Información Trabajo Final
El trabajo fin de máster, que constará de 12 ECTS a realizar durante todo el curso académico y se presentará ante tribunal en el último semestre del máster, consistirá en un trabajo tutelado de investigación o derivado de la actividad formativa desarrollada en las prácticas externas en el que el alumno deberá aplicar y desarrollar los conocimientos y competencias adquiridas durante sus estudios de Máster.
Los objetivos específicos que se persiguen son:
- Diagnosticar y cuantificar el SAHOS antes y después del tratamiento de avance mandibular y/o disyunción maxilar mediante disyuntores/MARPEs y/o DAM realizados con alineadores en pacientes adultos e infantiles susceptibles de padecerlo.
- Presentar un formato digital de los índices de uso adaptado a los nuevos formatos digitales de odontometría. Donde una vez que el ortodoncista termine el tratamiento del caso aplique este formato digital del índice de maloclusión que a su vez se podría considerar como uno de los registros finales del caso.
- Medir la relación entre la adaptación postural del paciente y la maloclusión o la normoclusión mediante el estudio de la pisada y la posturología
La finalidad de este trabajo es que el alumno, futuro profesional, integre los conocimientos adquiridos y demuestre que ha desarrollado las competencias necesarias para ejercer su profesión. Por tal motivo, el trabajo final de máster debe ser un trabajo acorde a lo que se espera que un profesional con este título sea capaz de realizar.
El Trabajo fin de Máster además de entregarse por escrito, se defenderá presencialmente frente a un Tribunal compuesto por tres miembros, de los cuales el Presidente deberá ser Doctor/a, y, al menos uno de los miembros, deberá ser profesor/a del Máster.
Asignación del director
Para la realización del TFM el alumno cuenta con el apoyo de un tutor que será un docente del Máster, que le indicará los pasos a seguir en la investigación, recomendando y sugiriendo las pautas necesitarías para resolver con éxito la ejecución del trabajo final de Máster.
En la actualidad, el Máster cuenta con líneas de investigación activas relacionadas con el ámbito de la Ortodoncia. El alumno debe elegir la línea de investigación a la cual quiere adherirse en función de la oferta planteada desde la coordinación del TFM. En el curso 2020-21 los temas de investigación ofertados y los profesores adheridos a dichas líneas de investigación son los siguientes:
- SAHOS (Síndrome de Apnea Hipoapnea Obstructiva del Sueño) y aumento de la vía aérea tanto a nivel transversal con expansiones esqueléticas, como a nivel sagital con dispositivos de avance mandibular (DAM).
Dra. Marcela Ferrer, Dra. Ana Sánchez, Dra. Clara Guinot
- Morfometría geométrica. El análisis morfológico permite comprender las causas de la variación del fenotipo. permite estudiar los cambios morfológicos a partir del desplazamiento, en el plano o en el espacio, de un conjunto de puntos craneométricos.
Dr. Tawfiq Hijazi, Dra. Alicia Lanuza, Dra. Sara Molina
- Posturología y su relación con la ortodoncia. Concepto tripódico oclusal-equilibrio-función. Correlación existente entre la huella plantar, las maloclusiones y la posturología.
Clara Guinot, Dra. Ana Sánchez, Dra. Lidia
- Calidad del tratamiento según índices de maloclusión. Se emplean índices para valorar de forma objetiva la terminación de casos tratados con diferentes técnicas de ortodoncia.
Dr. Tawfiq Hijazi, Dra. Marcela Ferrer, Alicia Lanuza
Se deberán consultar las normas públicas por la Universidad siguiendo el siguiente enlace:
https://www.ucv.es/oferta-academica/posgrados/ciencias-de-la-salud/master-universitario-en-ortodoncia-integral/seccion/normativa-ucv-trabajo-finaleccion/normativa-ucv-trabajo-final
Criterios de Evaluación del Trabajo Final de Máster
El sistema de evaluación aplicable a la asignatura de Trabajo Final de Máster se detalla a continuación:
Sistema Evaluación
|
Ponderación
|
- TRABAJO Y PROYECTOS: memoria escrita del trabajo final de Master
Se valorarán mediante rúbrica los siguientes apartados
- Objetivos: Realizar una explicación clara, concisa y concreta de cada uno de los objetivos propuestos
- Metodología: definir de forma completa y argumentadla el método de trabajo utilizado.
- Planificación: Conseguir que los objetivos del TFM en tiempo y recursosprevistos
- Construcción del marco teórico: identificar, clasificar y relacionar según un criterio adecuado todas las ideas y características relevantes para la fundamentación del tema.
- Desarrollo: exponer de forma clara y concisa su producción creativa (experimental, teórica, investigación bibliográfica o proyecto profesional) que sea adecuada y provenga de forma natural del procedimiento seguido.
- Conclusiones: cuestionar su propio trabajo e interpretar sobre lo acontecido durante el desarrollo, puntualizar los elementos no tratados y posibles extensiones del trabajo realizado.
- Bibliografía: proporcionar en el informe las referencias bibliográficas completas, en el estilo aconsejado de todas las fuentes citadas.
|
60%
|
- PORTAFOLIOS COMO ELEMENTO DE EVALUACIÓN PROCESUAL
|
10%
|
- PLANTILLAS DE OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA: informes de seguimiento del tutor/ tutores
|
10%
|
- PRUEBA ORAL: defensa pública ante tribunal
Se valorarán mediante rúbrica los siguientes apartados:
- Claridad Expositiva
- Ajuste al tiempo
- Distribución de la exposición
- Respuestas
|
20%
|
Coordinación Trabajo Final de Máster
Dra. Dña. Marcela Ferrer Molina
marcela.ferrer@ucv.es
Teléfono: 963637412 (Ext. 5402)