Presentación
El postgrado se estructura en módulos con clase teórico-prácticas que permitirán al alumno ver cómo afrontar las situaciones clínicas en anestesia de una manera ordenada. Cada módulo estará impartido por uno o varios diplomados o acreditados en anestesia y analgesia, para garantizar al alumno la máxima calidad posible en la formación impartida.
Objetivos
- Conocer y entender las principales partes de la máquina de anestesia
- Entender la importancia de la evaluación preanestésica y el ayuno perioperatorio. Aplicar las listas de verificación quirúrgica a la clínica diaria para minimizar errors humanos durante anestesia, aumentando la seguridad anestésica.
- Conocer la fisiología del paciente aplicada al paciente anestesiado.
- Recordar la farmacología de los agentes anestésicos comunmente utilizados en anestesia de pequeños animales para aplicarlos con protolocolos individualizados a cada paciente.
- Conocer las necesidades específicas en cuanto a fluidoterapia durante el periodo perioperatorio.
- Entender la fisiología nociceptiva y valorar correctamente el dolor agudo y crónico.
- Conocer los diferentes tipos de analgésicos y cuando utilizarlos para el tratamiento del dolor en el paciente.
- Comprender la monitorización del paciente anestesiado y reconocer las limitaciones de cada uno de los métodos aprendidos.
Dirigido a
Dirigido a profesionales que trabajen en clínica de pequeños animales con especial interés en la anestesia y analgesia y que deseen evolucionar hacia un conocimiento amplio y profundo de la especialidad para poder ofrecer el mejor tratamiento posible a aquellos pacientes que más lo necesitan.
Este postgrado será de gran utilidad para todos aquellos clínicos que quieran ganar experiencia en el campo de la anestesia y analgesia y que deseen iniciar su camino hacia la dedicación exclusiva en esta especialidad.
Programa
- Módulo 1: Introducción a la anestesia general y equipamiento anestésico
- Módulo 2: Farmacología aplicada a la anestesia
- Módulo 3: Analgesia
- Módulo 4: Introducción a la monitorización del sistema cardiovascular
- Módulo 5: Monitorización del sistema cardiovascular
- Módulo 6: Monitorización del sistema respiratorio
- Módulo 7: Ventilación mecánica
- Módulo 8: Complicaiones anestésicas y cómo tratarlas
- Módulo 9: Anestesia loco-regional
- Módulo 10: Manejo anestésico en situaciones espciales. Parte I: Casos clínicos
- Módulo 11: Taller de anestesia loco-regional y ventilación
- Módulo 12: Manejo anestésico en situaciones especiales. Parte II: Casos clínicos
Profesorado
- Alejandra García De Carellán | LV, MSc, Dipl. ECVAA
- Sarah Boveri | LV, Dip ECVAA
- Rocio Fernández | Lic. Vet., PhD., Dip. ECVAA
- Maria Amengual | DVM MRCVS DipECVAA
- Jaime Viscasillas | DVM, Dipl.ECVAA MRCVS
- Susana Canfrán | DVM, PhD, Acr. AVEPA GAVA, Dipl. ECVAA
- Filippo Montefiori | DVM, Residencia ECVAA