Diploma de experto en prevención, detección y acompañamiento de la adicción a la pornografía
Buscar
Santoral: San Venancio
Santoral: San Venancio

Universidad Católica de Valencia

Presentación

El curso de experto universitario en “prevención, detección y acompañamiento de la adicción a la pornografía” surge ante la grave emergencia social de la difusión, ya en edades muy tempranas, de este preocupante fenómeno que afecta profundamente al correcto desarrollo de la persona. De esta forma, este título viene a llenar un alarmante vacío en la formación universitaria española, dado que es el primer título universitario en España en este ámbito de formación.

Este curso proporciona las herramientas, técnicas y estrategias necesarias para atender a las personas afectadas por la adicción a la pornografía, especialmente a niños y adolescentes. Nuestra formación va dirigida especialmente a profesores, psicólogos, pedagogos, terapeutas, médicos, personal sanitario, trabajadores sociales, monitores de tiempo libre, padres, sacerdotes, catequistas…

El curso se ofrece a través del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II, con una experiencia de más de 25 años en Valencia al servicio de la vida y la familia, y en estrecha colaboración con el grupo de investigación de la UCV “Adolescencia, adicción y desarrollo (AAD)”.

Gracias a esta formación podrás:

  • Detectar y comprender las conductas que se derivan de la adicción a la pornografía
  • Dar argumentos sólidos contra la pornografía
  • Proponer una alternativa fundamentada y positiva
  • Podrás acompañar para sanar la AP
  • Saber cómo gestionar la relación con un adicto
  • Podrás dar formación en tus clases o grupos parroquiales
  • Saber derivar a los profesionales indicados en cada caso

Inscripción

Duracion

Duración

24 ECTS
Del 15 de octubre de 2022 al 13 de mayo de 2023

horario

Horario

Semipresencial (120 horas lectivas)
Sábados de 9 h a 14 h

sede

Sede

San Carlos Borromeo

precio

Precio

500 €
*(consulta descuentos disponibles)

Descuentos

Colectivo beneficiario Cuantía Base sobre la que se aplica Documento justificativo
8 becas de 200 € para alumnos que se dediquen a trabajo con jóvenes y adolescentes. Estar en situación de desempleo o haber cursado estudios relacionados con la educación u otros similares 40% Precio título Curriculum vitae, certificado experiencia profesional, contrato de trabajo, informe de vida laboral que incluyan la categoría profesional y actividades realizadas.
Justificante que acredite la situación de desempleo
Titulación o certificado de estudios cursados, etc.

Ningún descuento planteado en este documento podrá activarse junto a otro descuento. Los descuentos solamente serán de aplicación durante el curso 2022-23, para cursos sucesivos tendrán que volver a ser autorizados.

Objetivos
de este certificado

Proporcionar un marco conceptual adecuado en torno a la persona, el amor y la sexualidad capaz de ser alternativa eficaz a la situación social en torno a la sexualidad y las adicciones.

Conocer los elementos principales que definen toda adicción, así como su concreción en la adicción pornográfica (AP) en el mundo de las pantallas.

Distinguir y asimilar los factores de riesgo y protección en la ap aplicables según las claves del desarrollo psicológico humano.

Reconocer propuestas eficaces y concretas en el ámbito de la prevención y la detección de la AP.

Establecer las claves de un buen diagnóstico y de los aspectos generales de la intervención y el tratamiento de la AP.

Dotar de herramientas y recursos para llevar a cabo un acompañamiento integral a la persona adicta a la pornografía.

Temario

MÓDULO 1. LA REVOLUCIÓN SEXUAL

Asignaturas

  • La revolución sexual y la sociedad actual.
  • La revolución de la Teología del cuerpo: la nueva cultura de la familia: la persona y la sexualidad.
  • La revolución de la Teología del cuerpo: la nueva cultura de la familia: la persona y el amor.

Objetivo: conocer el contexto actual de la sexualidad como marco de la pornografía y ver cómo responde la Teología del Cuerpo.

Descubrirás: Cómo la pornografía destruye la belleza de la sexualidad. Que hay otra forma de vivir la sexualidad que responde a la verdad del amor humano.

MÓDULO 2. LA ADICCIÓN

Asignaturas

  • La adicción: concepto, características, tipología, neuropsicología.
  • La adicción a la pornografía (AP): características, causas, conductas de riesgo.
  • Las heridas ocultas: consecuencias de la adicción a la pornografía.

Objetivo: comprender la pornografía como adicción, cuales son sus características y consecuencias.

Descubrirás: Argumentos para definir la pornografía como una adicción. Las heridas que genera a corto, medio y largo plazo.

MÓDULO 3. PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE LA AP

Asignaturas

  • Maduración integral de la persona: desarrollo de la personalidad, familia y escuela.
  • Factores de riesgo y de protección: claves, ámbitos.
  • Educación para prevención de la adicción, estrategias prevención, programas de prevención.

Objetivo: conocer el desarrollo psicoevolutivo de la persona y detectar los factores que dificultan o favorecen la adicción.

Descubrirás: Estrategias de prevención. Cómo la pornografía afecta de forma distinta según la etapa del desarrollo.

