Certificado de Especialización en Diálogo interreligioso, ecuménico e intercultural
Buscar
Santoral: San Francisco de Sales
Santoral: San Francisco de Sales

Universidad Católica de Valencia

Presentación

Frente a la realidad que estamos viviendo en todos los aspectos y el constante movimiento migratorio que incluye la creciente complejidad de nuestro mundo, vemos la necesidad y la importancia de una mejor comunicación, conocimiento e intercambio de la riqueza que cada cultura y religión aporta y puede aportar al desarrollo de la sociedad. En todo desarrollo de las sociedades, el diálogo es fundamental para favorecer el encuentro, el intercambio y enriquecimiento también de dones. En este título desarrollaremos el estudio y la investigación que favorecerá el conocimiento y encuentro cultural y religioso. El título quiere ser una herramienta académica rigurosa que ayude a reflexionar y considerar que las religiones pueden llegar a ofrecer una aportación al mundo, y demostrar las claves del diálogo interreligioso e intercultural en favor de una sociedad más justa, tolerante, promotora de paz y fraternidad.

Dirigido a

El Certificado de Especialización está pensado para todas las personas con interés en conocer los contenidos de las diversas religiones y confesiones cristianas presentes en nuestra sociedad.

Dirigido a profesionales en las áreas de educación, sociología, religiosa, salud, comunicación, derecho, como también agentes pastorales, religiosos, sacerdotes, pastores, líderes religiosos.

Requisito de acceso

Carta de motivación. No requiere titulación universitaria.

Inscripción

Lo sentimos la reserva en este momento no esta disponible.

Para cualquier información sobre nuevo ingreso puedes dirigirte a nuevosalumnos@ucv.es y posgrado@ucv.es.

Duracion

Duración

Inicio Docencia: 24/02/2025
Fin Docencia: 22/12/2025

horario

Horario

Los alumnos tendrán acceso libre a los contenidos durante el período de docencia.

sede

Modalidad

Virtual

precio

Precio

1.832€

Objetivos
de este certificado

Explicar la pertenencia, el conocimiento y reconocimiento de las principales tradiciones/confesiones y religiones/espiritualidades de la humanidad.

Valorar la diversidad y riqueza de las aportaciones que las confesiones cristianas y religiosas pueden favorecer el desarrollo social de nuestro contexto cultural.

Conocer y desarrollar las herramientas que ayuden a un análisis conceptual e histórico para comprender y valorar el pensamiento de nuestro contexto cultural.

Demostrar que se conoce y desarrolla una lectura crítica razonada que ayude a la mejora cultural de nuestra realidad.

Fomentar y manejar instrumentos que faciliten el diálogo y la cultura del encuentro con las diversas realidades culturales y religiosas en nuestra realidad.

Programa

El Certificado de Especialización estará dividido en los siguientes módulos, siendo las asignaturas de cada módulo las siguientes

Módulo Religiones

  • Historia de las Religiones.    
  • Filosofía y Fenomenología de la Religión.  
  • Historia y Teología Ecuménica.   
  • Principios del cristianismo y judaísmo. 
  • Los Pilares y Principios del Islam.  
  • Iglesias Orientales.  
  • Las Reformas en la Iglesia: Acercamiento a las Iglesias libre y pentecostales.

Módulo Diálogo

  • Diálogo como principio y encuentro: modernidad y sociedad.
  • Diálogo Ecuménico e Interreligioso.
  • Diálogo Intercultural y fundamentos pedagógicos y buenas prácticas.
  • Diálogo Religión – Ciencia – Inteligencia artificial (IA).

Módulo Religión - Sociedad y Cultura

  • Ética y Religión en la esfera pública: DDHH y Religión.
  • Psicología y sociología de la religión.
  • Discernimiento en la diversidad cristiana y religiosa desde América Latina.
  • Expresiones artísticas, simbologías y espiritualidades
  • Las tradiciones cristianas y su influencia en la justicia y la paz: cultura del encuentro.

Dirigido a

El Certificado de Especialización está pensado para todas las personas con interés en conocer los contenidos de las diversas religiones y confesiones cristianas presentes en nuestra sociedad.

Dirigido a profesionales en las áreas de educación, sociología, religiosa, salud, comunicación, derecho, como también agentes pastorales, religiosos, sacerdotes, pastores, líderes religiosos.

Requisito: Carta de motivación. No requiere titulación.

