Grupos de Investigación | UCV
Buscar
Santoral: San Víctor; Virgen Maria, Madre de las Gracias
Santoral: San Víctor; Virgen Maria, Madre de las Gracias

Universidad Católica de Valencia

Grupos de Investigación

 

El artículo 94.2 de los Estatutos de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir prevé que la investigación se lleve a cabo principalmente en grupos de investigación. Se entiende por Grupo de Investigación el conjunto de investigadores que definen y desarrollan unas líneas de investigación comunes, con continuidad en el tiempo y con pretensión de resultados (publicaciones, patentes, programas informáticos, desarrollo de proyectos, etc.).

CAMPUS CAPACITAS Y DESARROLLO HUMANO

El grupo se integra dentro del área de investigación, innovación y transferencia social del Campus Capacitas-UCV. Sus líneas de investigación giran en torno a la discapacidad y la inclusión educativa, social y cultural. Se desarrollan principalmente 3 líneas de investigación. 1) EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA. Descriptor: Programa Interuniversitario de la Federación Internacional de Universidades Católicas FIUC (Red universidades de América Latina y Caribe). 2) ATENCIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL. Descriptor: Modelo de Atención Centrado en la Familia. Intervención basada en rutinas y espacios naturales. Prácticas profesionales centradas en la familia. Validación y evidencia científica del modelo. 3) PRODUCTOS Y TECNOLOGÍA DE APOYO. Descriptor: Valoración del impacto del uso de las TIC, Adaptaciones y Productos de Apoyo en el ámbito de la Discapacidad y la promoción de la Autonomía Personal. Análisis del uso así como de la formación en este campo de los Docentes que los atienden. Asistencia en la Autonomía Personal a Usuarios con discapacidad desde la Terapia Ocupacional

Martinez Rico, Gabriel

EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA ATENCIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL PRODUCTOS Y TECNOLOGÍA DE APOYO
  • Atención Temprana y Desarrollo Infantil
  • Educación Superior Inclusiva
  • Envejecimiento y Discapacidad
  • Productos y Tecnología de Apoyo
  • Marzal Carbonell, Alexandre
  • González García, Romulo Jacobo
  • Escorcia Mora, Claudia Tatiana
  • Tomás Aguirre, Francisco
  • Calero Plaza, Joana
  • Argente Tormo, Julia
  • García Grau, Pau
  • Bañuls Lapuerta, Francesc Antoni
  • Cañadas Pérez, Margarita
  • The routinesbased model internationally implemented. R. Mcwilliam, TÂnia Boavida, Kerry Bull, Margarita Cañadas, Aiwen Hwang, Natalia Józefacka, Hong Lim, Marisú Pedernera, Tamara Sergnese, Julia Woodward .International Journal Of Environmental Research And Public Health. Revista.Artículo.2020
  • Familycentered practices and the parental wellbeing of young children with disabilities and developmental delay. Joana María Mas, Carl J. Dunst, Anna Balcellsbalcells, Simón Garciaventura, Climent Giné, Margarita Cañadas .Research In Developmental Disabilities. Revista.Artículo.2019
  • Typical and ideal practices in early intervention in spain during a transformation process of professional practices. Pau Garcíagrau, Gabriel Martínezrico, R. A. Mcwilliam, Margarita Cañadas Pérez .Journal Of Early Intervention. Revista.Artículo.2018
  • Psychometric properties of the spanish version of the familycentred practices scale for use with families of young children receiving early childhood intervention. Joana M. Mas, Marga Cañadas, Anna Balcellsbalcells, Climent Giné, Ana M. Serrano, Carl J. Dunst .Journal Of Applied Research In Intellectual Disabilities. Revista.Artículo.2018
  • Cómo implementar el modelo centrado en la familia en atención temprana. Mariona Dalmaumontala, Anna Balcellsbalcells, Climent Giné Giné, Margarita Cañadas Pérez, Olga Casas Masjoan, Yolanda Salat Cuscó, Verónica Ferré Cruz, Núria Calaf Montserrat .Anales de Psicología. Revista.Artículo.2017
  • Atención temprana y prácticas centradas en la familia a propósito de un caso. Margarita Cañadas Pérez, Claudia Tatiana Escorcia Mora, Gabriel Martínez Rico, Mónica Alonso Martín, Virginia Ayuso Blázquez, Miriam Domenech Varea, Iván Franco Castellano, Elisa Moltó Soler, Montserrat Roca Hurtuna, Anna Santandreu García, Clara Sanchís Martínez .Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología. Revista.Artículo.2016
  • Early childhood inclusion in spain. Climent Giné, Anna Balcellsbalcells, Margarita Cañadas, Gema Paniagua .Infants Young Children. Revista.Artículo.2016
  • La familia, principal protagonista de los centross de desarrollo infantil y atención temprana. Margarita Cañadas .Edetania. Catalogo obra art. Artículo.2013
  • Piso adaptado de la universidad católica de valencia. Margarita Cañadas Miguel Gómez .Revista Informativa de la Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales. Catalogo obra art. Artículo.2007
  • Análisis de la discrepancia entre la prácticas habituales y las prácticas ideales en atención temprana. Gabriel Martínez Pau García, Margarita Cañadas Claudia Escorciaa .Avances de Investigación en Salud A Lo Largo del Ciclo Vital. Libro.Capítulo de Libro.2020
  • Trabajo en equipo en atención temprana. prácticas de atención temprana centradas en la familia y en entornos naturales. Manuel Pacheco Molero Margarita Cañadas Pérez Gabriel Martínez Rico . Libro.Capítulo de Libro.2019
  • Familycentred intervention practices in portugal and spain iberian reflections on early childoohd intervention working with families of young children with special needs. Ana María Serrano Silva Joana Mas Mestre Margarita Cañadas Pérez Climent Giné Giné . Libro.Artículo.2017
  • Educación superior inclusiva. guía para el diseño de un plan de atención a la discapacidad y a la inclusión en las universidades. Gabriel Martínez Rico José Tena Medialdea Margarita Cañadas Pérez Carlos Pérez Campos Pau García Grau . Libro.Libro.2018
  • Trabalho com famílias refugiadas em intervenção precoce desenvolvemos autonomia ou criamos dependência. Janair Moreira Linden, Ana María Serrano, Margarita Cañadas .Revista de Estudios E Investigación en Psicología y Educación. Revista.Artículo.2017
  • Campus capacitas. un modelo de educación inclusiva desde el inicio de la vida. cambiar la educación para cambiar el mundo. compartir e innovar para una educación integral. Francisco Tomás Aguirre Francesc Bañuls Lapuerta Gabriel Martínez Rico Margarita Cañadas Pérez Carlos Guillamó Minguez . Documento cientifico.Documento Científico-Técnico Restringido.2017
