Convenio de colaboración
La UCV y la Academia de Fisioterapia de la Comunidad Valenciana, de la mano para impulsar la investigación
Noticia publicada el
martes, 9 de septiembre de 2025
La Universidad Católica de Valencia (UCV) y la Academia de Fisioterapia de la Comunidad Valenciana (AFISCV) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar proyectos conjuntos de investigación, desarrollo e innovación.
La rúbrica del convenio, que ha tenido lugar en la sede San Carlos Borromeo y que ha coincidido con el Día Mundial de la Fisioterapia, han participado como firmantes el rector de la UCV, José Manuel Pagán, y el presidente de la AFISCV, Pedro Rosado. En el acto también han estado presentes el decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UCV, Carlos Barrios; el decano del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana, Josep Benítez; y el vicedecano del grado en Fisioterapia de la UCV, Jorge Alarcón.
Alarcón ha puesto en valor el convenio y ha señalado que este va a “facilitar la participación de nuestro alumnado y profesorado en actividades científicas, jornadas y programas formativos organizados por la Academia”. En este sentido, ha hecho hincapié en la necesidad de “fomentar la transferencia de conocimiento entre el mundo académico y el ejercicio profesional para reforzar el vínculo entre los futuros fisioterapeutas y la estructura colegial y académica que representa su futuro entorno laboral”.
Por su parte, Rosado ha subrayado la importancia de ser la primera y única academia de fisioterapia de toda España y ha mostrado su deseo de incorporar a la misma a profesores de la Universidad Católica de Valencia, con los que hay una “gran sintonía”.
El presidente de la academia valenciana ha insistido en que “el objetivo no es otro que fomentar el estudio, la investigación y la difusión de la fisioterapia como disciplina científica en las ciencias de la salud” y ha augurado la creación de premios y becas para “incentivar trabajos fin de grado y fin de máster, tesis doctorales y proyectos de investigación entre los jóvenes fisioterapeutas”.