Entidades colaboradoras

Profesorado

  • Dr. Andrés Valencia Pérez, director del Máster, Universidad Católica de Valencia UCV. Historia de las religiones, (4ECTS) Diálogo como principio y encuentro: modernidad y sociedad (3ECTS)
  • Dr. Rafael Vázquez Jiménez, CSET San Pablo- Málaga, Universidad Loyola Andalucía. Historia y Teología Ecuménica (3ECTS)
  • Dr. Antonio Navarro, Universidad de Córdoba. Los Pilares del Islam (3ECTS)
  • Dr. Rocío Cortés Rodríguez, Pontificia Universidad Católica de Chile. Discernimiento de la diversidad cristiana y religiosa en Latinoamérica (4ECTS)
  • Dr. Dimitrios Keramides, Pontifica Universidad Santo Tomás, Roma. Iglesias Orientales (3ECTS)
  • Dr. Juan Usma, Pontificia Universidad Santo Tomás, Roma. Diálogo Ecuménico e Interreligioso (4 ECTS)
  • Dr. Marcial Maçaneiro Pontificia Universidad Católica de Paraná, Brasil. Las reformas en la Iglesia. Acercamiento a las iglesias libres y pentecostales (3ECTS)
  • Dr. Severin Parzinger, Universidad de Onsnabrück, Alemania. Las tradiciones cristianas e indígenas y su influencia en la justicia y la paz: cultura del encuentro (3 ECTS)
  • MA. PhD Cand. Benjamín Lujan, Universidad de Toronto, Canadá. Expresiones artísticas, simbologías y espiritualidades (3ECTS)
  • Dr. Vicente Botella, Universidad católica de Valencia, UCV. Principios del cristianismo y judaísmo (4ECTS)
  • Dr. Javier Caraballo, Universidad católica de Valencia, UCV. Filosofía y Fenomenología de las Religiones (3ECTS)
  • Dr. Tamar Shuali, Universidad católica de Valencia, UCV. Diálogo intercultural y fundamentos pedagógicos y buenas prácticas (3 ECTS)
  • Dr. Leopoldo Quílez, Universidad católica de Valencia UCV. Diálogo Religión-Ciencia-Inteligencia Artificial IA (4ECTS)
  • Dr. Carmen Moret Tatay, Universidad católica de Valencia UCV. Psicología y sociología de la religión (3ECTS)
  • Dr. Julen Carreño, Universidad católica de Valencia UCV. Ética y Religión en la esfera pública: DDHH y Religión (4ECTS)

Reserva y matrícula

FORMA DE PAGO

El pago se realizará del siguiente modo

  • Pago de la reserva: el alumno realizará el pago 300 € en el momento de la reserva.
  • Domiciliación: la cantidad pendiente de pago se domiciliará en tantas mensualidades como dure le título. Las mensualidades, en ningún caso serán inferiores a 100 €.

RESERVA

La inscripción se podrá realizar a través de la web o en las oficinas de Nuevos Alumnos hasta que se llenen las plazas disponibles.

Rellenar formulario para reservar plaza previa matriculación.

Para realizar tu inscripción debes:

  1. Introduce tus datos en la Inscripción.
  2. Realiza el pago de la reserva (300 €) a través del TPV Virtual (la cantidad restante será domiciliada).
  3. Remite la carta de motivación a la siguiente dirección de correo electrónico: aj.valencia@ucv.es
  4. Recibirás un email con el justificante de reserva

La inscripción no será efectiva hasta el pago de la misma.

MATRÍCULA

Una vez comprobada la documentación y el cumplimento de los requisitos de acceso, y siempre que el título haya alcanzado el número mínimo alumnos necesarios para su activación, desde Secretaría Académica se procederá con la matrícula.

 

Más información

Si tienes dudas administrativas, dirígete a postgrado@ucv.es
Si tienes dudas académicas, dirígete a Andrés Valencia, aj.valencia@ucv.es

Descuentos

Colectivo beneficiario Cuantía Base sobre la que se aplica Documento justificativo
100 primeros inscritos 20% Precio del título Comprobación lugar de la inscripción

Ningún descuento planteado en este documento podrá activarse junto a otro descuento a excepción de “pronto pago” que podrá aplicarse de manera acumulada. Los descuentos solamente serán de aplicación para el curso 2023-24, por lo que, para cursos sucesivos tendrán que volver a ser autorizados.