Soy Cultura
José Manuel Sánchez Riera, exagente del CNI, presenta el libro donde narra el ataque sufrido en 2003 en Irak
Noticia publicada el
viernes, 23 de mayo de 2025
José Manuel Sánchez ha presentado en la Universidad Católica de Valencia (UCV) su libro Tres días de noviembre. Es el único superviviente del atentado que sufrieron ocho miembros del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en 2003 en Irak. La Fundación Manuel Broseta, en colaboración con la UCV y la Generalitat Valenciana, han invitado al protagonista de esta tragedia para dar testimonio de lo vivido.
La presentación ha tenido lugar en la sede de Trinitarios. Junto al autor del libro, se encontraban Vicente Garrido, presidente de la Fundación Manuel Broseta; Nuria Martínez, consellera de Justicia; y Francisco Soler, director general de Atención a las Víctimas y Acceso a la Justicia; además de otras autoridades como la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, y la vicepresidenta Magdalena González La Red.
Durante el acto, el presidente de la Fundación Manuel Broseta ha mostrado sus respetos al exagente Sánchez: “Para mí es un honor presentar tu libro. Presido una fundación que lucha por defender la paz, la concordia y la defensa del pueblo valenciano contra el terrorismo por medio de la imagen del profesor Manuel Broseta, y tú como víctima, visibilizas a todas las demás”.
El 29 de noviembre de 2003, ocho miembros del CNI, pertenecientes a los equipos de Contrainteligencia y Seguridad que acompañan el despliegue militar español en Irak, se desplazaron con sus vehículos desde Bagdad hacia sus bases en Diwaniya y Nayaf, en el suroeste del país.
En Latiya, a unos treinta kilómetros de Bagdad, sufrieron un ataque de la insurgencia del que sólo sobrevivió José Manuel. Él trató de pedir ayuda, pero un grupo de ciudadanos comenzó a apalearle. Justo cuando estaba al borde de la muerte, un hombre se acercó a él y le dio un beso en la mejilla. Ese gesto hizo que la turba desapareciera, y que, por tanto, salvara su vida.
“El libro es una representación de que soy yo mismo. Un libro de homenajes. Por encima de todo, a mis siete compañeros, héroes que han dado su vida por este país. También a esa gente que todos los días hace un trabajo sacrificado, que exige mucho. A las familias que están al lado de estos trabajadores. Porque quiero homenajear a las familias de mis compañeros que tienen la pérdida más absoluta, pero también las de los compañeros que siguen trabajando. Por los horarios que sufren, por no saber qué están haciendo. Y también a mi mujer, que me mantuvo cuando yo no quería estar”, se ha sincerado el autor.