Descripción
La fuerza, la flexibilidad y la estabilidad son capacidades fundamentales en la práctica deportiva y en muchas de las actividades de la vida diaria. La fuerza muscular es necesaria para realizar muchas acciones cotidianas, la flexibilidad permite movimientos amplios y la estabilidad garantiza el equilibrio y control postural. Estas capacidades son fundamentales para lograr un buen desempeño en diferentes contextos, siendo clave alcanzar y mantener unos valores adecuados que permitan mantener una funcionalidad adecuada, un rendimiento óptimo y prevenir lesiones y caídas.
Este año, y en el contexto del Proyecto Brain Health and Resilience Valencia Challenge de la UCV, en el que la FCCAFD coordina el eje de Actividad Física, además de destacar la importancia de estas capacidades físicas, queremos resaltar el impacto del ejercicio físico sobre la reducción del deterioro cognitivo vinculado al envejecimiento. Actividades que requieren coordinación y demandan un alto nivel de concentración, como el baile o deportes colectivos, han demostrado mejorar el funcionamiento cognitivo. Por lo tanto, este año también incluiremos pruebas cognitivas junto con las físicas, permitiendo a los participantes explorar y comprender la interacción entre el ejercicio físico y el rendimiento cognitivo.
Mediante el presente taller, y tras una breve introducción teórica, los participantes tendrán la oportunidad de realizar varios test que les permitan conocer el nivel de desarrollo de sus capacidades:
- Test de Equilibrio, enfocado en medir la estabilidad y el control postural
- Test de Salto (CMJ), para evaluar la potencia de miembros inferiores
- Test ASLR, que evaluará la flexibilidad de la parte posterior de la pierna.
- Test Atencional (ANTI- VEA), que evaluará el funcionamiento de distintas redes atencionales.
Mediante estas prácticas, los participantes no sólo experimentarán y comprenderán el por qué, cómo y cuándo se realizan las evaluaciones físicas, sino que también entenderán la importancia del ejercicio físico sobre distintos componentes de la salud y el bienestar (físico, socioafectivo y cognitivo). De este modo, trataremos de promover un enfoque integral de la práctica de ejercicio físico para la mejora del bienestar y la calidad de vida.
Por otra parte, al finalizar la sesión práctica, los investigadores ofrecerán las explicaciones sobre los resultados obtenidos y darán algunas recomendaciones personalizadas para mejorar en cada área evaluada.
Para concluir, se explicará a los asistentes el papel de la universidad y los centros de investigación, así como la importancia de la inversión pública y privada en materia de ciencia e investigación, para mejorar el estudio y conocimiento de los fundamentos fisiológicos de estas relaciones y la transferencia a la sociedad.
Al finalizar la actividad se ofrecerá un pequeño servicio de catering (20:30 h – 21:30 h).
Información adicional
Actividad gratuita.
Se requiere inscripción previa para asistir a la actividad (plazas limitadas a un máximo de 2 actividades por alumno de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte).
- Día: Viernes, 26/09/2025
- Hora: 19:00 h – 20:30 h (actividad) y 20:30 h – 21:30 h (catering)
- Lugar: Facultad de CAFD, C/ Ramiro de Maeztu, 14. Torrent, 46900 (Valencia).