Máster Propio Internacional en Metodología de Entrenamiento y Valoración del Rendimiento en Fútbol
Buscar
Santoral: San Vicente de Paúl
Santoral: San Vicente de Paúl

Universidad Católica de Valencia

Presentación

El Máster Internacional en Metodología de Entrenamiento y Valoración del Rendimiento en Fútbol, ofrece una formación eminentemente práctica que aborda el proceso de entrenamiento y de la valoración del rendimiento desde una perspectiva marcadamente multidisciplinar.

Se buscará formar a un profesional que comprenda los diferentes ámbitos que determinan el rendimiento en el fútbol y sea capaz de interrelacionar contenidos para generar estímulos de entrenamiento óptimos.

El máster se basará en dos pilares fundamentales:

  • Optimización de la metodología de entrenamiento.
  • Enriquecimiento de los procesos de valoración del rendimiento.

La formación se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Sede La Inmaculada - Torrent) y en las ciudades deportivas de clubes élite de la primera división española.

El máster tendrá un marcado carácter internacional con la presencia de profesionales de diferentes países y la realización de una estancia formativa en Europa, hecho que posibilitará la creación de vínculos y la apertura de posibilidades laborales en el extranjero.

Dirigido a:

  • Graduados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
  • Entrenadores.
  • Preparadores Físicos
  • Analistas Tácticos
  • Coordinadores Deportivos
  • Responsables de academias de fútbol formativo

Duracion

Duración

60 ECTS
Del 26/09/2023 al 18/06/2024

horario

Horario

Modalidad Docente Híbrida
Presencial:
Último martes y/o miércoles del mes de 9:00h a 14:00h
Virtual:
Segundo martes o miércoles del mes de 10:00 h a 16:00 h.

sede

Sede

La Inmaculada (Torrent)
UCV-NET

precio

Precio

3.400 €

Objetivos
del Máster

Ofrecer formación de calidad, aportando los recursos metodológicos y de valoración del rendimiento más actuales, en un máster eminentemente práctico y basado en la utilización de las nuevas tecnologías.

Generar un contexto que permita el desarrollo de vínculos nacionales e internacionales que refuercen las redes profesionales del alumnado.

Fomentar un perfil profesional de excelencia con visión crítica y con recursos para aplicar las ciencias del deporte al entrenamiento y la valoración del rendimiento.

Promover el desarrollo del perfil de metodólogo y analista del rendimiento en fútbol como experto universitario capaz de vincular la evidencia científica y a la práctica.

Abrir la posibilidad de realizar prácticas en clubes profesionales que favorezcan la aplicación inmediata de contenidos clave tratados en los diferentes módulos.

Plan de estudios

 

MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO Y VALORACIÓN DEL RENDIMIENTO

  Conceptualización: Metodología de Entrenamiento
  Conceptualización: Valoración del Rendimiento
  Naturaleza del fútbol: Análisis Estructural
  Estado del Arte de la Literatura sobre la Metodología de Entrenamiento en Fútbol
  Perfil del Especialista en Metodología de Entrenamiento y Valoración del Rendimiento
  El fútbol desde un Enfoque Global: Internacionalización
 

MÓDULO II: ANÁLISIS Y CONTROL DEL ENTRENAMIENTO EN EL FÚTBOL

  Ámbitos que abarca el Análisis y Control del Entrenamiento en Fútbol
  Análisis y Control del Entrenamiento desde la Perspectiva de Dirección de Cantera / Coordinación / Metodología / Preparación Física / Análisis y Scouting
  Supervisión del Proceso de Entrenamiento: Pautas Concretas para Optimizar la Formación de los Entrenadores y los Futbolistas
  Análisis de las Diferentes Estructuras que definen el Rendimiento Deportivo
  Optimización del Modelo de Enseñanza-Aprendizaje
  Interdisciplinariedad en el Cuerpo Técnico: Roles y Comunicación
  Planificación del Entrenamiento.Macrociclo, Mesociclo, Microciclo y Sesión
  Periodización y Secuenciación de Contenidos en Diferentes Etapas y Contextos
  Análisis Práctico de Diferentes Tipos Demicrociclo
  Análisis de los Diferentes Momentos de la Sesión y Partido
  Implicaciones Prácticas de la Manipulación de Distintos Elementos Conformadores
  Análisis de la Conducta Verbal y no Verbal del Entrenador
  Optimización de la Observación Reflexiva del Entrenador durante la Sesión y Partido
  Análisis y Seguimiento Individual del Futbolista
  Estrategias Concretas para promover el Comportamiento Autónomo y la Proactividad en la Creación de Aprendizajes del Futbolista
  Estrategias Concretas para promover Valores Deportivos, Identitariosy de Vida a través del Fútbol
  Modelos de Gestión de Éxito en Clubes de Diferentes Países
 

