Todas las noticias | UCV

Proyecto con la Universidad de Kentucky

La UCV y Conselleria inician una prueba piloto de planes individualizados para alumnos con autismo

Noticia publicada el

La UCV y Conselleria inician una prueba piloto de planes individualizados para alumnos con autismo

La Universidad Católica de Valencia (UCV) y la Generalitat, a través de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, van a poner en marcha una prueba piloto de planes individualizados para alumnos en el segundo ciclo de Infantil con autismo en 19 colegios de 15 localidades valencianas y que tendrá una duración inicial de dos años. El eje de esta iniciativa es AEPS (Sistema de Evaluación, Evaluación y Programación), una herramienta que facilita a los docentes la elaboración de un plan educativo para cada niño, “siguiendo las bases del diseño universal de aprendizaje”, según explica la experta en Trastorno del Espectro Autista (TEA) Margarita Cañadas, directora del Centro de Atención Temprana y Educación Infantil L'Alqueria de la UCV.

La herramienta no es sólo útil para alumnos con “necesidades educativas especiales”, según apunta Cañadas, que coordinará el proyecto por parte de la Universidad Católica de Valencia: “Todos los niños, independientemente de si presentan o no una discapacidad, deben tener un plan individualizado que este adaptado a sus fortalezas y prioridades para poder así potenciar su desarrollo y aprendizaje”.

“AEPS lleva más de diez años utilizándose en otros países, siendo muy bien valorada por docentes y familias, pues permite que cada niño tenga realmente su propio plan. Es algo que la Ley dice en España que debe hacerse, pero que en la práctica es complicado llevar a cabo ya que es necesario capacitar a los docentes en el cómo; esta nueva herramienta, sin embargo, permitirá que eso sea posible”, ha añadido Cañadas.

La UCV se compromete a presentar los resultados de este estudio piloto en un informe a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, con la que también se compartirán los resultados globales del estudio internacional realizado por la UCV y la Universidad de Kentucky. En ese sentido, además de las escuelas valencianas, la UCV está formando a profesionales de otras comunidades autónomas, interesados en implementar el sistema AEPS, como Madrid, Galicia o Canarias.

Mejorar la calidad de vida de los niños y de sus familias

La validación de la escala AEPS_3 en los centros piloto, elegidos de forma aleatoria, se realizará en colaboración con la Unidad Especializada de la Orientación del ámbito de TEA de Conselleria. Este proyecto servirá para apoyar la inclusión del alumnado en la etapa de la educación infantil al enfatizar el uso de “prácticas de evaluación auténticas”, aquellas que se pueden administrar “dentro del contexto de rutinas y actividades escolares” de los niños, tal y como reza el convenio con la UCV.

La colaboración propuesta enfatizará la importancia de los apoyos a partir de cuatro diferentes niveles de respuesta establecidos en la normativa, permitiendo diferenciar las “estrategias” para los niños con diferentes niveles de habilidades en la misma aula, dentro de un “enfoque multinivel” y, por lo tanto, posibilitando dar respuesta a las diferencias individuales en las “aulas diversificadas”.

Los especialistas de la UCV, junto con los profesionales de las unidades especializadas de la orientación del ámbito del autismo, apoyarán a los equipos educativos de cada centro piloto para que, “utilizando los resultados de la prueba AEPS-3, puedan determinar los programas preventivos a desarrollar en el grupo clase, desarrollar los objetivos de los programas personalizados e identificar áreas donde se necesite apoyo para contribuir a mejorar su calidad de vida y de sus familias”, establece el acuerdo.

Noticia anterior_ IA para limpiar aguas residuales: un alumno, finalista de la competición internacional Innoserve

Calendario

«noviembre de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
272829303112
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
1234567

Opinión y divulgación