  • El campus capacitas de la universidad católica de valencia como vehículo e educación y formación actividad del centro autonómico de referencia en discapacidad c.a.r.d. capacitas. Francisco Tomás Aguirre Margarita Cañadas Pérez, Francesc Bañuls Lapuerta Carlos Guillamó Mínguez Gabriel Martínez Rico . Documento cientifico.Documento Científico-Técnico Restringido.2017
  • La escuela inclusiva nos beneficia a todos. actas del congreso de educación inclusiva. Cristina San Andrés Gabriel Martínez Margarita Cañadas . Documento cientifico.Documento Científico-Técnico Restringido.2016
  • Variables predictoras del empoderamiento familiar en prácticas de atención temprana centradas en la familia. Rosa Fernández Valero, Ana María Serrano, Robert Alexander Mcwilliam, Margarita Cañadas .Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología. Revista.Artículo.2020
  • Necesidades de formación en prácticas centradas en la familia en profesionales de atención temprana españoles. Francisco Alberto García Nayara Rubio Noelia Orcajada Claudia Escorcia Margarita Cañadas .Bordón. Revista de Pedagogía. Revista.Revista.2018
  • The role of the physical therapist in the family centered model justified by icf. Mónica Alonso Claudia Escorcia Ivan Franco Virginia Ayuso Anna Santandreu Elisa Moltó Clara Sanchís Miriam Doménech Margarita Cañadas . Revista.Artículo.2013
  • Typical and ideal practices in early intervention in spain during a transformation process of professional practices. Pau Garcíagrau, Gabriel Martínezrico, R. A. Mcwilliam, Margarita Cañadas Pérez .Journal Of Early Intervention. Revista.Artículo.2019
  • Early intervention and familycenteredness in spain description and profile of professional practices. Pau Garcíagrau, Gabriel Martínezrico, R. A. Mcwilliam, Dolores Grau .Topics In Early Childhood Special Education. Revista.Artículo.2019
  • Rasch analysis of the families in early intervention quality of life feiqol scale. Pau Garcíagrau, R. A. Mcwilliam, Gabriel Martínezrico, Catalina P. Moralesmurillo .Applied Research In Quality Of Life. Revista.Artículo.2019
  • Child, family, and early intervention characteristics related to family quality of life in spain. Pau Garcíagrau, R. A. Mcwilliam, Gabriel Martínezrico, Catalina P. Moralesmurillo .Journal Of Early Intervention. Revista.Artículo.2018
  • Towards implementation of an early intervention model by a paraguayan organization. R. A. Mcwilliam, Pau Garcíagrau .EducaÇÃo. Revista.Artículo.2020
  • Parrhesia regarding early intervention birth to five rethinking the order of things. R. A. Mcwilliam, Pau Garcíagrau, Catalina Patricia Moralesmurillo, Cami Stevenson .Young Exceptional Children. Revista.Artículo.2021
  • Quality of the early childhood education environment and interactions, and their relationship with time dedicated to free play calidad del entorno y de las interacciones en educación infantil y su relación con el tiempo dedicado al juego libre. Catalinapatricia Moralesmurillo, Maríadolores Grausevilla, R. A. Mcwilliam, Pau Garcíagrau .Journal For The Study Of Education And Development. Revista.Artículo.2019
  • Impact of child characteristics and mothers educational level on child engagement levels. Catalina P. Moralesmurillo, Pau Garcíagrau, María Dolores Grausevilla, Beatriz Soucaselozano .Infants Young Children. Revista.Artículo.2020
  • La autoevaluación de las competencias docentesdesde una perspectiva inclusiva propuesta de diseño y validación de un cuestionario. Lena, Navarro, Martínezrico, G .Formulaciones Docentes Novedosas. Libro.Capítulo de Libro.2019
  • Trabajo en equipo en atención temprana. Pacheco, M., Cañadas, M. y Martínez, G . Prácticas de Atención Temprana Centradas en las Familia y en Entornos Naturales. Catalogo obra art. Artículo.2019
  • cómo implementar la teleintervención en atención temprana. Cañadas, M., Martínezrico, G. Mano, P. . Catalogo obra art. Artículo.2020
  • Prácticas de atención temprana centradas en lasfamilia y en entornos naturales. Claudia Escorcia y Lidia Rodríguez . Libro.Libro.2019
  • El aprendizaje por competencias en la educación obligatoria. Aurelio González Bertolín Joaquim López Río Germán Martín González Gabriel Martínez Rico Remedios Moril Valle José Manuel Mula Benavent Julio Nando Rosales Roberto Sanz Ponce Juan Escámez Sánchez . Libro.Libro.2011
  • Fases y pasos en la implementación de prácticas recomendadas en atención temprana. Claudia Tatiana Escorcia Mora, Margarita Cañadas Pérez, Gabriel Martínezrico, Pau García Grau .Siglo Cero Revista Española Sobre Discapacidad Intelectual. Revista.Artículo.2021
  • Attitudes and work expectations of university students towardsdisability implementation of a training programme. Montserrat Rocahurtuna Gabriel Martínez Rico Roberto Sanz Mario Alguacil .International Journal Of Instruction. Revista.Artículo.2021
  • Factor structure and internal consistency of a spanish version of the family quality of life faqol. Pau Garcíagrau, R. A. Mcwilliam, Gabriel Martínezrico, María D. Grausevilla .Applied Research In Quality Of Life. Revista.Artículo.2017
  • Bullying e inteligencia emocional en niños. Vicente Molla López Gabriel Martínez Rico .Calidad de Vida y Salud. Revista.Artículo.2015
  • Parenting stress and coping strategies in mothers of children receiving early intervention services. Joana Calero Plaza, Mª Dolores Grau Sevilla, Gabriel Martínez Rico, Catalina Patricia Morales Murillo .Journal Of Child And Family Studies. Revista.Artículo.2017
  • Evaluation of sporting events by disabled athletes individual contribution regression models vs. interaction qca. José Boquera Navarrete Gabriel Martínez Rico Carlos Pérez Campos José Vicente Prado Gasco .Revista de Psicología del Deporte. Revista.Artículo.2016
  • Valoración de la calidad en eventos deportivos de deportistas con discapacidad sobrevenida o de nacimiento. José Boquera Navarrete Gabriel Martínez Rico Carlos Pérez Campos José Vicente Prado Gasco . Revista Do Gestao Desportiva. Revista.Artículo.2016
  • el campus capacitas de la ucv educación superior y desarrollo de capacidades. Gabriel Martínez Rico .Edetabua Estudios y Propuestas Socioeducativas. Revista.Artículo.2014
  • . estrategias de afrontamiento de padres y madres de niños que acuden a servicio de atención temprana. Joana Calero Plaza Mamargarita Cañadas Pérez Gabriel Martínez Rico María Dolores Grau Sevilla .Revista de Neurología. Revista.Artículo.2013
  • Buenas prácticas en atención temprana intervención en entornos naturales y centrada en la familia. Margarita Cañadas Pérez Gabriel Martínez Rico María Dolores Grau Sevilla Joana Calero Plaza . Revista de Neurología. Revista.Artículo.2012
  • La formación del profesorado de secundaria en el nuevo espacio de educación superior. Gabriel Martínez Rico .la Revista. Revista.Artículo.2009
