Todas las noticias | UCV

EU-CONEXUS Conference 2025

La necesidad de un desarrollo costero sostenible para Valencia, en un congreso internacional

Noticia publicada el

La necesidad de un desarrollo costero sostenible para Valencia, en un congreso internacional

La Universidad Católica de Valencia (UCV) acoge los próximos 21, 22 y 23 de octubre en la sede Trinitarios el congreso anual de EU-CONEXUS, consorcio de universidades europeas al que pertenece y que desarrolla la colaboración conjunta en el ámbito educativo, académico e investigador sobre los retos de desarrollo costero sostenible de las ciudades costeras. Siempre con ese objetivo global, el encuentro de esta edición se centra en investigaciones transformadoras en ese ámbito.

Inaugurarán el congreso el martes, 21, a las 16 horas, el director general de Ciencia e Innovación de la Generalitat, Rafael Sebastián; el vicerrector de Investigación y presidente del Comité de Investigación de EU-CONEXUS, José María Tormos; y Fernando Galán, director ejecutivo de EU-CONEXUS.

También en esa primera jornada tendrá lugar a las 18 h. la mesa redonda ‘Toma de decisiones guiada por datos: Ciudades inteligentes, datos ambientales y monitoreo e inteligencia artificial’. Intervendrá en la misma la coordinadora de Proyectos Europeos en Las Naves del Ayuntamiento de Valencia, Gema Roig, junto a expertos de la Universidad de Rostock (UROS, por sus siglas en inglés), Alemania; Universidad de La Rochelle (LRUniv), Francia; Universidad Tecnológica del Sureste (SETU), Irlanda; Universidad Agrícola de Atenas (AUA), Grecia; y Universidad Frederick (FredU), Chipre.

Infraestructuras inteligentes para sistemas urbanos como Valencia

El miércoles, 22 de octubre, tendrán lugar tres mesas redondas. En la primera, a las 9 h., reflexionará sobre la gestión sostenible de la salud y las enfermedades la científica María Eugenia López Gas, del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), junto a un grupo de especialistas procedentes de la Universidad de Zadar (UNIZD), Croacia; la Universidad Klaipeda (KU), Lituania; UROS, LRUniv y AUA.

A las 11 h. se celebrará la segunda mesa redonda del día, ‘Sistemas Urbanos Adaptativos y Resilientes. Infraestructuras Inteligentes’, que contará con la participación del exdirector del Centro Español de Innovación en Cambio Climático, José Luis Muñoz, y la directora de Desarrollo Organizacional del Puerto de Klaipeda. Acompañarán a ambos expertos de UNIZD, FredU y de la Universidad Técnica de Ingeniería Civil de Bucarest (UTCB), Rumanía.

La última mesa de esta segunda jornada del congreso, ‘Participación de la Comunidad y las Partes Interesadas’, estará conformada por la profesora de la Universidad Tecnológica de Kaunas (Lituania) Gerda Zigiene, de la Asociación Lituana de Empresas Responsables; Stefani Mikulec, del Departamento para Fondos UE de la ciudad de Zadar; y con especialistas de SETU, FredU y KU.

Completarán la sesión vespertina tres talleres: ‘Infraestructura para la mitigación de desastres y la adaptación y mitigación del cambio climático global en entornos costeros’, ‘Gestión sostenible de los residuos costeros y protección de los océanos, mares y aguas’ y ‘Gestión sostenible de enfermedades y garantía de alimentos y suelos saludables’.

Modelos de economía sostenible para el bien común

El jueves 23 tendrá lugar la última mesa redonda del congreso, en la que se disertará en torno a modelos de economía sostenible. Participará en este diálogo el profesor de la Universidad Católica de Valencia Juan Sapena, al que acompañarán el profesor de la Universidad Politécnica de Valencia Pablo Fernández, del proyecto Ingenio UPV; el fundador del ‘hub’ español de innovación en alimentación KM ZERO, Juan Requena, así como especialistas de LRUniv y SETU.

El encuentro internacional llegará a su colofón con la conferencia del prestigioso economista Stefano Zamagni, catedrático emérito de la Universidad de Bolonia (Italia), asesor de los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI y defensor de una “economía del bien común”. Realizarán la clausura institucional del congreso el vicerrector Tormos y el vicerrector de Asuntos Científicos e Infraestructura de la Información de la UNIZD, Zvjezdan Penezic.

Consulta el programa completo en el siguiente enlace

 

Noticia anterior_ La Universidad y Defensa promoverán el estudio de las nuevas amenazas y desafíos del escenario estratégico internacional

Calendario

«octubre de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
293012345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829303112
3456789

Opinión y divulgación