Código EA: 112003
Modalidad: Presencial
Total nº de horas: 10h
Docente: Dña. Piedad Sahuquillo Mateo y Dña. Genoveva Ramos Santana
Horario: Martes y jueves, 11 y 13 de julio de 2023. De 9:00 a 14:00hrs
Lugar de impartición: Sede Nuestra Señora de los Desamparados. Aula 4004
Fecha límite matrícula: 07/07/2023
*Podrá darse de baja de esta formación, hasta una semana antes de su inicio.
Destinatarios: PDI UCV
Precio: Gratuito para destinatarios
Presentación
En este curso, dedicado al aprendizaje cooperativo, partimos de la consideración de los procesos de enseñanza-aprendizaje como realidad permanente e inacabada que solo es posible implementar desde la actividad y el compromiso del educando, en colaboración con la comunidad educativa. Así pues, entendemos necesario fundamentar este proceso de enseñanza-aprendizaje en premisas básicas como: el aprendizaje constructivo y significativo, la competencia Aprender a Aprender, la responsabilidad compartida, la atención a la diversidad y la importancia de la evaluación como proceso de aprendizaje en sí mismo que ha de dar cabida tanto a la heteroevaluación como a la autoevaluación como acceso a las competencias aprendidas.
En este sentido, nos adentramos en esta metodología activa de enseñanza-aprendizaje, analizando sus rasgos definitorios y exigencias a las que dar respuesta desde el contexto universitario. Se trata de una metodología que permite trabajar desde planteamientos multidimensionales del aprendizaje, en la medida en que contribuye a desarrollar competencias de orden superior relacionadas con distintos aspectos (autogestión, creación, innovación, adaptación, responsabilidad, autodirección…)y favorece la formación integral del alumnado.
Metodología
Metodología participativa donde el profesorado participante tratará de reflexionar activamente sobre los contenidos impartidos por las distintas ponentes.
EVALUACIÓN:
Evaluación final: como logro de aprendizaje o resultado se evaluará la presentación y exposición de un diseño de implementación metodológica y su evaluación según los criterios establecidos en el curso. Los criterios de evaluación serán expuestos durante las sesiones.
Evaluación continua: se valorará la participación activa en las sesiones y el desarrollo de las tareas planteadas durante las mismas.
Curriculum Profesor
Genoveva Ramos.
Doctora en Filosofía y CC. de la Educación. Profesora del departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universitat de València.
Piedad Sahuquillo.
Doctora en Pedagogía. Profesora del Departamento de Teoría de la Educación de la Universitat de València.
Ambas profesoras son expertas en temas relacionados con los procesos de enseñanza-aprendizaje, clima social de aula, clima de aprendizaje, competencia Aprender a Aprender, evaluación educativa y en metodologías de innovación educativa en el contexto universitario. Cabe destacar su implicación tanto en proyectos de investigación competitivos en relación con estas temáticas como en cursos especializados de formación que imparten desde el año 2012.