  • Intervención en conductas adictivas el papel del profesor de secundaria. Gabriel Martínez Rico .la Revista. Revista.Artículo.2008
  • Intervención en conductas adictivas el papel del profesor de secundaria. Gabriel Martínez Rico .la Revista. Revista.Artículo.2005
  • Some good texts are always better text revisión to foster inferences of readers with high and low prior background knowledge. Gabriel Martínez Rico .Learning And Instruction. Revista.Artículo.2005
  • la actividad de ruta como instrumento de la intervención socioeducativa. Gabriel Martínez Rico .Animació y Exclusió Social dels Jovens. Revista.Artículo.2003
  • Two procedures to improve instructional text effects on memory and learning. Eduardo Vidalabarca Gámez Gabriel Martínez Rico Ramiro Gilabert Pérez .Journal Of Educational Psychology. Revista.Artículo.2000
  • Variables intervinientes en la comprensión lectora una aproximación a su estudio. Gabriel Martínez Rico .Edetania Estudios y Propuestas de Educación. Revista.Artículo.1999
  • por qué los textos son difíciles de comprender las inferencias son la respuesta. Eduardo Vidalabarca Gámez Gabriel Martínez Rico .Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Revista.Artículo.2001
  • Incidencia de la coherencia local superposición argumental en los procesos de comprensión y aprendizaje de textos. Gabriel Martínez Rico .Revista de Psicología de la Educación. Catalogo obra art. Artículo.1997
  • Campus capacitas. Gabriel Martínez Rico .Revista Crítica. Revista.Artículo.2017
  • Intervención en conductas adictivas el papel del profesor de secundaria. Gabriel Martínez Rico .la Revista. Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Educación. Revista.Artículo.2008
  • Una asignatura sobre drogas en la universidad. implicación activa del farmacéutico en la prevención de las drogodependencias. Gabriel Martínez Rico . Revista del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Revista.Artículo.2014
  • La perspectiva del deportista con discapacidad en el análisis de eventos deportivos. José Boquera Navarrete Gabriel Martínez Rico Carlos Pérez Campos José Vicente Prado Gasco. .Economía, Gestión y Deporte. Una Visión Actual de la Investigación. Libro.Artículo.2016
  • La discapacidad sobrevenida o de nacimiento influye en la valoración de los eventos deportivos. . José Boquera Navarrete Gabriel Martínez Rico Carlos Pérez Campos José Vicente Prado Gasco .Economía, Gestión y Deporte. Una Visión Actual de la Investigación. Libro.Capítulo de Libro.2016
  • Por qué los textos son difíciles de comprender las inferencias son la respuesta. Eduardo Vidalabarca Gámez Gabriel Martínez Rico .las Inferencias Son la Respuesta. Libro.Libro.2001
  • La formación del animador sociocultural, en animación y pedagogía del tiempo libre. animación y pedagogía del tiempo libre. Gabriel Martínez Rico . Libro.Libro.1998
  • Inclusive higher education a guide to designing a support plan on disability and inclusion in universities. 39 Gabriel Martínez Rico José Tena Medialdea Margarita Cañadas Pérez Carlos Pérez Campos Pau García Grau . Libro.Libro.2018
  • El aprendizaje por competencias en la educación obligatoria. Aurelio González Bertolín Joaquín López Río Germán Martín González Gabriel Martínez Rico Remedios Moril Valle José Mula Benavent Julio Nando Rosales Roberto Sanz Ponce Juan Escámez Sánchez . Libro.Libro.2011
  • Cartografía y orientación desde la intervención socioeducativa. Gabriel Martínez Rico . Libro.Libro.2003
  • Orientación y actividades lúdicas. Gabriel Martínez Rico . Libro.Libro.2003
  • El educador de tiempo libre. bibliografía temática guía de recursos. Gabriel Martínez Rico . Libro.Libro.2002
  • Finesse ii families in natural environments scale of service evaluation. adaptación experimental.escala finesse ii. Robin Mcwilliam Pau García Grau Gabriel Martínez Rico Margarita Cañadas Pérez . Documento cientifico.Documento Científico-Técnico Restringido.2013
  • . early chilhood education based in routines within a school for children from zero to three years a commitment to inclusion. actas conference and eurlyaid annual conference 2012. 1st international early childhood. 2012. Gabriel Martínez Rico Dolores Grau Sevilla Joana Calero Plaza Margarita Cañadas Pérez . Documento cientifico.Documento Científico-Técnico Restringido.2012
  • . university social responsibility in the framework of inclusive higher education.report crossviews on catholic university social responsabilities.fiuc, 2018. Gabriel Martínez Rico José Tena Medialdea . Documento cientifico.Documento Científico-Técnico Restringido.2018
  • Campus capacitas educación, sociedad e inclusión, memoria 20032013. Gabriel Martínez Rico . Documento cientifico.Documento Científico-Técnico Restringido.2013
  • Pedagogía del tiempo libre y animación sociocultural una propuesta para futuros profesores. Gabriel Martínez Rico .Edetania. Estudios y Propuestas de Educación. Revista.Revista.1998
  • Pañuelos azules el trastorno del espectro autista a través de la pandemia del covid19. Alexandre Marzal Carbonell Sara López Dasí . Libro.Libro.2021
Ver más
  • 2023-259-006 : Atención Temprana y Calidad de Vida: Prácticas Recomendadas, Transformación Digital y Accesibilidad Universal Desde Una Perspectiva de Género. Eiqol. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.Septiembre 2023 - Septiembre 2026
  • 2022-259-004 : Evaluación del Impacto de las Prácticas Centradas en la Familia. Estudio Diferencial Desde Una Perspectiva de Género en Atención Temprana. Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital.Enero 1900 - Diciembre 2024
  • 2024-259-001 : V Jornadas Actividad Física y Deporte. Universidad Católica de Valencia.Enero 2024 - Diciembre 2024
  • 2024-259-907 : Semana de la Ciencia: Kings League Colpbol Inclusivo. Ucv.Septiembre 2024 - Noviembre 2024
  • 2024-259-908 : Semana de la Ciencia: Ciencia Para la Discapacidad Superando Limitaciones. Creando Apoyos. Ucv.Septiembre 2024 - Noviembre 2024
  • 2024-259-003 : Ayuda Cooperación Argentina. Ucv.Febrero 2024 - Septiembre 2024
  • 2024-259-904 : Congresist: Division For Early Childhood Dec 40th Annual Conference. Ucv.Febrero 2024 - Septiembre 2024
  • 2024-259-906 : Ucv Congresist: Can Family Confidence Help With The Effects Of Caregiver Burden On Family Quality Of Live. Ucv.Mayo 2024 - Septiembre 2024
  • 2024-259-905 : Ucv Strategy: Participacion Jornadas Actividad Física y Deporte. Universidad Católica de Valencia.Febrero 2024 - Agosto 2024
  • 2024-259-902 : Congresist: Xix Congreso Internacional y Xxxix Jornadas de Universidades y Educación Inclusiva. Universidad Católica de Valencia.Febrero 2024 - Julio 2024
