Todas las noticias | UCV

VII Congreso Filosofía y Cine

Expertos analizan la mirada trascendente en Ozu, Bresson, Dreyer y Wenders y el protagonismo de las nuevas directoras del cine español

Noticia publicada el

Expertos analizan la mirada trascendente en Ozu, Bresson, Dreyer y Wenders y el protagonismo de las nuevas directoras del cine español

La Facultad de Filosofía, Letras y Humanidades de la Universidad Católica de Valencia (UCV) celebrará del 23 al 25 de octubre el VII Congreso Internacional Filosofía y Cine, una cita que se ha consolidado como referente del diálogo entre filosofía, estética y espiritualidad en el séptimo arte.

La edición de este año se centra en la pensadora francesa Simone Weil, concretamente en sus obras A la espera de Dios y La persona y lo sagrado, pues “invitan a abordar una reflexión sobre la mirada trascendente de los cineastas Yasujiro Ozu, Robert Bresson, Carl Theodor Dreyer y Wim Wenders”, señalan sus organizadores. Asimismo, se analizará el protagonismo de las nuevas directoras del cine español Celia Rico, Carla Simón, Paula Ortiz, Alauda Ruiz de Azúa y Pilar Palomero.

La inauguración tendrá lugar el jueves 23, a las 9:30 horas, en la sede Santa Úrsula, donde también se presentará el Instituto Universitario de Investigación José Sanmartín Esplugues para Estudios sobre el Personalismo Fílmico y Filosofía y Cine. Las sesiones del viernes y sábado se celebrarán en la sede Trinitarios.

En el congreso intervendrán Juan Manuel Burgos (Universidad Villanueva de Madrid), y Élise Domenach (École Normale Supérieure Louis-Lumière), que impartirán la lección inaugural y la de clausura respectivamente; Enrique Fuster (Pontificia Universitá della Santa Croce, Roma), Aarón Rodríguez Serrano (Universitat Jaume I), Carmen Herrando (Universidad San Jorge de Zaragoza), Josep Sanmartín (Universitat Politècnica de València), Ruth Gutiérrez (Universidad de Navarra) y Catherine Wheatley (King’s College London).

También participarán Pablo Ferrando (Universitat Jaume I de Castelló), David Pérez Chico (Universidad de Zaragoza), Serena Masolini (Universidad de Córdoba), Renato Butera (Pontificia Universitá Salesiana de Roma), Raúl Fortes (Universitat de València), Ángelo Valastro y Ricardo Pinilla (Universidad Pontificia de Comillas), Ana Lanuza (Universidad San Pablo CEU), Sofía López (Universidad Villanueva de Madrid), Antonio Lastra (Instituto de Estudios Culturales Avanzados) y Pablo Alzola (Universidad Rey Juan Carlos).

Además de ponencias y comunicaciones académicas, el congreso ofrecerá espacios de coloquio y proyecciones comentadas.

Puede consultarse el programa completo en el siguiente enlace.

 

Noticia anterior_ El grado en Educación Social celebra dos décadas de compromiso con la inclusión
Noticia siguiente Rafael Sebastián: “EU-CONEXUS representa lo mejor que Europa es capaz de hacer cuando universidades y administraciones trabajan mano a mano”

Calendario

«octubre de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
293012345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829303112
3456789

Opinión y divulgación