Certificado Educar para el Amor en la Escuela | UCV
Buscar
Santoral: San Cándido
Santoral: San Cándido

Universidad Católica de Valencia

Presentación

El certificado universitario “Educar para el amor en la escuela” proporciona los contenidos formativos básicos sobre la expresión afectiva y sexual en la persona humana, especialmente en niños. Desde las diversas disciplinas científicas se aborda la sexualidad humana como el lugar propio de la expresión del amor humano. La antropología, la psicología, la ética, la sociología, la anatomía… se conjugan para preparar docentes de Educación Infantil y Primaria que puedan llevar adelante el abordaje de la educación afectivo-sexual en la escuela desde el paradigma humanista cristiano.

En este contexto “Educar para el amor en la escuela” es el itinerario formativo que la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" ofrece especialmente a sus alumnos de los grados de Educación Infantil y Primaria con el fin de completar su currículum y favorecer la inserción laboral en la escuela católica. Al tratarse de un certificado de extensión universitaria no es necesario poseer ningún título universitario para acceder y además, se imparte quincenalmente dentro de los Espacios Interdisciplinares de la Facultad con el fin de facilitar el acceso de nuestros alumnos a esta formación.

Toda la formación viene avalada por la experiencia de más de 25 años en Valencia del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II. Fe y razón son el camino por el que apostamos desde la dirección y el profesorado con el fin de llevar adelante una propuesta integral de educación para el amor y la sexualidad.

Duracion

Duración

2,5 ECTS
Del 4 de octubre de 2023 al 17 de abril de 2024

horario

Horario

Presencial (25 horas lectivas)
Miércoles de 10:30 a 12:30 horas

sede

Sede

Edetania (Godella)

precio

Precio

100 €

Objetivos
de este certificado

Reconocer la dignidad y la belleza de la persona, así como de la dimensión sexual.

Comprender la necesidad de insertar la sexualidad y su educación en el amplio marco del amor, la vocación, el matrimonio y la familia.

Profundizar en las diferencias biofísicas varón-mujer, así como el conocimiento de la fisiología humana de la procreación, todo ello en el marco de la donación como radical vocación de la persona.

Distinguir los elementos clave del desarrollo psico-sexual en la infancia y la adolescencia, así como conocer las estrategias de la comunicación educativa adecuadas para llevar adelante la formación afectivo-sexual en estas edades.

Establecer los elementos clave para reconocer y desarrollar una propuesta de educación afectivo-sexual que esté en consonancia con la dignidad de la persona.

Temario

El programa académico consta de 2 asignaturas distribuidas en varios módulos:

1. Fundamentos de la sexualidad humana

a. Amor y sexualidad en la sociedad actual

b. ¿Quién soy? Una aproximación al concepto de persona

c. ¿Qué es el amor? Creados por amor y para amar

d. La bondad de la sexualidad humana

e. Mi cuerpo y la sexualidad

2. Claves de la educación para el amor

a. Evolución psico-sexual del niño

b. La comunicación en conextos educativos

c. La familia: el amor ue personaliza

d. Claves didácticas de los programas de educación afectivo-sexual

Dirigido a

Alumnos de Educación Infantil y Educación Primaria

No requiere titulación universitaria de acceso.

¿Quienes somos?

Somos el pontificio Instituto teológico Juan Pablo II. Llevamos más de 25 años custodiando la verdad del amor humano y vemos cómo la distorsión en las propuestas de educación afectivo-sexual está impidiendo a muchas personas alcanzar la plenitud de su vocación.

Profesorado

Ana Belén Álvarez Haya
Licenciada en Estudios Eclesiásticos por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y Licenciada en Teología Bíblica por la Facultad de Teología “San Vicente Ferrer” de Valencia. Profesora de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” y del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II

Noemí Bresó Grancha
Licenciada en Psicología, orientadora de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" y profesora del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II.

Javier Chust Torrent
Doctor en Pedagogía. Vicedecano de Pedagogía de la facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" y profesor del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II.

Sara Martínez Mares
Doctora en Filosofía. Profesora de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir".

Ana Risco Lázaro
Doctora en Psicología. Máster en Bioética. Profesora de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir".

Julio Tudela Cuenca
Doctor en Bioética. Director del máster en Bioética de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" y profesor de dicha Universidad.

Javier Ros Codoñer (director del título)
Doctor en Sociología. Profesor de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir", de la Facultad de Teología "San Vicente Ferrer" y del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II. Directpro del título Prevención, detección y acompañamiento de la adicción a la pornografía (UCV-JPII)

Más información
de interés

El título se imparte en colaboración con el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II (sección extraurbana - Valencia) en cual se halla adscrito a la UCV.

Profesorado de la UCV y del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II (sección extraurbana - Valencia).

El título propio es de carácter semipresencial, siendo el creditaje de docencia totalmente presencial.