  • 2023-259-901 : Servicio Asistencia Técnina Para el Análisis, Diseño y Desarrollo de Un Sistema de Calidad Para la Intervención en Atención Temprana en la Comunidad Valenciana. Consellería de Bienestar Social.Enero 2023 - Diciembre 2023
  • 2023-259-002 : Anticipo Pn: Atención Temprana y Calidad de Vida: Prácticas Recomendadas, Transformación Digital y Accesibilidad Universal Desde Una Perspectiva de Género. Ucv.Enero 1900 - Diciembre 2023
  • 2023-259-904 : Intervención Familiar y Educativa Para Niños Con Discapacidad y Riesgo de Exclusión Social en Guatemala. Ucv.Abril 2023 - Diciembre 2023
  • 2022-259-002 : Anticipo Pn: Atención Temprana y Calidad de Vida: Prácticas Recomendadas, Transformación Digital y Accesibilidad Universal Desde Una Perspectiva de Género. Universidad Católica de Valencia.Enero 2022 - Febrero 2023
  • 2020-259-002 : Desarrollo de Programas de Evaluación E Intervención en Atención Temprana Para la Ciudad de Guatemala. Universidad Católica de Valencia.Enero 2020 - Diciembre 2022
  • 2022-259-903 : la Inclusión del Alumnado Con Tea en el Ámbito Educativo de la Comunidad Valenciana. Qué Está Pasando Actualmente en las Aulas. Ucv.Enero 1900 - Diciembre 2022
  • 2022-259-001 : Anticipo: Evaluación del Impacto de las Prácticas Centradas en la Familia. Estudio Diferencial Desde Una Perspectiva de Género en Atención Temprana. Universidad Católica de Valencia.Enero 2022 - Octubre 2022
  • 2020-259-001 : Evaluación del Impacto de las Prácticas Centradas en la Familia en los Niñosas, Familias y Profesionales de la Atención Temprana. Universidad Católica de Valencia.Enero 2020 - Noviembre 2021
  • 2019-259-002 : Desarrollo de Programas de Evaluación E Intervención de Atención Temprana. Universidad Católica de Valencia.Marzo 2019 - Diciembre 2019
  • 2019-259-001 : Adhesión A la Institución Para Ser Coordinadores de los Países Latinoamericanos en los Proyectos y Líneas de Investigación Sobre Implementación de Prácticas en Atención Temprana y Educación Infantil Inclusiva. Universidad Católica de Valencia.Febrero 2019 - Octubre 2019
  • 2018-259-001 : Ayudas Cooperación Internacional. Guatemala. Universidad Católica de Valencia.Mayo 2018 - Mayo 2019
Ver más
  • Proyectos I+D+i: Análisis y valoración del proceso de educación inclusiva del alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) Martinez Rico, Gabriel. Enero 2018
  • Proyectos I+DS+i: Análisis y valoración del proceso de educación inclusiva del alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) Cañadas Perez, Margarita. Enero 2018
  • Development of a training program for enhancing the implementation of family-centered early intervention in cerebral palsy Cañadas Perez, Margarita. Noviembre 2018
  • Análisis y valoración del proceso de educación inclusiva del alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) Cañadas Perez, Margarita. Enero 2018
  • Cómo promover la competencia social de los niños con trastornos del desarrollo en entornos naturales (escuela infantil y familia) Cañadas Perez, Margarita. Enero 2016
  • DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS Martinez Rico, Gabriel. Junio 2005
  • APRENDIZAJE MEDIANTE TEXTOS ESCRITOS: ANÁLISIS DE LAS VARIABLES TEXTUALES GRÁFICAS Y DE LAS ACTIVIDADES ANEJAS EN EL PROCESAMIENTO DE TEXTOS Martinez Rico, Gabriel. Diciembre 1995
  • SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Martinez Rico, Gabriel. Diciembre 1996
  • ANALISIS Y VALORACION DEL PROCESO DE EDUCACION INCLUSIVA DEL ALUMNADO CON TEA, DESDE EDUCACION INFANTIL HASTA LA UNIVERSIDAD: LA PARTICIPACION SOCIAL COMO EJE DE ANÁLISIS Martinez Rico, Gabriel. Enero 2018
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Martinez Rico, Gabriel. Diciembre 2010
  • H2020 Work Programme 2020 update – Science with and for Society (SwafS) part Other Actions 31 and 32. “Support for the European Universities on the Research and Innovation dimension– pilot” EU-CONEXUS H2020-SwafS Martinez Rico, Gabriel. Julio 2020
  • European University for Smart Urban Coastal Sustainability (EU-CONEXUS) Unión Europea, expediente 612599-EPP-1-2019-1-FR-EPPKA2-EUR-UNIV Martinez Rico, Gabriel. Mayo 2020
  • DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS Martinez Rico, Gabriel. Junio 2005
  • COMPRENSIÓN E INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN EN ENTORNO HIPERTEXTO: EFECTO DE LA COHERENCIA TEXTUAL Y DE LAS AYUDAS A LA NAVEGACIÓN Martinez Rico, Gabriel. Septiembre 2005
  • : LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN POBRE DE MOZAMBIQUE Martinez Rico, Gabriel. Octubre 2002
  • DISEÑOS PARA UN MUNDO REAL Martinez Rico, Gabriel. Octubre 2002
  • EL DISEÑO INDUSTRIAL COMO SOPORTE DEL COMERCIO JUSTO (FAIR TRADE). UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOLIDARIO Martinez Rico, Gabriel. Octubre 2002
  • APRENDIZAJE MEDIANTE TEXTOS ESCRITOS: ANÁLISIS DE LAS VARIABLES TEXTUALES, GRÁFICAS Y DE LAS ACTIVIDADES ANEJAS EN EL PROCESAMIENTO DE TEXTOS Martinez Rico, Gabriel. Enero 2000
  • APRENDIZAJE MEDIANTE TEXTOS ESCRITOS: ANÁLISIS DE LAS VARIABLES TEXTUALES, GRÁFICAS Y DE LAS ACTIVIDADES ANEJAS EN EL PROCESAMIENTO DE TEXTOS Martinez Rico, Gabriel. Enero 1996
  • DISCAPACIDAD Y ENVEJECIMIENTO Martinez Rico, Gabriel. Enero 2015
  • Área de Formación y Empleo Capacitas-Asindown. Programa de Formación Dual Capacitas-UCV Asindown Martinez Rico, Gabriel. Enero 2018
  • Evaluación Funcional y Asesoramiento para el fomento de la Autonomía Personal en el Entorno Natural de las Personas con Discapacidad. Asistencia y Orientación en Productos de Apoyo Martinez Rico, Gabriel. Julio 2017
  • Evaluación Funcional y Asesoramiento para el fomento de la Autonomía Personal en el Entorno Natural de las Personas con Discapacidad. Asistencia y Orientación en Productos de Apoyo. Bañuls Lapuerta, Francesc Antoni. Julio 2017
  • Programa Habilitación Funcional y Promoción de la Autonomía Personal a partir de los 6 años Cañadas Perez, Margarita. Enero 2017
  • : Plan de Continuación en Atención Temprana: Programa de habilitación funcional, estimulación y apoyo psicosocial con adolescentes y jóvenes Martinez Rico, Gabriel. Enero 2016
  • : Plan de Continuación en Atención Temprana: Programa de habilitación funcional, estimulación y apoyo psicosocial con adolescentes y jóvenes Cañadas Perez, Margarita. Enero 2016
  • Nuevas Tecnologías para la Alfabetización Digital en el Ámbito Escolar (AcNEE y AcNEAE) Martinez Rico, Gabriel. Septiembre 2015
  • Asesoría, Formación e Información en Discapacidad: Avances en Materia de Autonomía Personal Martinez Rico, Gabriel. Enero 2015
Ver más
