Todas las noticias | UCV

Investigación

IMEDMAR clausurará el Living Lab Festival 2025 de Moncofa

Noticia publicada el

IMEDMAR clausurará el Living Lab Festival 2025 de Moncofa

El Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina de la Universidad Católica de Valencia (IMEDMAR-UCV) junto con Art Made Association organizan el Living Lab Festival 2025, uno de los encuentros más singulares del panorama cultural y científico, encuadrado en el Programa Internacional de Arte y Ciencia (IASP) y fruto del proyecto europeo Marlands, liderado por el IMEDMAR-UCV.

Con el apoyo del Vicerrectorado de Investigación de la UCV, miembro de la Universidad Europea para la Sostenibilidad Inteligente de las Zonas Costeras Urbanas, el Living Lab Festival 2025 ahondará en la creación artística, reflexión científica y compromiso ecológico a través de una propuesta que reúne a artistas, científicos y ciudadanía en torno a los desafíos ambientales del presente.

El festival consta de dos fases. La primera de las actividades se celebrará en la ciudad castellonense de Moncofa, con intervenciones artísticas al aire libre en el Parque Natural Costero de Belcaire, del 6 al 7 de septiembre. Posteriormente, del 11 de septiembre al 5 de octubre, el claustro de la sede San Carlos Borromeo de la Universidad Católica de Valencia acogerá la exposición colectiva con las reflexiones del festival e interpretaciones de los artistas participantes. Previamente, los artistas visitarán la estación marina del IMEDMAR-UCV el próximo 4 de septiembre para conocer de primera mano los proyectos que desarrolla actualmente este instituto para poder llegar a la sociedad a través del arte.

La dirección del Living Lab Festival corre a cargo de Elena Posokhova, integrante del equipo del IMEDMAR-UCV y gestora cultural especializada en proyectos colaborativos entre arte y ciencia en el ámbito mediterráneo. La programación del festival combina performances, talleres, caminatas interpretativas, encuentros con expertos y obras concebidas en diálogo directo con el paisaje costero. El objetivo es activar una comunidad transdisciplinar que repiense la relación entre cultura, naturaleza y conocimiento, y explore formas sostenibles de creación e intervención en el territorio.

El cartel de esta edición reúne a creadores de distintos países cuyas prácticas se sitúan en la intersección entre arte, ciencia y sostenibilidad como la italiana Alessandra Carosi, el valenciano Manel Bafaluy, la alemana Alexandra Knie y el biológo francés Hugo Dezellus.

Noticia anterior_ Estudiantes prestan atención educativa, sanitaria y social a la población más vulnerable de Limpio, Paraguay
Noticia siguiente El equipo de baloncesto 3x3 de la UCV, entre los cinco mejores de Europa

Calendario

«septiembre de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
25262728293031
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293012345

Opinión y divulgación