Campus Capacitas
Margarita Cañadas, premiada en EE. UU. por su “excelencia profesional” en la inclusión de niños con discapacidad
Noticia publicada el
viernes, 4 de julio de 2025
La directora del Centro de Atención Temprana y Educación Infantil L'Alqueria de la Universidad Católica de Valencia (UCV), Margarita Cañadas, ha sido galardonada por la organización norteamericana Division for Early Childhood (DEC) con el premio Rose C. Engel a la excelencia en la práctica profesional. El reconocimiento otrogado a Cañadas por esta institución, dedicada desde los años setenta a trabajar en favor de los menores de más corta edad con discapacidades del desarrollo o en riesgo de padecerlas, supone un hito: es la primera vez en los 48 años de este premio anual que no se concede a un terapeuta estadounidense.
DEC ha tomado esta decisión en base a la “extraordinaria dedicación” de Cañadas “a los niños pequeños con discapacidad, a sus familias y a todas las personas que trabajan en su favor”, apuntan desde la propia organización. Además, esta institución de EE. UU. alaba que Cañadas centre su trabajo y su labor en la comunidad “en la inclusión y en la equidad”.
Por su parte, la profesora, investigadora y terapeuta de la UCV remarca que “reconocimientos como éste son ejemplos de que la investigación debe estar al servicio la sociedad”. Desde sus inicios, el Campus Capacitas de la UCV ha tenido el compromiso de mejorar la calidad de vida de las familias, en especial de las familias que tienen hijos con alguna discapacidad”. Por ello, Cañadas hace hincapié en que “todos los resultados obtenidos” han llegado “gracias al trabajo en equipo de investigadores, profesionales, familias, así como el personal de administración y servicios de la UCV”. En ese sentido, se felicita de que, “entre todos, se haya conseguido que la inclusión sea parte de nuestra universidad”.
El premio Rose C. Engel se otorga a profesionales que hayan realizado “contribuciones significativas” que hayan mejorado, o mejorarán, las vidas de los niños pequeños con discapacidad y sus familias “a nivel comunitario o estatal”, indican desde DEC. De igual modo, el ganador de este reconocimiento es isempre un terapeuta que mostrado “poseer conocimientos y habilidades consistentes con las prácticas recomendadas en atención temprana”.
Galardonada también en Asunción, Paraguay
Junto al Rose C. Engel, Cañadas ha recibido otro reconocimiento por parte de la Junta Municipal de Asunción, capital de Paraguay. El Ayuntamiento de esta ciudad sudamericana le hizo entrega recientemente de la distinción de Visitante Ilustre a la experta de la UCV, por su “incansable labor promoviendo la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad”, según informa el propio consistorio.
Desde la Junta Municipal se afirma, además, que la labor de Cañadas en Asunción y otros lugares del país “deja un mensaje claro: cuidar desde la primera infancia es el camino para construir una ciudad equitativa e inclusiva”.