

  • Acercar al público general la investigación biotecnológica mediante experiencias prácticas
  • Comprender cómo las plantas pueden contener compuestos de interés biotecnológico.
  • Experimentar el funcionamiento de un biorreactor y observar en tiempo real la fermentación alcohólica.
  • Fomentar el interés por la biotecnología y su impacto en salud y alimentación.

Contenidos

Investiga y desarrolla un principio activo antiprotozoario

  • Preparación de extractos vegetales a partir de plantas medicinales.
  • Identificación de compuestos con actividad antiprotozoaria mediante observación microscópica.
  • Reflexión sobre la importancia de los recursos naturales en la investigación biomédica y medioambiental.

Biorreactores: fermentación en tiempo real

  • Preparación de un medio de fermentación en un pequeño biorreactor.
  • Uso de levaduras industriales y ajuste de la concentración de azúcares con refractómetro.
  • Observación del proceso de fermentación alcohólica y de la formación de hidromiel, con la liberación visible de CO₂ como evidencia experimenta.

Programa

Introducción: ¿Qué es la biotecnología y cómo impacta en nuestra vida cotidiana?

Bloque 1 – Principio activo antiprotozoario: extracción, preparación y ensayo de compuestos vegetales frente a protozoos.

Bloque 2 – Biorreactores: montaje, preparación de la mezcla y observación en tiempo real de la fermentación.

Cierre: Discusión sobre aplicaciones actuales de la biotecnología en salud, medio ambiente y alimentación.

Docentes

Isaías Sanmartín Santos, Pablo Sanchís Benlloch, Jesús Prieto Ruíz, Fernando Revert Ros, Francisco Revert Ros y María Jesús Domínguez Gómez.

Destinatarios

Alumnos de bachillerato, ESO o universidad, o público en general interesado en conocer cómo se desarrolla el trabajo en un laboratorio de biotecnología.

Información adicional

Actividad gratuita.

Se requiere inscripción previa para asistir a la actividad (plazas limitadas)

Día: Viernes, 26/09/2025
Hora: 18:00 h - 20:00 h
Lugar: Sede Santa Úrsula - C/ de Guillem de Castro, 96, Ciutat Vella, 46001 València. Laboratorios de prácticas-Biotecnología.

 


Contacto

Puedes contactar con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) mandando un correo a cultura.cientifica@ucv.es

Inscripción

Lo sentimos la reserva en este momento no esta disponible.

Para cualquier información sobre nuevo ingreso puedes dirigirte a nuevosalumnos@ucv.es y posgrado@ucv.es.