La Historia a través del cine
Presentación
LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD A TRAVÉS DEL CINE
Información general
Lunes 17.30h-19h
Sede: San Carlos Borromeo
Aula: 5002
¿Como llegar en...?
Metro
Paradas de Túria, Ángel Guimerà y Xàtiva
Tren
Estación del Norte
Autobús
Líneas 1, 2, 5, 7, 28, 60, 62, 63, 73, 79, 80, 81 y 95
Objetivos
- Conocer y reflexionar sobre acontecimientos relevantes de la Historia de la Humanidad en Occidente a través del cine.
- Contrastar el pasado con la sociedad contemporánea.
- Valorar el particular estilo cinematográfico que tienen los directores al narrar un film histórico.
Contenidos
PROPUESTA DE LAS PELÍCULAS PARA TRABAJAR EN LAS DIFERENTES SESIONES
Introducción
- Tierra de Faraones (1955) Howard Hawks.
- Sinuhé, el egipcio (1954) Michel Curtiz
- Julio César (1953) Joseph L. Mankiewicz.
- La caída del Imperio Romano (1964) Anthony Mann
- El Cid (1961) Anthony Mann
- El Reino de los Cielos (2005) Ridley Scott
- Un hombre para la Eternidad (1966) Fred Zinneman
- La Misión (1986) Roland Joffé
- Amadeus (1984) Milos Forman
- El Gatopardo (1963) Luchino Visconti.
- El Hundimiento (2004) Olivier Hirschbiegel
- JFK. Caso abierto (1991). Oliver Stone
Metodologia
Las sesiones están organizadas del siguiente modo:
1ª) Análisis de la ficha técnica de la película y su argumento.
- Referencias sobre el director y su filmografía,
- El guión y los documentos sobre los que se ha basado su elaboración,
- Los actores y sus características destacables
- Ambientación, exteriores y la música
2ª) Explicación histórica del contexto en el que está ambientado el film
- Localización geográfica
- Referencias económico, político, social, cultural y artístico
- Descripción de los personajes históricos desde un ámbito teórico
3ª) Selección de secuencias fílmicas en los aspectos más emblemáticos desde el punto de vista histórico de la película.
- Escenas donde se descubra el ámbito económico, político, social, cultural y artístico
- Escenas donde aparecen los personajes históricos en el film
- Conclusión final
Curriculum abreviado del docente
Profesor: Vicente Gomar Escriva