MÓDULO 4. ACOGIDA Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA AP

Asignaturas

  • Aspectos generales de la intervención y el tratamiento: enfoques terapéuticos, la figura del terapeuta/acompañante.
  • El acompañamiento integral: somático, psicológico, espiritual, la castidad

Objetivo: conocer las bases de la intervención y el acompañamiento.

Descubrirás: Herramientas para acoger y acompañar. Cómo la pornografía afecta a toda la persona

Dirigido a

El "curso de experto universitario en prevención, detección y acompañamiento de la adicción a la pornografía” proporciona las herramientas, técnicas y estrategias necesarias para atender en clave de éxito a las personas afectadas por la adicción a la pornografía en el mundo digital, especialmente a niños y adolescentes.

Se trata de un curso de postgrado que busca conformar profesionales y padres proactivos frente a esta realidad tan preocupante. De este modo nuestra formación va dirigida especialmente a:

  • profesores
  • educadores sociales
  • monitores de tiempo libre
  • trabajadores sociales
  • psicólogos
  • pedagogos
  • terapeutas
  • médicos
  • personal sanitario
  • padres
  • responsables de grupos parroquiales
  • catequistas
  • sacerdotes
  • todos los futuros de estas profesiones, es decir, alumnos de último curso de magisterio, educación social, trabajo social, psicología, pedagogía, terapia ocupacional, medicina, enfermería, seminaristas.
  • alumnos del MTL (título de monitor de tiempo libre)
  • Padres de los alumnos UCV

Queremos lanzarles preguntas como:

¿No sabes cómo acompañar una adicción?

¿Quieres ayudarles, pero no sabes cómo?

¿Te faltan argumentos para explicar por qué la pornografía es mala?

¿Detectas comportamientos extraños y no sabes identificarlos?

El curso responde a las siguientes necesidades:

Estas necesidades que se apuntan a continuación se comparten entre profesiones, hemos hecho una lluvia de ideas por si sirve de orientación, pero evidentemente no son departamentos estancos.

Profesores:

  • Comprender las conductas
  • Proponer un plan de acción tutorial con criterio dentro del marco de la legislación.
  • Actualizarse

Educadores sociales, trabajadores sociales y monitores de tiempo libre:

  • Comprender la comorbilidad con otras adicciones
  • Comprender cómo la AP está detrás de muchos problemas de integración social

Psicólogos, terapeutas, médicos y personal sanitario:

  • Herramientas para la detección y tratamiento de la AP

Pedagogos:

  • Comprender que hay procesos cognitivos lastrados por la adicción
  • Capacidad de elaborar planes preventivos ofertables a centros educativos.

Padres:

  • Saber cómo gestionarlo en la convivencia

Responsables de grupos parroquiales, catequistas:

  • Fundamentación y capacitación para acompañar

Sacerdotes

  • Orientación ante la confesión, dirección espiritual
  • Material para la catequesis
  • Actualización

¿Quienes somos?

Somos el pontificio Instituto teológico Juan Pablo II. Llevamos más de 25 años custodiando la verdad del amor humano y vemos cómo la distorsión en las propuestas de educación afectivo-sexual está impidiendo a muchas personas alcanzar la plenitud de su vocación.

Para dar una respuesta completa a este problema hemos formado un quipo interdisciplinar compuesto por:

Profesores del Juan Pablo II

Expertos en filosofía, sociología y antropología aportarán el marco conceptual adecuado en torno a la persona, el amor y la sexualidad.

Psicólogo especializado

Juan Colomina, con muchos años de experiencia, es psicólogo especializado en el tratamiento de las conductas adictivas y fundador de Reconecta Conductas.

Científico

Julio Tudela, director del Observatorio de Bioética, aportará la fundamentación científica Investigadores del grupo “adolescencia, adicción y desarrollo”

Expertos de la UCV y de la UCH llevan años estudiando las consecuencias de la adicción a la pornografía en el desarrollo del adolescente

Sacerdote COF

El padre Óscar García Mulet, sacerdote Cooperador de la Verdad, lleva más de 7 años acompañando matrimonios y jóvenes en crisis en el COF Mater Misericordiae.

Profesorado

  • Javier Ros DOCTOR EN SOCIOLOGÍA Director del máster
  • Samuel Asensio DOCTOR EN NEUROCIENCIA grupo AAD
  • Raquel Carcelén DOCTORA EN CIENCIAS DE LA SALUD grupo AAD
  • Juan Colomina PSICÓLOGO director de Reconecta Conductas
  • Ana Belén Álvarez Haya. Psicologa y Profesora UCV Departamento Teología, Razón y Fe y Moral Católica. 
  • Óscar García SACERDOTE CVMD
  • Jesús Ibáñez DOCTOR EN PSICOLOGÍA
  • Sara Martínez DOCTORA EN FILOSOFÍA
  • Isabel Senabre DOCTOR EN NEUROCIENCIA grupo ADD
  • Julio Tudela DOCTOR EN BIOÉTICA director del Observatorio de Bioética
¿Que vas a ganar
con esta formación?

Bibliografía amplia, especializada y un espacio de diálogo sobre la AP.

Acceso a expertos de diferentes disciplinas, lugares y personas donde poder derivar casos y tutorías.

Atención personalizada y técnicas básicas de prevención, detección y acompañamiento.

Experto universitario en
prevención, detección y acompañamiento de la adicción a la pornografía