  • Las tic como puentes para la comunicación social del alumnado con trastorno del espectro autista: revisión sistemática. Alexandre Marzal Carbonell: Margarita Cañadas Pérez y Gabriel Martínez Rico, Comunicación oral.Septiembre 2021
  • Evolución del equipo transdisciplinar de l'alquería. construyendo el futuro. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Julio 2021
  • Prácticas profesionales en atención temprana: modelo basado en rutinas. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Marzo 2021
  • La atención temprana en los tiempos de la covid-19. Magarita Cañadas; Gabriel Martínez; Pau García; Claudia Escorcia, Comunicación oral.Noviembre 2020
  • Trabajo transdisciplinar. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Noviembre 2020
  • Atención temprana. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Noviembre 2020
  • Trabajo en equipos transdisciplinarios. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Noviembre 2020
  • Reconociendo las fortalezas y capacidades. , Ponencia invitada.Noviembre 2020
  • Intervención en contextos naturales (escuela, comunidada, familia) para el desarrollo y el aprendizaje. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Noviembre 2020
  • Construcción de sistemas en atención temprana: política, calidad, recogida de datos y evaluación. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Noviembre 2020
  • Reflexiones sobre las fortalezas de las familias. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Mayo 2020
  • Empoderamiento de las familias, qué apoyos necesitamos. , Ponencia invitada.Mayo 2020
  • Observatorio internacional de atención temprana capacitas-riat: red iberoamericana de atención temoraan. Gabriel Martínez Rico, Ponencia.Enero 2020
  • Presentación del taller de productos y tecnologías de bajo coste, de la unidad de asesoramiento en productos de apoyo de un centro de referencia en discapacidad. Bañuls Lapuerta, F., Tomás Aguirre, F., Martínez-Rico, G. y Cañadas, M, Ponencia.Noviembre 2019
  • International partnerships to implement de dec recommended practices. Margarita Cañadas; Christina Kasprzak, Ponencia invitada.Octubre 2019
  • Compartimos modelo de intervención. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Mayo 2019
  • The family centered practices in natural environments. Margarita Cañadas, Comité científico.Diciembre 2018
  • Los diferentes caminos en el viaje de la vida. Margarita Cañadas, Comité científico.Noviembre 2018
  • Enfortint la xarxa de suports de les famílies. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Noviembre 2018
  • Efectividad tratamientos. prácticas basadas en la evidencia. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Noviembre 2018
  • Discapacidad y medio rural: el impacto de la metodología de apoyo y dinamización en las personas con discapacidad. Gabriel Martínez Rico, Ponencia invitada.Octubre 2018
  • Fundamentos de una política institucional inclusiva en el marco de la educación superior. Gabriel Martínez Rico, Presidencia en sesión plenaria.Octubre 2018
  • Prácticas centradas en la familia. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Octubre 2018
  • Plan of promotion and developmental family-centered practises in early childhood at rural areas. Francisca Cañete; Margarita Cañadas; Pedro Lozano, Póster.Octubre 2018
  • Assessment of family empowerment in early intervention. Rosa Fernández Valero; Ana María Serrano; Robin Mcwilliam; Margarita Cañadas, Comunicación oral.Octubre 2018
  • Assessment of family empowerment in early intervention. Rosa Fernández Valero; Ana María Serrano; Robin Mcwilliam; Margarita Cañadas, Comunicación oral.Octubre 2018
  • Atención a la primera infancia y calidad de vida familiar. prácticas basadas en la evidencia. Margarita Cañadas; Climent Giné Giné, Ponencia invitada.Septiembre 2018
  • Prácticas recomendadas en atención temprana para empoderar a la familia. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Septiembre 2018
  • Educación superior inclusiva: bases para una política institucional. Gabriel Martínez Rico; José Tena Medialdea, Ponencia.Septiembre 2018
  • : modelo de trabajo interuniversitario sobre discapacidad e inclusión: observatorio internacional capacitas-ucv fiuc. José Tena Medialdea; Gabriel Martínez Rico, Ponencia.Septiembre 2018
  • De la teoría a la práctica en atención temprana. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Junio 2018
  • Proceso de implementación de prácticas centradas en la familia en españa. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Junio 2018
  • Empoderamiento familiar: implementación de prácticas centradas en las familias y retos de los profesionales ante el nuevo enfoque. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Abril 2018
  • Atención temprana y prácticas centradas en la familia: implementación del modelo basado en rutinas. Margarita Cañadas; Pau García; Catalina Morales; Robert Mcwilliam, Gabriel Martínez; Mº Dolores Grau, Comunicación oral.Marzo 2018
  • Desarrollo de un protocolo de evaluación e intervención para promover la interacción entre iguales. David Simó Pinatella; Margarita Cañadas; Mariona Dalmau; Miguel Martínez López; Ana Luisa Adam, Comunicación oral.Marzo 2018
  • Contextos y programas para la educación inclusiva. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Marzo 2018
  • La atención temprana: una práctica compartida con la familia. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Febrero 2018
  • Empoderament de la família i atenció primerenca. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Enero 2018
  • Familia y tea. modelos de colaboración y enfoques centrados en la familia. cambio de paradigma. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Noviembre 2017
  • Familia y escuela: caminando juntos para la inclusión. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Noviembre 2017
  • From the periphery to the center of the family. Francisca Cañetes; Margarita Cañadas, Comunicación oral.Octubre 2017
  • Leading the transformation process to a family-centered early intervention approach in the principality of andorra. Carolina Pastor; Montserrat Seivane; Margarita Cañadas, Comunicación oral.Octubre 2017
  • Professionals perception of the implementation process of family centered practices in early attention. Claudia Escorcia; Gabriel Martínez; Margarita Cañadas, Comunicación oral.Octubre 2017
  • Atención temprana en entornos naturales. Margarita Cañadas; Ana Serrano, Comité científico.Octubre 2017
  • Individualized family service plan. Margarita Cañadas; Ana Serrano, Ponencia invitada.Octubre 2017
  • Transformación de servicios, en nuevo rol de los apoyos. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Octubre 2017