MÓDULO III: VALORACIÓN DEL RENDIMIENTO FÍSICO

  Demandas condicionales de la Actividad Competitiva en Diferentes Contextos
  Perfil Bioenergético de la Actividad Competitiva en Diferentes Contextos
  Demandas Bioenergéticas de Diferentes Tipos de Entrenamientos
  Exigencias Bioenergéticas de Diferentes Tipos de Tareas
  Principales Modelos de Periodización del Entrenamiento en Fútbol
  Control de la Carga en el Fútbol Base y el Fútbol Profesional
  Evaluación de las Capacidades Condicionales en Fútbol
  Tratamiento de Enfermedades Periimplantarias
  Consecuencias Bioenergéticas de la Manipulación de Elementos Conformadores.
 

MÓDULO IV: VALORACIÓN DEL RENDIMIENTO TÉCNICO-TÁCTICO

  Estructuración de la Idea de Juego
  Condicionantes del Análisis Táctico-Estratégico. Fases y Principios del Juego
  Espacios de Fase y Roles Funcionales en el Juego
  Relevancia de las Acciones Técnico-Tácticas por Zonas de Juego
  Scouting y Evaluación de las Situaciones Tácticas, Sistemas de Juego y ABP
  Optimización Estratégica (Plan de Partido) y de las Acciones a Balón Parado (ABP)
  Criterios para Construir Tareas de Priorización Táctica-Estratégica
  Medios y Recursos para el Análisis Técnico-Táctico Individual del Futbolista
  Valoración del Estado Cognitivo-Emocional del Futbolista
  El Proceso de Percepción-Acción
  Optimización del Proceso de Atención del Futbolista
  Focos de Atención durante el Entrenamiento y el Juego
  Afectación Cognitiva de los Constreñimientos
  Comunicación y Contracomunicación Táctica: Praxeologíamotriz
 

MÓDULO V: INVESTIGACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL FÚTBOL

  Tecnologías Aplicadas a la Búsqueda y Gestión de Información Relevante en el Futbol
  Tecnologías Aplicadas a la Monitorización del Proceso de Entrenamiento y Competición
  Tecnologías Aplicadas a la Prevención de Lesiones y al Control de la Carga Física y Emocional, desde un Punto de Vista Colectivo e Individual
  Tecnologías Aplicadas a Valoración del Rendimiento Técnico-Táctico y la Detección de Talento

Salidas profesionales

  • Entrenadores/Técnicos Deportivos.
  • Preparadores Físicos.
  • Analistas Tácticos.
  • Coordinadores Deportivos.
  • Responsable de académias de fútbol formativo.

Conforme a la normativa vigente en la C.V., para ser entrenador o técnico (art.19.1) se deberá acreditar la correspondiente formación académica mediante Titulación oficial en Actividad física y Deporte, por lo que el Máster título propio no es habilitante profesionalmente por sí solo. En caso de ejercer profesionalmente en otra Comunidad Autónoma, se deberá revisar su normativa específica en materia de titulaciones deportivas correspondientes

