Catálogo de formación 2024/25 | UCV
Buscar
Santoral: San Buenaventura
Santoral: San Buenaventura

Universidad Católica de Valencia

Catálogo de formación 2024/25

Text/HTML

DGCursosSAFD

Docencia virtual (Capacitacion)

Diploma de extensión universitaria en docencia virtual (capacitación)

Código: DOVIB

Fecha de realización del 3 de febrero al 25 de julio de 2025

Modalidad: virtual

Destinatarios: Profesores UCV que imparten en titulaciones online.

Precio: Gratuito para destinatarios

Presentación

El docente universitario que imparta docencia en modalidad virtual y/o híbrida, precisa de una formación que le permita desenvolverse en el entorno educativo, conociendo y aplicando las propuestas pedagógicas del Espacio Europeo de Educación Superior, además de las competencias digitales básicas.

Este curso pretende responder a la necesidad, educativa y normativa, de que el PDI de la UCV que participe en titulaciones virtuales o híbridas tenga la cualificación necesaria para desarrollar el trabajo que la universidad le encomienda con la máxima calidad. Por eso la UCV ha diseñado este recurso de formación que se lo facilite. Se trata de un punto de partida, que en absoluto agota lo que se puede aprender sobre docencia virtual, pero sí que garantice los mínimos necesarios.  

 

Objetivos

 Resultados de aprendizaje:

- RA1. Revisar y mejorar la guía didáctica incorporando nuevas estrategias de aprendizaje.

- RA2. Crear su propio PLE (Entono Personal de Aprendizaje).

- RA3. Elegir una metodología en función de los aprendizajes que se pretenden conseguir e implementarla para un resultado de aprendizaje en una asignatura determinada.

- RA4. Identificar los elementos necesarios para la tutorización de una asignatura.

- RA5. Utilizar las herramientas de las que dispone la UCV para la docencia virtual.

- RA6. Diseñar la interfaz de una asignatura virtual siguiendo el modelo propuesto.

- RA7. Implementar el diseño de la asignatura en la práctica docente, y presentar los resultados en una sesión ante otros compañeros del curso.

Metodología

 El trabajo final:

El diseño de la asignatura tiene que: establecer los resultados de aprendizaje a conseguir, diseño de experiencias para la formación virtual, para conseguirlos: determina los contenidos necesarios, secuenciación de las actividades, elección de metodologías adecuadas, evaluación de los resultados de aprendizaje y herramientas tics.

El diseño o selección de materiales, recursos didácticos propios de la formación virtual y el empleo de herramientas TIC.

La propuesta de tutorización y seguimiento de los aprendizajes de los alumnos en la formación virtual. (rubrica)

Contenidos

 Módulos:

  1. La coherencia en el diseño curricular
  2. Gestión eficaz de la información y de la formación
  3. Metodologías docentes y herramientas de evaluación adaptadas a la enseñanza virtual
  4. Interacción formativa y entorno de aprendizaje
  5. Herramientas digitales UCV
  6. Características y diseño de la formación virtual
  7. Diseño y aplicación de asignatura virtual  (Trabajo final)

Curriculum Profesor

Dña. María Neus Álvarez Rubio

B.A. Modern Languages. Máster Universitario de Profesores de Educación Secundaria. Docente de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.

 

D. Francisco Javier Coret Gorgonio

Doctor Ingeniero de Telecomunicación. Técnico E-Learning de la Unidad de Innovación Docente en el Servicio de Formación Continua de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.

 

Dña. Ana Diaz García

Licenciada en Pedagogía y posgraduada en e-learning. Pedagoga y diseñadora instruccional en el departamento de Docencia Virtual de la UCV. Con experiencia en la implementación de estrategias pedagógicas innovadoras para la formación docente y la mejora de la calidad educativa.

 

D. David Fernández García

Profesor Doctor Acreditado por ANECA. Enfermero de profesión, profesor de asignaturas como Tecnologías de la Información y la Comunicación. Director del Servicio de E-learning y Nuevas Tecnologías de la Universidad Católica de Valencia hasta 2023. Director del título propio docencia virtual (capacitación).

 

D. Miguel Hernández Marín

Doctor ingeniero en Informática. Administrador y desarrollador de la plataforma Moodle de la Universidad Católica de Valencia. Miembro del comité científico de los siguientes congresos internacionales: CINAIC de la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Zaragoza, TEEM de la Universidad de Salamanca en el track 13 "Educational Innovation", y Atides de la Universidad Jaume I de Castellón.

 

Dña. Alina Honhala Volkova

Graduada en Ingeniería Multimedia, y Máster en Creación Digital. Diseñadora multimedia y desarrolladora e-Learning del departamento de Docencia Virtual de la UCV, especializada en diseño y maquetación de contenidos digitales educativos.

 

Dña. Cristina Jiménez Alepuz

Licenciada en Pedagogía. Responsable del Servicio de Formación Continua Educa-Acción de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.

 

D. Miguel Ángel Jiménez Rodríguez

Doctor en Pedagogía. Director de Educa-Acción, Servicio de Formación Continua de la UCV desde su creación hasta 2024. Autor de varios libros sobre metodologías docentes y diseño curricular por competencias.

Cursos activos

Text/HTML

Contacta con nosotros

96 363 74 12
Extensión de contacto: 7341

E-mail:
educa-accion@ucv.es
educa-accion_sec@ucv.es

Localización:
Sede Valencia
San Agustín. Plaza San Agustín, 3 Esc A Entresuelo 1
46002 Valencia

Horarios de atención

De septiembre a junio
  • Mañanas: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00h
  • Tardes: lunes y miércoles de 15:00 a 16:30h; martes y jueves de 15:00 a 18:00h
Julio

De 9:00 a 14:00 h

Plano de localización