  • Entornoss competentes y modelos centrados en la familia, en el marco de la atención temprana. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Septiembre 2017
  • Transformación hacia prácticas centradas en la familia. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Septiembre 2017
  • Evaliación del impacto de los servicios de atención temprana: presentación de una propuesta de indicadores. Margarita Cañadas; Mª Ángeles Rabosot, Ponencia invitada.Septiembre 2017
  • Estar o participar. el camino hacia la inclusión. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Julio 2017
  • Prácticas centradas en la familia. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Junio 2017
  • Relationship between families, empowerment and quality of early intervention. Rosa Fernández; Ana Serrano; Robert Alexander Mcwilliam; Margarita Cañadas, Comunicación oral.Junio 2017
  • Families, professionales de l'educació. treballem plegats. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Marzo 2017
  • Campus capacitas. un modelo de educación inclusiva desde el inicio de la vida. Margarita Cañadas; Gabriel Martínez, Comunicación oral.Marzo 2017
  • : el campus capacitas de la ucv como vehículo de educación y formación: actividad del centro autonómico de referencia en discapacidad - c.a.r.d. capacitas en el ámbito educativo en materia de atención a la discapacidad y promoción de la autonomía personal. Margarita Cañadas Pérez; Gabriel Martínez Rico; Carlos Guillamó Mínguez; Francesc Bañuls Lapuerta; Francisco Tomás Aguirre, Comunicación oral.Marzo 2017
  • El campus capacitas: un modelo de educación inclusiva desde el inicio de la vida. Francisco Tomás Aguirre; Fransesc Bañuls Lapuerta; Carlos Guillamó Mínguez; Gabriel Martínez Rico, Ponencia.Marzo 2017
  • De la teoría a la práctica: intervención en atención temprana. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Marzo 2017
  • atención temprana y prácticas centradas en la familia: implementación del modelo basado en rutinas. Margarita Cañadas Pérez; Pau García Grau; Catalina Morales Murillo; Robin Mcwilliam; Gabriel Martínez Rico, Comunicación oral.Marzo 2017
  • Empoderamiento familiar: la influencia de la atención temprana. Rosa Fernández; Ana Valero; Robin Mcwilliam; Margarita Cañadas, Comunicación oral.Marzo 2017
  • Familia y escuela. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Febrero 2017
  • Atención temprana centrada en la familia. Margarita Cañadas, Ponencia.Febrero 2017
  • : campus capacitas y desarrollo humano. Gabriel Martínez Rico, Comunicación oral.Febrero 2017
  • Intervención en entornos naturales como la escuela infantil. , Ponencia invitada.Noviembre 2016
  • Atención temprana basada en rutinas. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Noviembre 2016
  • Análisis de la percepción docente en el uso de productos de apoyo basados en tic para la atención a la diversidad. Francesc Bañuls la Torre; Francisco Tomás Aguirre; Gabriel Martínez Rico, Comunicación oral.Noviembre 2016
  • El papel de las familias para avanzar en la transformación hacia la calidad plena. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Noviembre 2016
  • Prácticas centradas en la familia en los servicios de atención temprana. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Octubre 2016
  • Atención temprana y prácticas centradas en la familia. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Septiembre 2016
  • Prácticas centradas en la familia y entornos accesibles. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Julio 2016
  • Diseño e implementación de un plan de atención a la discapacidad en el espacio de educación superior. Gabriel Martínez Rico, Presidencia en sesión plenaria.Junio 2016
  • La discapacidad: historia, concepción y clasificación. Gabriel Martínez Rico, Presidencia en sesión plenaria.Junio 2016
  • Gestión, organización y prácticas profesionales. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Junio 2016
  • Campus capacitas: modelo de desarrollo de políticas inclusivas en la educación superior. Gabriel Martínez Rico, Presidencia en sesión plenaria.Junio 2016
  • La escuela inclusiva nos beneficia a todos. Cristina San Andrés Gimeno; Gabriel Martínez Rico; Margarita Cañadas Pérez., Comunicación oral.Junio 2016
  • Avanzando hacia una pedagogía y cultura inclusivas en el espacio de la educación superior. Gabriel Martínez Rico, Presidencia en sesión plenaria.Junio 2016
  • Bases de una educación superior inclusiva. Gabriel Martínez Rico, Presidencia en sesión plenaria.Junio 2016
  • El campus capacitas un modelo de formación universitaria. Gabriel Martínez Rico, Presidencia en sesión plenaria.Junio 2016
  • Implementanting a routines based model in spain: stages and steps. Margarita Cañadas; Gabriel Martínez, Póster.Junio 2016
  • Family-centered practices and family outcomes in early childhood centers in spain and portugal. Joana Mas; Margarita Cañadas; Ana Serrano; Climent Giné, Comunicación oral.Junio 2016
  • De la teoría a la práctica en las organizaciones. gestión y organización de los servicios de atención temprana con prácticas centradas en la familia y en entornos naturales. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Junio 2016
  • Atención temprana: prácticas centradas en la familia y en contextos naturales. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Mayo 2016
  • Hacia la inclusión educativa, la coordinación con el centro educativo. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Mayo 2016
  • Atención temprana. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Mayo 2016
  • Calidad percibida de los deportistas con discapacidad en eventos deportivos. José Boquera Navarrete; Gabriel Martínez Rico; Carlos Pérez Campos; Joaquín García Sánchez., Póster.Abril 2016
  • Perfil del deportista con discapacidad en eventos deportivos. José Boquera Navarrete; Gabriel Martínez Rico; Carlos Pérez Campos; Joaquín García Sánchez., Póster.Abril 2016
  • Reflexiones sobre el proceso de transformación. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Abril 2016
  • Calidad de vida familiar y practicas profesionales en españa. Robin Mcwilliam; Pau García Grau; Gabriel Martínez Rico, Ponencia invitada.Abril 2016
  • Retos y oportunidades de los profesionales de atención temprana. Margarita Cañadas; Ivan Franco; Claudia Escorcia, Ponencia invitada.Abril 2016
  • Implementación de prácticas centradas en la familia en atención temprana. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Marzo 2016
  • Prácticas centradas en la familia en atención temprana. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Febrero 2016
