Todas las noticias | UCV

Internacionalización

Cerca de un centenar de estudiantes colaboran en la reforestación del municipio castellonense de Torás

Noticia publicada el

Cerca de un centenar de estudiantes colaboran en la reforestación del municipio castellonense de Torás

Un total de 82 estudiantes, procedentes de la Universidad Católica de Valencia (UCV), de la Florida State University y de otras universidades estadounidenses e internacionales, han participado en una jornada de reforestación en la localidad castellonense de Torás, una zona gravemente afectada por los incendios forestales de 2022. Durante la actividad, cada alumno ha plantado una carrasca autóctona, contribuyendo así a la recuperación ambiental del entorno y a la “reducción e incluso eliminación de la huella de Co2 de su movilidad por compensación”, detalla el responsable de la acción, Juan Martín. 

En este sentido, destaca que “dentro del Plan Estratégico de la UCV y de la estrategia de Internacionalización, nos marcamos como objetivo impulsar la sostenibilidad fomentando que el programa Study Abroad de la UCV sea 100 % sostenible, neutralizando la huella de carbono de los estudiantes, principalmente de Estados Unidos, al trasladarse a España. Pensamos que cada estudiante podía plantar un árbol y, en colaboración con el pueblo de Torás y con asociaciones como CANIE, pusimos en marcha esta iniciativa, que ha sido un éxito”. 

La jornada se ha enmarcado dentro del proyecto CANIE, una red internacional integrada por más de 80 organizaciones académicas y asociaciones de todo el mundo, entre las que se encuentra la UCV. Siendo, además, la primera universidad española en ratificar su adhesión al Acuerdo CANIE el pasado mes de julio. El objetivo de esta iniciativa es acelerar la transición hacia un modelo educativo neutro en carbono mediante recursos abiertos, campañas globales y espacios de colaboración. Así, Juan Martín, incide que “como firmantes del Acuerdo CANIE, este tipo de acciones demuestran el compromiso de la UCV con el acuerdo al tomar medidas concretas para reducir el impacto ambiental de la educación internacional y alinearse con los acuerdos científicos y climáticos internacionales”. 

La actividad ha contado con la participación de Mónica Pérez-Bedmar, referente en medioambiente y educación internacional, así como representante de CANIE Europa. Además de fomentar el debate entre los estudiantes, Pérez-Bedmar ha entregado a los participantes certificados que acreditan su implicación en la jornada. Su presencia, según destaca el responsable de la iniciativa, “propició un enriquecedor debate intercultural que terminó convirtiéndose en una experiencia compartida”. La acción, añade, “recibió la felicitación de Daniel Ponce-Taylor, vicepresidente de CANIE Europa, lo que refirma el valor y el compromiso de la UCV en este ámbito”. 

En cuanto a la proyección futura, Juan Martín subraya la intención de consolidar la propuesta: “La idea es repetir esta actividad varias veces al año, sumando otros actores, dentro de eventos como encuentros de la alianza europea EU-CONEXUS o iniciativas de voluntariado. Queremos que el alumnado tome conciencia de su impacto y, a la vez, interactúe con la población local. Tenemos el apoyo del Ayuntamiento de Torás, y la voluntad de continuar por parte de la UCV, desde el rector José Manuel Pagán y la vicerrectora Elena Floristán, hasta la comunidad universitaria. Hay estudiantes internacionales interesados en compensar su movilidad y dejar un legado en la comunidad”. 

Comprometidos con el medio ambiente 

Para muchos de los participantes, la jornada de reforestación ha supuesto mucho más que una actividad ambiental. De hecho, señalan que lo que les motivó a acudir fue “el deseo de ayudar al planeta, proteger los bosques y devolver algo a la comunidad que los acoge”. Algunos han puesto de relieve que participar en este tipo de acciones les permite “cuidar lo que se ha perdido y contribuir al bienestar común”, mientras que otros subrayan la oportunidad de “hacer algo significativo por el medio ambiente” y de “formar parte de un proyecto que impulsa un futuro más sostenible”. 

Varios estudiantes internacionales han indicado que, además del componente ecológico, la jornada les ha permitido “conocer nuevas personas, descubrir el entorno natural de la Comunidad Valenciana y sentirse parte activa de la universidad”. En esta línea, Ian Loudermilk, estudiante estadounidense de Biología, remarca “lo memorable que fue plantar los árboles entre todos” y valora la oportunidad de “compensar, aunque sea parcialmente, la huella de carbono” generada por su estancia en España. “Fue una experiencia significativa y me siento privilegiado de haber formado parte de ella”, reconoce. 

Por su parte, Mezel Square-Ward, estudiante de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y también estadounidense, apunta que lo que más le ha impactado fue conocer la historia de la antigua estación de tren de Torás, clausurada tras el incendio, “por la huella emocional que dejó en los vecinos y el significado que tiene para la comunidad”. Así, enfatiza también lo enriquecedor que ha resultado “conectar con estudiantes de la UCV y con la población local”. Para Square-Ward, actividades como esta “son esenciales para reducir las emisiones de carbono, mejorar la calidad del aire y crear un planeta más sostenible para las generaciones futuras”.

Noticia anterior_ Alumnas impulsan un proyecto pionero de educación, salud y bienestar comunitario en barrios conflictivos de Buenos Aires

Calendario

«octubre de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
293012345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829303112
3456789

Opinión y divulgación