Profesorado

D. Rafael Ballester 
Co-director

D. Florentino Huertas 
Co-director

D. Ángel Aceña 
Preparador físico profesional Watford FC 

D. Miguel Alonso  
Responsable del área alto rendimiento condicional Valencia CF

D. Luis Arnau
Responsable Metodología Villarreal CF 

D. Steffano Baldini 
Exdirector área I+D+I Juventus FC / entrenador profesional

D. Rafael  Ballester
Profesor e investigador FCCAFC-UCV / director deportivo formación internacional Levante UD

D. Juan Florit 
Responsable proyectos deportivos La Liga 

D. Hugo Blanco 
Adjunto dirección deportiva RCD Espanyol

D. Óscar Cano 
Entrenador profesional CD Badajoz 

D. Carlos Casal 
Especialista senior en desarrollo de proyectos deportivos La Liga.

D. Claudio Casal
Profesor e investigador FCCAFC-UCV

D. David Casamichana 
Preparador Físico Profesional Real Sociedad SAD

D. Julen Castellano
Profesor e Investigador Universidad del País Vasco

D. José Collado
Preparador físico profesional Sevilla FC

D. Juan Luis Delgado
Director técnico academia Austin FC 

D. David Dóniga 
Entrenador profesional de fútbol – entrenador asistente selección de Panamá

D. Edgar Enrich 
Preparador físico profesional 

D. Ibon Exteazarra 
Profesor e Investigador UPV-EHU / Unidad evaluación y dato Real Sociedad SAD

D. Massimiliano Farris 
2º entrenador de SS Lazio 

D. Óscar Fernández 
Entrenador profesional UD Almería B 

D. Joaquín García 
Profesor e investigador UCV / entrenador UEFA PRO 

D. Tomás García 
Profesor e investigador Universidad de Extremadura / entrenador UEFA PRO .

D. Sergio Gómez Director escuela Levante UD 

D. Isaac Guerrero 
Director Academia Venezia FC 

D. Florentino Huertas 
Profesor e investigador FCCAFD – UCV 

D. Luismi Loro 
Analista táctico profesional

D. Vicente Lizondo 
Exárbitro fútbol 1ª División LFP / Comité técnico de árbitros RFEF 

D. Paco López 
Entrenador profesional de fútbol 

D. Roberto López del Campo 
Coordinador del proyecto Mediacoach & área de investigación deportiva de La Liga 

D. David Llopis-Goig 
Psicólogo profesional 

D. Mirko Manfré 
Director AS Roma Academy 

D. Luis Martínez 
Director operativo de Academia VCF 

D. Juan Monar 
Preparador físico profesional Valencia CF

D. Marco Montini 
Preparador físico selección italiana sub-18 

D. Javier Navarro 
Preparador físico profesional Levante UD .

D. Joaquín Navarro 
Coordinador de F-11 Escuela Levante UD

D. Sergio Navarro 
Entrenador Profesional de fútbol 

D. Ígor Oca 
Entrenador asistente CS Emelec

D. Marco Otero
Director técnico academia Valencia CF 

D. Albert Peris 
Entrenador asistente Barcelona B CF 

D. Fabio Ripert 
Preparador físico profesional SS Lazio 

D. Jaime Sampaio 
Profesor Universidad Tras-Os-Montes y Alto Douro / Investigador especializado en fútbol y ciencias del deporte

Dña. Silvia Sedano 
Profesora e investigadora UEMC / Preparadora física en FCYCL 

D. Enric Soriano 
Analista táctico del Átletico Levante (2 RFEF)

D. Óscar Suárez
Analista Elche CF

D. Antonio Tessitore
Profesor Foro Itálico de Roma / Investigador especializado en fútbol y ciencias del deporte

D. Carles Vicens
Entrenador asistente Manchcester City

D. Carlos García 
Responsable Área Análisis Levante UV

Patrocinador oficial

Colabora

Descuentos

Además de los descuentos generales de la Universidad, este título cuenta con los siguientes descuentos específicos:

Colectivo beneficiario Cuantía Base sobre la que se aplica Documento justificativo
Descuento si reserva antes del 1 de julio 10% Precio del título -
Descuento a los alumnos UCV con el 90% del título de grado aprobado 10% Precio del título Comprobación por parte de Nuevos Alumnos.
Colegiados del COLEFCAFECV 10% Precio del título Certificado acreditativo de colegiación vigente expedido por el COLEF CV, la condición de profesional colegiado en el mismo.
Técnicos del Valencia CF con contrato en vigor en la temporada que coincida con el curso académico 10%
251
Precio del título Contrato de trabajo con el Club en vigor en la temporada que coincida con el curso académico
Técnicos del Levante, UD y del Villarreal, C.F. con contrato en vigor en la temporada que coincida con el curso académico 10% Precio del título Contrato de trabajo con el Club en vigor en la temporada que coincida con el curso académico

125% de descuento en la matrícula a cualquier técnico del Club (con contrato en vigor en la temporada que coincida con el curso académico) siempre y cuando se inscriban al menos 3 alumnos del Club. Si son menos de 3 alumnos, se aplicará un descuento del 10% a cada uno de los matriculados. Estos descuentos no serán acumulables a otros a los que el alumno pudiera optar por su condición personal, profesional o académica.
Otorgar una plaza gratuita (en la 1ª matriculación del alumno, no aplicable en sucesivas matriculas totales o parciales) para una persona con contrato en vigor en el Club, por cada 3 alumnos del club que se inscriban en el máster.
Ningún descuento planteado en este documento podrá activarse junto a otro descuento a excepción de “pronto pago” que podrá aplicarse de manera acumulada. Los descuentos solamente serán de aplicación para el curso 2023-24, por lo que, en todo caso, para cursos sucesivos tendrán que volver a ser autorizados.

