MU en Enfermería de Urgencias y Emergencias | UCV
Buscar
Santoral: San Pio V
Santoral: San Pio V

Universidad Católica de Valencia

Híbrido

 

 

Inicio de curso 19/09/2025

Español

Nª Señora del Lluch (Campus de La Ribera)
60ECTS
5.800

Datos titulación

TítuloMáster Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias
Centro DocenteFacultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Plazas

36

Duración Cursos

Inicio Docencia: 19/09/2025

Fin Docencia: 20/06/2026

 

Créditos ECTS60
Tipo de enseñanza

Híbrido

 

 

Horarios

Viernes de 16 h a 20 h

Sábado de 10 h a 14 h

(Habrá algunas excepciones en las asignaturas de Urgencias Extrahospitalarias, Emergencias y Catástrofes, y Soporte Vital, de las que se avisará con antelación)

Edificios

Nª Señora del Lluch (Campus de La Ribera)

Tasas

5.800 €

Idioma

Español

Loading...

Competencias

Competencias básicas y generales

Competencias básicas, en relación al Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES):

CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

CB7. Que los estudiantes sepan  aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio;

CB8. Que los estudiantes  sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

CB10. Que los estudiantes posean las  habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias generales, en relación al Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES):

CB11. Ser capaz de adoptar actitudes concordantes, en la toma de decisiones éticas y en su aplicación, con el Código Deontológico de la Enfermería.

Competencias específicas

E1. Ser capaz de utilizar los conceptos teóricos y el conocimiento de los cuidados de Enfermería como base para la toma de decisiones en la práctica enfermera de urgencias y emergencias.

E2. Colaborar en  líneas de investigación para el diagnóstico, las intervenciones y los resultados en urgencias y emergencias.

E3. Ser capaz de realizar la recogida y análisis de datos de salud o enfermedad de la persona, familia o comunidad, de forma continua y sistemática, en base al marco conceptual de Enfermería adoptado para la prestación de cuidados enfermeros en el ámbito de urgencias y emergencias, y en base al conocimiento científico, la concepción de los cuidados enfermeros, los componentes de la situación y la percepción del paciente y su ecosistema.

E4. Ser capaz de realizar los planes de atención de Enfermería estandarizados para su posterior aplicación mediante planes de atención de Enfermería individualizada, realizando la actuación enfermera utilizando el material específico para la atención de urgencias y los procedimientos expertos en material de atención urgente y emergencias.

E5. Poder evaluar, y modificar si hay pertinencia, los planes de cuidados basándose en las respuestas del paciente con necesidades de atención urgente y de la consecución de los objetivos que se basarán en la preservación de la vida.

E6. Ser capaz de prestar atención integral a la persona, para resolver individualmente o como miembros de un equipo multidisciplinar, los problemas de salud que le afecten en el momento de la urgencia y en su futuro inmediato.

E7. Ser capaz de someter a triage a los pacientes a los que se prestan cuidados en situaciones de emergencias y catástrofes, y aplicar la RAC – SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS Recepción, Acogida y Clasificación- a los que se prestan cuidados urgentes en el ámbito hospitalario y de atención primaria de salud, y en el ámbito de la atención urgente extrahospitalaria cuando no proceda, o esté superado, el triage, determinando la prioridad del cuidado basándose en las necesidades físicas y psicosociales y en los factores que influyan en el flujo y la demanda de pacientes.

E8. Ser capaz de manejar, con destreza y seguridad los medios terapéuticos para conseguir el principal objetivo de preservar la vida humana con las menores secuelas posibles ante, un evento adverso repentino que comprometa a la persona, o situación de peligro para la integridad física de cada uno de los pacientes.

E9. Poder establecer una relación terapéutica eficaz con los pacientes para facilitarles el afrontamiento personal adecuado ante de las situaciones de urgencia y emergencia.

E10. Lograr participar activamente con el equipo multidisciplinar, aportando su visión de experto en el área de cuidados en las situaciones de urgencia y emergencia.

E11. Ser capaz de formular, implementar y evaluar los estándares, guías de acción y protocolos específicos para la práctica de la Enfermería en Urgencias y Emergencias.

E12 Poder gestionar los recursos asistenciales con criterios de eficiencia y calidad.

E13. Ser capaz de asesorar, como experto en urgencias y emergencias, en los distintos niveles sanitarios de toma de decisiones enfermeras.

E14. Ser capaz de educar sanitariamente a los usuarios para que adquieran conocimientos de prevención de riesgos y adquieran hábitos de vida saludables, con el fin de evitar situaciones de urgencia que puedan comprometer su salud.

E15. Ser capaz de asesorar al equipo de salud en todos los aspectos relacionados con Urgencias y Emergencias.

E16. Poder asumir responsabilidades y compromisos en materia de formación de los futuros enfermeros especializados en Urgencias y Emergencias.

E17. Ser capaz de identificar problemas de salud urgentes/emergentes en distintas situaciones de riesgo vital y plantear alternativas de cuidados y solucione

E18. Definir la organización y actuación de las emergencias extrahospitalarias

E19. Describir la organización y manejo de los Accidentes de múltiples víctimas

E20. Identificar el papel de profesional sanitario, equipos de apoyo no sanitarios y la víctima

Competencias transversales

T1. Ser capaz de analizar y sintetizar la información

T2. Ser capaz de realizar una organización y planificación adecuadas

T3. Ser capaz de resolver problemas

T4. Ser capaz de tomar decisiones

T5. Ser capaz de trabajar en equipo y colaborar eficazmente en un equipo interdisciplinar

T6. Ser capaz de elaborar un razonamiento crítico

T7. Adquirir un compromiso ético

T8. Ser capaz de asumir responsabilidades

T9. Ser capaz de desarrollar presentaciones audiovisuales