Catálogo de formación 2024/25 | UCV
Buscar
Santoral: San Patricio
Santoral: San Patricio

Universidad Católica de Valencia

Catálogo de formación 2024/25

Text/HTML

DGCursosSAFD

Experto Universitario en Iniciacion a la Docencia Universitaria

Experto Universitario En Iniciación a la Docencia Universitaria

Código EA: 107112

Modalidad: Presencial

Total nº de horas: 120h

Docentes: Varios

Horario: Del 13 de enero al 31 de julio de 2025. La primera parte de la formación se realizará los siguientes días:

13, 20 y 27 de enero, 3, 10, 17 y 24 de febrero, 3, 10, 24 y 31 de marzo, 7, 14 de abril y 5 de mayo de 2025. De 15:00 a 19:00hrs

Lugar de impartición: Aula virtual Teams

Fecha límite matrícula: 20/12/2024*

Destinatarios: PDI UCV

Precio: Gratuito para Personal UCV

*Podrá darse de baja de esta formación, hasta una semana antes de su inicio.

Presentación

El curso de Iniciación a la Docencia Universitaria (IDU) pretende la integración de aquellos que se inician en la docencia en la Universidad desde una perspectiva de proyecto y de puesta en marcha de las propuestas pedagógicas del Espacio Europeo de Educación Superior, siguiendo el modelo presentado en el Marco de desarrollo académico docente de RED-U (red de docencia universitaria).

Esta formación gratuita es obligatoria para aquellos profesores que se han incorporado a la Universidad en los últimos 4 años y tienen una carga docente de al menos 6 ETCS. También pueden matricularse aquellos profesores de la Universidad, que no cumplen las condiciones de obligatoriedad, pero estén interesados en realizarlo.

Objetivos

  • Facilitar la integración del profesorado en la Universidad en los niveles institucionales y también en cuestiones prácticas y de estilo.
  • Conocer la docencia enmarcada en la Misión de la Iglesia y la educación desde la antropología cristiana.
  • Entender el concepto de tutoría dentro de la UCV.
  • Conocer los deberes y obligaciones como docentes en materia de PRL.
  • Aprender el manejo de las herramientas TIC de las que dispone la UCV tanto para la docencia como para la gestión.
  • Contextualizar la docencia universitaria en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.
  • Emplear el alineamiento constructivo como paradigma curricular en la universidad.
  • Diseñar el curriculum y comunicarlo. La guía docente.
  • Tomar conciencia del alcance de los valores y planteamientos éticos en la acción docente universitaria.
  • Concebir la docencia desde la evidencia científica. La docencia como objeto de investigación y publicación.
  • Aprender metodologías que permitan ampliar las posibilidades de los profesores en la didáctica de sus asignaturas.
  • Tomar conciencia de la importancia de la relación interpersonal en la profesión docente.
  • Elaborar una propuesta de mejora de su propia docencia en función de alguna/as dimensiones trabajadas.

Metodología

Se realizará un aprendizaje de carácter teórico-práctico para acabar en una aplicación experimental basada en el trabajo real de los participantes que será seguido en peqeueños grupos para aprender de forma colaborativa de la propia práctica.

Evaluación

Cada uno de los módulos contárá con una prueba de evaluación

Contenidos

  1. Módulo Institucional
  2. Fundamentos cristianos de la intervención educativa en la Universidad
  3. Ser tutor en la UCV
  4. Prevención de riesgos laborales
  5. TICS
  6. La docencia en la Universidad:
    1. Criterios y curriculum
    2. Compromiso y valores académicos
    3. Innovación e investigación en docência
    4. Procesos de enseñanza y aprendizaje
    5. Interacción formativa y entorno de aprendizaje
  7. Diseño módulo práctico. Portafolios docente y grupos de puesta común y evaluación.
  8. Módulo práctico y elaboración del portafolio
  9. Puesta en común y evaluación

Curriculum Profesor

Miguel Ángel Jiménez Rodríguez.

Doctor en Pedagogía. Director de Educa-Acción, Servicio de Formación Continua de la UCV. Autor de varios libros sobre metodologías docentes y diseño curricular por competencias.
Juan Antonio Marín.

Profesor titular en el Departamento de Organización de Empresas de la Universitat Politècnica de València. Ha publicado artículos científicos sobre gestión participativa, mejora continua, TQM, TPM, Lean Manufacturing y aprendizaje activo en docencia universitaria.
Maria Laura Angelini.

Profesora e investigadora en la Universidad Católica de Valencia ‘San Vicente Mártir’. En su docencia e investigación, integra métodos de enseñanza-aprendizaje activos y la evaluación formativa y compartida.
Reyes Moliner Albero.

Psicóloga especialista en Psicología Clínica y Doctora en Psicología, por la Universitat Jaume I de Castellón. Desarrolla su labor como docente e investigadora, en la Universidad Católica de Valencia 'San Vicente Mártir', en la Facultad de Psicología, en el Departamento de Personalidad, Evaluación e Intervención Terapéutica. Asimismo, es coordinadora de la sección de Psicología de las clínicas de dicha universidad.
Enrique Estellés Arolas
Profesor acreditado e investigador, con un sexenio de investigación, doctor por la Universidad Politécnica de Valencia, y desde julio del 2019, vicedecano en la Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación.
Ángela Serrano
Docente en la Universidad Católica de Valencia.
Javier Chust
Docente en la Universidad Católica de Valencia.

Pablo Chust

Servicio de orientacion SAOP en la Universidad Católica de Valencia.
Javier Julián
Docente en la Universidad Católica de Valencia. Miembro en el Departamento de Prevención de la UCV.

Cursos activos

Text/HTML

Contacta con nosotros

96 363 74 12
Extensión de contacto: 7341

E-mail:
educa-accion@ucv.es
educa-accion_sec@ucv.es

Localización:
Sede Valencia
San Agustín. Plaza San Agustín, 3 Esc A Entresuelo 1
46002 Valencia

Horarios de atención

De septiembre a junio
  • Mañanas: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00h
  • Tardes: lunes y miércoles de 15:00 a 16:30h; martes y jueves de 15:00 a 18:00h
Julio

De 9:00 a 14:00 h

Plano de localización