  • Implementando prácticas centradas en la familia. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Enero 2016
  • Prácticas recomendadas en atención temprana. Margarita Cañadas, Comité científico.Enero 2016
  • Diseño e implementación de un plan de atención a la discapacidad en el espacio de educación superior. Gabriel Martínez Rico, Presidencia en sesión plenaria.Enero 2016
  • La discapacidad: historia y concepción actual. Gabriel Martínez Rico, Presidencia en sesión plenaria.Enero 2016
  • Atención temprana: prácticas centradas en la familia y en entornos naturales. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Noviembre 2015
  • Transformación hacia prácticas centradas en la familia en atención temprana. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Noviembre 2015
  • Atención temprana desde la educación infantil. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Noviembre 2015
  • Family centered practice: the role of families. a case study. Daniela Ferreira: Ana Serrano; Margarita Cañadas, Comunicación oral.Octubre 2015
  • Transformation to inclusive education in a childhood school. Rosa Fernandez; Margarita Cañadas; Cristina San Andrés, Comunicación oral.Octubre 2015
  • La discapacidad: debilidades y fortalezas en las universidades. Gabriel Martínez Rico, Presidencia en sesión plenaria.Octubre 2015
  • La discapacidad: diversidad, desafíos y respuestas. Gabriel Martínez Rico, Presidencia en sesión plenaria.Octubre 2015
  • Implementing family centered practices: stages and steps. Margarita Cañadas; Susana Cordón; Susana Vert, Comunicación oral.Octubre 2015
  • Habilidades diferentes para una atención temprana diferente. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Octubre 2015
  • Apoyo para las familias en educación infantil. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Octubre 2015
  • La discapacidad: historia, concepción y derechos. Gabriel Martínez Rico, Presidencia en sesión plenaria.Septiembre 2015
  • Family-centered intervention practices in portual and spain. Ana Serrano; Climent Giné; Joana Mas; Margarita Cañadas, Comunicación oral.Septiembre 2015
  • Padres que apoyan a padres. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Julio 2015
  • Atención temprana y recursos educativos en niños con discapacidades significativas. desarrollo de servicios centrados en cada familia. experiencia del centro de desarrollo infantil y atención temprana l'alqueria (valencia). , Ponencia invitada.Julio 2015
  • Atención a personas con discapacidad intelectual y/o autismo. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Abril 2015
  • Un modelo de formación universitaria: el campus capacitas. Gabriel Martínez Rico, Presidencia en sesión plenaria.Febrero 2015
  • La atención temprana en contextos naturales de aprendizaje. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Febrero 2015
  • Reflexionando juntos. de la teoría a la práctica. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Diciembre 2014
  • : formación básica en discapacidad para los estudiantes de todos los grados de una universidad. Margarita Cañadas Pérez; Montserrat Roca Hurtuna; L. Lidon; Gabriel Martínez Rico; Joana Calero Plaza; Carlos Guillamó; Cesar Rubio; Francisco Tomás Aguirre; Dolores Grau Sevilla., Póster.Noviembre 2014
  • : productos y tecnologías de apoyo de bajo coste a partir de las valoraciones de las necesidades específicas de los usuarios. Cesar Rubio; Francisco Tomás Aguirre; Margarita Cañadas Pérez; Gabriel Martínez Rico; Montserrat Roca Hurtuna., Póster.Noviembre 2014
  • Un centro de referencia en discapacidad como generador de conocimiento científico . Francisco Tomás Aguirre; Gabriel Martínez Rico; Montserrat Roca Hurtuna; Cesar Rubio; Francesc Bañuls la Torre, Otras participaciones .Noviembre 2014
  • Diseño e implantación de una competencia transversal sobre discapacidad en el perfil formativo de los estudiantes universitarios. Montserrat Roca Hurtuna; L. Lidon; Margarita Cañadas Pérez; Gabriel Martínez Rico; Joana Calero Plaza; Carlos Guillamó; Cesar Rubio; Francisco Tomás Aguirre, Ponencia invitada.Noviembre 2014
  • Terapia anticipatoria en el paciente con trastorno del espectro autista: a propósito de un caso. . Marina Marco; Verónia Ausina; Margarita Cañadas; Mª Dolores Grau, Póster.Septiembre 2014
  • Atención temprana con prácticas centradas en la familia y en entornos naturales. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Septiembre 2014
  • Implicación familiar en la intervención en atención temprana. Claudia Escorcia; Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Septiembre 2014
  • Intervención en entornos naturales para favorecer el empoderamiento de las personas con discapacidad y sus familias. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Julio 2014
  • Competencias de los profesionales de atención temprana para el empoderamiento de las familias y la eficacia de la intervención. Margarita Cañadas; Claudia Escorcia; Gabriel Martínez, Comunicación oral.Mayo 2014
  • Análisis diferencial de la calidad de vida familiar en familias españolas y estadounidenses que acuden a los servicios de atención temprana. Pau García; Robert Alexandre Mcwilliam; Gabriel Martínez; Mª Dolores Grau; Margarita Cañadas; Joana Mas, Comunicación oral.Mayo 2014
  • Percepción de las familias sobre el modelo centrado en la familia y entornos naturales en el centro de atención temprana l'alquería. Daniela Ferreira; Ana Serrano; Margarita Cañadas, Comunicación oral.Mayo 2014
  • Percepción de las familias sobre el modelo centrado en la familia y entornos naturales en el centro de atención temprana l`alquería de la universidad católica de valencia. D.a. Rodrigues Ferreira; Ana Serrano Silva; Margarita Cañadas Pérez; Gabriel Martínez Rico; Lola Grau Sevilla; Joana Calero Plaza, Otras participaciones .Mayo 2014
  • Aportaciones desde la terapia ocupacional a las actividades de la vida diaria en la dinámica familiar de las personas con discapacidad intelectual. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Abril 2014
  • La escuela infantil inclusiva y atención temprana. experiencia educativa de la ucv. Margarita Cañadas; Gabriel Martínez; Joana Calero; Mª Dolores Grau, Comunicación oral.Julio 2013
  • La ucv: centro autonómico de referencia en discapacidad como recursos pedagógico y experiencia educativa de sensibilización universitaria de la discapacidad. Mª Dolores Grau; Margarita Cañadas; Joana Calero; Gabriel Martínez, Póster.Julio 2013
