Investigación
Nace el Instituto de Filosofía y Ciencia para contribuir “al crecimiento y a la transformación social”
Noticia publicada el
martes, 8 de julio de 2025
La Universidad Católica de Valencia (UCV) ha puesto en marcha el Instituto de Filosofía y Ciencia (IFC-UCV), enmarcado en la Facultad de Filosofía, Letras y Humanidades para “establecer vínculos o vías de diálogo entre distintas disciplinas del conocimiento, con el objetivo no sólo de que éstas se enriquezcan mutuamente, sino de establecer un horizonte común de trabajo, fruto del cual se pueda generar un conocimiento compartido de carácter transdisciplinar que pueda ponerse al servicio del alumnado, mejorando nuestro ejercicio docente, y de la sociedad, contribuyendo a su crecimiento y transformación”, explica el director del Instituto, el profesor Alfredo Esteve.
Desarrollar dicho conocimiento es la meta “más importante” que se marcan los miembros del Instituto, afirma Esteve: “Se trata de una empresa complicada, máxime cuando cada disciplina tiene su propio lenguaje y, lo que es más relevante, su propio marco mental. Aún con toda la buena voluntad, el entendimiento entre personas de distintas especialidades a veces resulta complicado”.
La línea de trabajo principal del Instituto discurrirá por los cauces de la ciencia básica y la filosofía fundamental, “es decir, los cimientos del conocimiento; lo que no es óbice en absoluto para reflexionar también sobre aspectos más próximos a la sociedad”, expone Esteve. En este sentido, la figura que inspira la perspectiva académica del Instituto es el filósofo Xavier Zubiri, “autor muy completo y gran conocedor de la ciencia contemporánea, tanto en lo que se refiere a las ciencias naturales como a las de la vida”.
“Para comprender de manera adecuada problemas acuciantes como qué significa ser persona hoy, o el problema de la realidad en un mundo cada vez más virtual es necesario partir de las bases para, a partir de ellas, iluminarlos mejor”, subraya el director del IFC-UCV.
Figuras relevantes de la filosofía y la ciencia valencianas
La semilla del Instituto se encuentra en el grupo de investigación 'Emoción, Cognición, Acción', de la Universidad Católica de Valencia. Al mismo se han ido uniendo distintos expertos, tanto de la propia UCV como de otras instituciones académicas y científicas, asegura Esteve: “Junto al vicerrector de investigación, José María Tormos, se han podido sumar otras figuras relevantes del mundo de la filosofía, como Jesús Conill, y de la ciencia, como el catedrático de Harvard Álvaro Pascual-Leone o el investigador en neurotecnología José Carmena.
“Acabamos de nacer y estamos dando nuestros primeros pasos, pero la voluntad que tenemos es la de actuar a nivel académico, con publicaciones científicas e impacto en nuestra docencia; a nivel técnico, mediante seminarios, jornadas y congresos; y a nivel divulgativo, elaborando textos asequibles para el público en general, además de otras actividades como mesas redondas o desarrollo de podcasts”, apunta el director del IFC-UCV.
El Instituto ya ha celebrado dos jornadas sobre filosofía y ciencia, y pretende institucionalizar dos congresos anuales, uno con grandes expertos y otro de tipo más reducido, “conforme el IFC vaya creciendo y consolidándose”, asevera su director: “Ahora mismo estamos preparando la realización de un seminario permanente, que esperamos pueda funcionar a partir del próximo curso. También queremos que el Instituto sirva de marco de apoyo a la investigación en nuestra universidad, y que aquellos estudiantes interesados en investigar encuentren en él una vía para profundizar en su trabajo”.
Asimismo, Esteve señala que el Instituto de Filosofía y Ciencia “se adhiere a los valores propios de la UCV, destacando su compromiso con una formación de calidad, a la luz del respeto por la dignidad de la persona y de la búsqueda de la verdad”.