Todas las noticias | UCV

Cátedra de Derecho Notarial

Enrique Arnaldo, magistrado del TC: “La deficiente dotación del poder judicial obliga a clamar que ha llegado la hora de la justicia”

Noticia publicada el

Enrique Arnaldo, magistrado del TC: “La deficiente dotación del poder judicial obliga a clamar que ha llegado la hora de la justicia”

El magistrado del Tribunal Constitucional, Enrique Arnaldo Cubilla, ha impartido una conferencia, invitado por la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad Católica de Valencia (UCV), donde ha asegurado que “la deficiente dotación como organización del poder judicial obliga, una vez más, a clamar, como hizo el presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo en el discurso de apertura del Año Judicial de 1996, Javier Delgado Barrio, que ha llegado la hora de la justicia”.

Esta justicia, “rabiosamente independiente”, es “garantía sine qua non de la que se revisten todos los jueces, pues de otro modo dejarían al instante de serlo; independencia de todos los poderes públicos o privados; independencia de cualquier mandato, instrucción, ideología o deseo y dependencia plena exclusiva de la ley”, ha expresado.

Así, según ha argüido en su intervención, que ha tenido lugar en el Colegio Notarial de Valencia, “el tercer poder, que tras las revoluciones liberales fue diseñado como el más débil de los poderes, pero se ha convertido en un poder central en el Estado contemporáneo como elemento equilibrador y garantía suprema del Estado de derecho”. Se trata del “único de los poderes no político porque es jurídico, es decir, el poder que asume la función jurisdiccional que consiste en decir el derecho en los conflictos que se le plantean”.

No obstante, su función diferenciada, según ha defendido el magistrado, que también es catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, “sufre también no sólo severas críticas y descalificaciones del poder político, sino incluso acometidas de distinto alcance que suponen una amenaza o una intromisión indebida, ante las que no le cabe defenderse más allá de la invocación de los preceptos constitucionales y de los estándares europeos sobre el Estado de derecho que ha ido definiendo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”.

“Hace unos cuantos años, Gino Germani aseguró que la democracia es un sistema vulnerable, frágil y delicado. Los profesores de Harvard, Ziblatt y Levitsky se han preguntado recientemente cómo mueren las democracias y han contestado en un libro que lleva ese título, que, por debilitar sus defensas institucionales, incluidos los tribunales. Es una llamada de atención que no debe ser desoída”, ha advertido.

Noticia anterior_ La necesidad de un desarrollo costero sostenible para Valencia, en un congreso internacional

Calendario

«octubre de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
293012345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829303112
3456789

Opinión y divulgación