  • Centro autonómico de referencia en discapacidad como recurso pedagógico y experiencia edcuativa de sensibilización universitaria de la discapacidad. Lola Grau Sevilla; Margarita Cañadas Pérez; Joana Calero Plaza; Gabriel Martínez Rico., Otras participaciones .Julio 2013
  • La escuela infantil inclusiva y atención temprana. experiencia educativa en la ucv 2009-2012. Gabriel Martínez Rico; Joana Calero Plaza; Margarita Cañadas Pérez; Lola Grau Sevilla., Otras participaciones .Julio 2013
  • Diferencias entre las estrategias de afrontamiento de padres y madres de niños que acuden a servicios de atención temprana de la comunidad valenciana. Lola Grau Sevilla; Margarita Cañadas Pérez; Gabriel Martínez Rico; Joana Calero Plaza., Otras participaciones .Abril 2013
  • Estrategias de afrontamiento de padres y madres de niños que acuden a servicios de atención temprana de la comunidad valenciana. , Otras participaciones .Marzo 2013
  • Estrategias de afrontamiento de padres y madres de niños que acuden a atención temprana de la comunidad valenciana. Joana Calero; Gabriel Martínez; Mª Dolores Grau; Margarita Cañadas, Póster.Febrero 2013
  • Campus capacitas: discapacidad y dependencia en una economía sostenible. Gabriel Martínez Rico; Lola Grau Sevilla; Joana Calero Plaza; Margarita Cañadas Pérez., Otras participaciones .Noviembre 2012
  • El impacto del proceso de cuidado en la salud de los cuidadores. , Otras participaciones .Octubre 2012
  • Early chilhood education based in routines whitin a school for children from zero to three years: a commitment to inclusion. , Otras participaciones .Octubre 2012
  • Atención a la diversidad de 0 a 3 años. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Octubre 2012
  • Early chilhood education based in routines within a school for children from zero to three years: a commitment to inclusion. Gabriel Martínez; Mª Dolores Grau; Joana Calero; Margarita Cañadas, Comunicación oral.Septiembre 2012
  • Diferencias entre padres y madres de niños que acuden a atención temprana en estrés parental y estrategias de afrontamiento. Joana Calero Plaza; Gabriel Martínez Rico; Lola Grau Sevilla; Margarita Cañadas Pérez, Otras participaciones .Julio 2012
  • Emprendedores en terapia ocupacional: "sueños convertidos en realidad". Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Mayo 2012
  • Logopedia y educación inclusiva dentro del modelo de intervención centrado en la familia en atención temprana. Claudia Escorcia; Margarita Cañadas y Joana Calero, Comunicación oral.Abril 2012
  • : buenas prácticas en atención temprana: intervención en entornos naturales y centrada en la familia. Gabriel Martínez Rico; Lola Grau Sevilla; Margarita Cañadas Pérez; Joana Calero Plaza., Otras participaciones .Marzo 2012
  • Early childhood education based in routines within a school for children from 0 to 3. Margarita Cañadas; Gabriel Martínez; Mª Dolores Grau; Joana Calero, Comunicación oral.Febrero 2012
  • Early childhood education based in routines within a school for children from 0 to 3 years: a commitment to inclusion. Margarita Cañadas Pérez; Gabriel Martínez Rico; Joana Calero Plaza; Lola Grau Sevilla., Comunicación oral.Febrero 2012
  • Atención temprana basada en rutinas en una escuela de educación infantil de 0 a 3 años: una apuerta por la inclusión. Margarita Cañadas; Gabriel Martínez; Mª Dolores Grau; Joana Calero, Comunicación oral.Diciembre 2011
  • Buenas prácticas en atención temprana: intervención en entornos naturales y centrados en la familia. Gabriel Martínez; Margarita Cañadas; Joana Calero; Mª Dolores Grau, Comunicación oral.Noviembre 2011
  • Estudio de las relaciones entre el desarrollo comunicativo, la atención conjunta y la capacidad de imitación en niños con trastornos del espectro autista. Claudia Escorcia; Inmaculada Baixauli, Póster.Noviembre 2011
  • : buenas prácticas en atención temprana: intervención en entornos naturales y centrada en la familia. Gabriel Martínez Rico; Margarita Cañadas Pérez; Joana Calero Plaza; Lola Grau Sevilla, Comunicación oral.Febrero 2011
  • Atención temprana basada en rutinas en una escuela de educación infantil de 0 a 3 años: una apuesta por la inclusión. , Otras participaciones .Enero 2011
  • La terapia ocupacional en atención temprana. Iván Franco; Ana Santandreu; Clara Sanchís; Margarita Cañadas, Póster.Mayo 2010
  • Nuevas prácticas en atención temprana. Cristina San Andrés; Margarita Cañadas, Comunicación oral.Mayo 2010
  • Salud, discapacidad e inclusión social. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Febrero 2010
  • La coordinación de la docencia en la titulación de to. una experiencia actual. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Mayo 2007
  • Protocolo de activación logoterapéutica (palt) en la elaboración del duelo. Francisco Gallego Pérez; Gabriel Martínez Rico; Lola Grau Sevilla, Otras participaciones .Agosto 2005
  • Relaciones entre el sentido de la vida y riesgo de suicidio en un grupo de universitarios españoles. Joaquín García Landete; Francisco Gallego Pérez; Gabriel Martínez Rico; Dolores Grau Sevilla, Póster.Agosto 2005
  • Terapia ocupacional en ceguera y deficiencia visual. Margarita Cañadas, Ponencia invitada.Marzo 2005
  • : innovación educativa y nuevas tecnologías. diseños para el mundo real. Marusela Granell CampderÀ; Manuel Bañó Hernández; Gabriel Martínez Rico, Otras participaciones .Octubre 2003
  • Diseños para el mundo real . Marusela Granell CampderÀ; Manuel Bañó Hernández; Gabriel Martínez Rico, Otras participaciones .Mayo 2003
  • Diseño y comercio justo. Marusela Granell Campderá; Manuel Bañó Hernández; Gabriel Martínez Rico, Otras participaciones .Julio 2002
  • Diseños para el mundo real. el diseño como soporte y la solidaridad como objetivo. Arusela Granell CampderÀ; Manuel Bañó Hernández; Gabriel Martínez Rico, Otras participaciones .Julio 2002
  • Some good texts are always better: the role of background knowledge and coherence on memory and learning from text. Eduardo Vidal-Abarca Gámez; Gabriel Martínez Rico; Ramiro Gilabert Pérez., Comunicación oral.Agosto 1999
  • The improvement of two sources of coherence: effects on memory and learning. Eduardo Vidal-Abarca Gámez; Gabriel Martínez Rico; Ramiro Gilabert Pérez., Comunicación oral.Julio 1997
Ver más
Regresar

Contacta con nosotros

Para Contactar con la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación puedes mandar un correo a otri@ucv.es

Convocatorias de ayudas

El personal de la UCV que desee recibir información de convocatorias de ayudas puede descargarse la ficha de solicitud de información de ayudas en la INTRANET de la UCV en el apartado de "DOCUMENTOS"> “INVESTIGACIÓN” > "Documentos OTRI" y remitirla cumplimentada por correo electrónico a OTRI de la UCV: otri@ucv.es.