Admisión

Requisitos de acceso

El Máster Propio está dirigido al siguiente perfil de alumnado:

  • Licenciados o Graduados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte o, alumnos que hayan superado 216 ECTS de dichas titulaciones.
  • Entrenadores.
  • Preparadores Físicos.
  • Analistas Tácticos.
  • Coordinadores Deportivos.
  • Responsables de academias de fútbol formativo.

Forma de pago

  • Pago de la reserva: el alumno realizará un primer ingreso en concepto de reserva de 500€ que se descontará posteriormente del importe total de la máster.

Posteriormente, el pago de la titulación se realizará mediante recibos domiciliados en una cuenta bancaria europea SEPA. El alumno podrá optar por:

  • Pago único: mensualidad única, beneficiándote de un descuento del 3%.
  • Pago fraccionado: en el momento de la matrícula el alumno podrá elegir el número de mensualidades hasta un máximo de 10 cuotas que, no podrán ser inferiores a 100 €. Los pagos tendrán vencimiento a principio de cada mes, comenzando al inicio del título. 

Si no dispones de una cuenta bancaria del territorio europeo:

  • Deberás realizar el pago a través de FLYWIRE.
  • En estos casos, el importe de reserva será del 50% del precio total del título, pudiéndose abonar el resto del importe a través de pagos con tarjeta que podrás descargar en la intranet antes del mes de febrero

Consulta las Becas y Descuentos de la Universidad

Proceso de admisión 

El 27 de marzo se abre el periodo de admisión que podrás solicitar en la web o en las oficinas de Nuevos Alumnos hasta que se llenen las plazas disponibles.
Para realizar tu reserva debes:

  1. Debes introducir tus datos en la Inscripción.
  1. Realiza el pago de la reserva a través del TPV Virtual (500 €)

(Si resides fuera de la Comunidad Europa, deberás abonar el 50% del máster por FLYWIRE. Este pago se descuenta del precio total del máster. La reserva no será efectiva hasta haber realizado el pago de la misma).

  1. Recibirás un email con el justificante de reserva y las claves de acceso a la intranet:
    1. Sube la documentación requerida para la matrícula a la intranet

(Ruta: UCV.ES > Perfil Alumnos > Intranet > Departamentos > Secretaría > Documentación Matrícula)

    1. Indica un número de cuenta bancaria (SEPA).
    2. Secretaría te enviará un correo electrónico para realizar tu matrícula.

Matrícula

Una vez realizada la reserva, subida la documentación de matrícula a la intranet (UCV.ES > Perfil Alumnos > Intranet > Departamentos > Secretaría > Documentación Matrícula) y garantizada la viabilidad del título:

  • La secretaría de la Universidad te mandará un enlace al correo que hayas indicado en tu reserva y tendrás una semana para matricularte y registrar la forma de pago.
  • Una vez matriculado, recibirás el resguardo de tu matrícula en el que podrás consultar las condiciones de matrícula y las fechas e importes de pago de las mensualidades.
  • La matrícula será condicionada hasta la subida de toda la documentación necesaria antes del inicio del máster y cotejo de la misma que se podrá realizar de las siguientes formas:
    • De forma presencial en cualquier secretaría de la Universidad.
    • Mediante el envío de documentos compulsados a Secretaría General (C/ Sagrado Corazón, nº 5 – 46110 - Godella).
    • Número de colegiado (servirá para cotejar la titulación, no así el certificado de notas oficial u otra documentación adicional).

Nota: los alumnos UCV o los que dispongan de título con firma digital no necesitan cotejar el título. Cualquier irregularidad detectada en la documentación, en el momento de cotejo, implicará la pérdida de la plaza.

Los títulos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior deberán estar apostillados o acompañados de la carta de la universidad de origen que certifique que tus estudios permiten el acceso a estudios de máster.

En el caso de tener pendiente el TFG y hasta 9 créditos, los alumnos deberán aportar en la Intranet un certificado de notas oficial y la matrícula vigente de los créditos pendientes. Con esos documentos procederemos con matrícula condicionada a que presente el depósito del título del grado con anterioridad a la finalización del primer curso académico de los estudios de máster.

Si tienes dudas administrativas, dirígete a posgrado@ucv.es

Si tienes dudas académicas: masterfutbol@ucv.es

Resuelve todas tus dudas rellenando el siguiente formulario
Descarga el folleto y analiza el programa en detalle
Reserva ya tu plaza para el próximo curso
¿Por qué estudiar
este máster en la UCV?

El claustro está formado por más de 50 profesionales que combinan perfiles académicos de excelencia con experiencia profesional en la élite del fútbol.

Posibilidad de realizar las prácticas en clubes de primera división española.

Bolsa de viaje para visita formativa a otras universidades y clubes nacionales y extranjeros.